Revista Diálogos de Saberes - Edición No. 40

Editorial

Estado, territorio y capital

Eduardo Rodríguez Martínez

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo proveer algunas herramientas teóricas para la comprensión de las modalidades, forma, funciones y límites de la urbanización dentro del modo de producción capitalista, resaltando el carácter activo del espacio construido o espacio socializado dentro de la organización científica del trabajo y los mecanismos de extorsión del trabajo asalariado. La tesis que se defiende en este escrito es que el espacio, sea este geográfico, social y/o tecnológico, no tiene un objeto propio de análisis ni constituye un lugar determinado por fuera de las relaciones sociales de las cuales él forma parte. Por el contrario, en este trabajo queremos mostrar que el espacio debe entenderse como una relación social de producción. Siendo así, concluimos aquí que al ser la espacialidad un componente activo de las relaciones sociales productivas, este se encuentra inscrito dentro de la misma lógica de la acumulación y valorización del capital, de la confrontación entre el capital y el trabajo; y, por tanto, el espacio socialmente construido debe ser examinado desde la perspectiva de la valorización del espacio.

Palabras clave

Estado, sociología urbana, economía espacial, urbanización, política urbana.

Abstract

This article aims to provide some theoretical understanding of the modalities tools, forms, functions, and limits of urbanization within the capitalist mode of production, emphasizing the active nature of the built environment or socialized space within the scientific organization of work and mechanisms of wage labor extortion. The thesis defended in this paper is to understand that space, either geographic, social and/or technological, has no proper object of analysis and is outside a certain social relations of which place he is a part. By contrast, in this work we want to show that space must be understood as a social relation of production. Being so, we conclude here that being spatiality an active productive social relation it is inscribed in the very logic of accumulation and expansion of capital, the confrontation between capital and labor component and therefore the space socially constructed should be examined from the perspective of the development of land.

Key Words:

State, urban sociology, spatial economics, urbanization, urban policy.

Controversias jurídicas en Europa. El tribunal de justicia europeo frente al derecho nacional

William Guillermo Jiménez

Resumen

La creación de la Unión Europea estableció un sistema de derecho europeo que ha generado no pocos enfrentamientos con los sistemas jurídicos nacionales nacidos bajo el paradigma del Estado-nación. El presente artículo pretende realizar un análisis sobre la manera como se están resolviendo ciertos conflictos en los cuales están involucradas normas de derecho interno con normas de derecho comunitario europeo. Se emplea un método cualitativo, con técnicas de revisión documental, observación directa y comparación sobre fuentes primarias y secundarias; se seleccionaron 6 casos relevantes de países en donde se presentan disputas entre el derecho interno y el derecho europeo comunitario (Alemania, Francia, Austria, España e Italia). Las conclusiones señalan que el problema de la jerarquía se resuelve admitiendo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE como un tribunal de similar estatura que los tribunales nacionales; el derecho comunitario es tan vinculante como el derecho interno; las decisiones que emite el TJUE al conocer directamente los negocios son acatadas por los Estados miembros; los tribunales nacionales de la UE pueden emitir sus propias decisiones teniendo en cuenta las interpretaciones que el TJUE realice.

Palabras clave:

Derecho europeo, Derecho constitucional, Tribunal de Justicia Europeo, Conflictos.

Abstract

The creation of the European Union established a system of European law that has generated some disputes with national legal systems who were born under the nation state paradigm. This article aims to make an analysis of the way that they are resolving certain conflicts between national law and European law standards. A qualitative method was used, with technical document review, direct observation and comparison of primary and secondary sources; six relevant cases of countries on disputes between domestic law and European Community law (Germany, France, Spain and Italy) have been selected. The findings show that the hierarchy problem is resolved by allowing the ECJ as a court of similar stature that national courts; Community law is as binding as domestic law; decisions issued by the ECJ are respected by Member States; and national courts in the EU can issue their own decisions based on the interpretation that the ECJ made.

Keywords:

European law, constitutional law, the European Court of Justice, Conflicts of law.

Sindicalismo docente, protesta y participación político electoral

Christopher Chambers-Ju
Henry Bocanegra Acosta

Resumen

Este artículo es producto de una investigación realizada desde un enfoque socio jurídico e interdisciplinario. Se analiza la participación político electoral del sindicalismo docente colombiano, sus orígenes, formas, contrariedades y posibilidades en el marco de un contexto desfavorable a posturas políticas de extrema izquierda de estirpe abstencionistas, a la crisis de los discursos que justificaban la combinación de todas las formas de lucha y el uso de la violencia en la disputa política. El problema de investigación que orientó las respectivas indagaciones y el proceso de síntesis teórica, se resume en un interrogante: ¿Qué situaciones, aspectos o realidades permitieron un cambio en la actuación en materia de participación política y electoral de la organización sindical docente colombiana? El estudio estuvo fundamentado en fuentes primarias y secundarias; siendo la entrevista semiestructurada y el análisis documental y de texto las técnicas desde las cuales se recopilo la información necesaria. El trabajo permitió llegar a una conclusión: el sindicalismo docente colombiano se ha convertido en un actor social y gremial con incidencia en el proceso político electoral local, regional y nacional. La superación de posturas abstencionistas y ultra radicales en el plano interno, una percepción más optimista sobre las posibilidades del sistema político, una reinterpretación pragmática sobre el sentido y carácter que debe asumir la propia lucha gremial sindical, contribuyeron al viraje táctico donde la participación político electoral compagina con las luchas reivindicativas por los derechos laborales a la usanza tradicional.

Palabras clave:

Sindicatos de docentes, educación, estrategia política, protesta, participación
Electoral.

Abstract

This article employs a socio-juridical and interdisciplinary approach to analyze the electoral participation of teachers’ unions in Colombia—the origins, forms, and distinct challenges this political strategies poses. The Colombian teachers’ union shifted away from extremist, abstentionist positions, as the strategy of a combination of all forms of struggle, including political violence, bécame untenable. The research question is: what conditions enable a change in the behavior of the Colombian teachers’ union vis-à-vis electoral participation? This study is based on primary and secondary sources, semi structured interviews, and textual analysis. The research concludes that teachers’ unions in Colombia are now an important actor in local, regional, and national elections. The union’s attitude towards electoral participation has become more optimistic, and it has become more pragmatic about the meaning and carácter of the struggle for labor rights. The union has undergone a fundamental shift towards greater electoral participation.

Keyword:

Teachers’ unions, education, political strategy, protest, electoral participation.

Derechos humanos en la prisión en Colombia

Omar Huertas Díaz
Yenifer Yiseth Suárez Díaz
Iván Ricardo Morales Chinome

Resumen

La prisión como mecanismo punitivo ha desdibujado las funciones y fines de la pena, vulnerando los derechos humanos reconocidos por tratados internacionales; derechos que si bien no son absolutos deben ser respetados, más aún cuando los sujetos privados de la libertad se encuentran bajo el amparo del Estado. En Colombia el hacinamiento carcelario se presenta como uno de los mayores inconvenientes dentro del sistema penal, en tanto muestra la aplicación de una política criminal producto de la criminología mediática y el populismo punitivo, contrariando los principios de un estado social de derecho.
Palabras clave:

Derecho penal, criminología, hacinamiento carcelario, cárcel,, pena, derechos humanos.

Abstract

The prison as punishment, has blurred the functions and purposes of punishment in violation of the rights recognized by international treaties such as the American Convention On Human Rights (ACHR), which are not absolute but must be respected, so when the subjects privated of liberty are under the protection of the state, in Colombia prison overcrowding is one of the major drawbacks in the Criminal Law that shows criminal policy results of media criminology and punitive populism, contrary the principles of a social state.

Keywords:

Criminal law, criminology, prison overcrowding, prison, punishment, human rights.

Violencia contra la mujer y respuesta punitiva. Teoría feminista, consagración legal y estudio de casos

Norberto Hernández Jiménez

Resumen

El presente artículo de reflexión estudia la manera como el derecho castiga a los infractores de la ley penal cuando han cometido conductas punibles en contra de las mujeres. Para esto se contextualiza la teoría feminista y la consagración legal de los instrumentos que protegen los derechos de aquellas, finalizando con un estudio de casos, los cuales se encuentran relacionados con (i) el homicidio de Rosa Elvira Cely, antecedido por el acceso carnal violento y la tortura ejercida en su contra por parte de Javier Velasco, (ii) la violencia sexual perpetrada por el cónyuge o compañero permanente (en abstracto) y (iii) las “injurias por vía de hecho”, denominación está última como nuestra Corte Suprema de Justicia ha calificado la manipulación fugaz de las partes íntimas de la mujer.

Palabras clave:

Feminismo, ley, mujer, delito, castigo.

Abstract

This paper examines how the criminal law punishes offenders when punishable conduct have committed against women. For this, first able I contextualize feminist theory and legal consecration of the instruments that protect the rights of women, ending with a case study, which are related to (i) the killing of Rosa Elvira Cely (Bogotá - Colombia 2012), preceded by violent sexual intercourse and torture used against her by Javier Velasco, (ii) violence sexual perpetrated by a spouse or life partner, and (iii) the “insult by way of fact”; is last name as the Colombian Supreme Court has described the shooting manipulation of female private parts.

Keywords:

Feminism, law, woman, crime, punishment.

Concentración de la industria manufacturera en Colombia, 2001-2010: una aproximación a partir del índice de Herfindahl-Hirschman

Jorge Enrique Sáenz Castro
Pedro Nel Páez Pérez
Germán Sánchez Pérez

Resumen

Este trabajo presenta un análisis del nivel de concentración para 60 actividades industriales en Colombia, haciendo una diferenciación de escala de concentración que se divide entre alta, moderada y baja. El mismo análisis se extendió a nivel departamental y, finalmente, para determinar la estabilidad del índice de concentración a largo plazo se utilizó la prueba estadística F. La base de datos utilizada proviene de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) desagregada a tres dígitos. El grado de concentración se revisó a través de las dimensiones como el número de personas ocupadas, el número de establecimientos y el valor agregado dentro de la industria. Los resultados muestran que el 73% de la industria manufacturera en Colombia exhibe altos niveles de concentración y el 27% restante se distribuye en porciones iguales, donde el 13,5% presenta niveles de concentración moderada y el 13.5% concentración baja. El análisis por departamento muestra que el 45% de ellos posee una alta concentración, 25% moderada y 30% baja. La ciudad de Bogotá, por su parte, reflejó el menor nivel de concentración; mientras que el departamento del Cesar presentó el máximo nivel de concentración. Al llevar a cabo la prueba estadística F, se concluye que las cuotas y posiciones relativas de los establecimientos en el mercado no variaron significativamente entre 2001 y 2010. Esta conclusión fue valida tanto a nivel de actividad industrial como a nivel geográfico. Lo anterior sugiere la presencia de un alto grado de estabilidad del nivel de concentración de la industria manufacturera en Colombia.

Palabras clave:

Organización industrial, estructura del mercado, concentración industrial, JEL: 160

Abstract:

This paper presents the results of the extent of concentration for 60 industrial activities in Colombia; each activity was categorized according to the level of concentration exhibited: high, moderate and low. The same analysis was made computing the concentration index for 19 departments plus Bogotá, which gave broader picture of the industrial concentration level in Colombia. Finally, the statistical F test was used to determine the relative stability of the concentration index. The data for this research comes from the Colombian Manufacturing Annual Survey (EAM by its acronym in Spanish), disaggregated up to three digits and addressed by three dimensions of analysis: i) the number of employees, ii) the number of firms, and iii) the added value. The results show that 73% of the whole manufacturing industry in the country exhibits high levels of concentration, while the remaining 27% is distributed in equal proportions between moderate and low levels of concentration. The analysis by department shows that 45% of them have a high industrial concentration level, 25% moderate and 30% low. While the city of Bogotá showed the lowest level of concentration, the department of Cesar showed the highest level. According to the F test results, the concentration level found in 2001 was statistically the same in 2010 for almost all the activities analyzed. The same evidence was found when the index was computed by departments and the city of Bogotá. These results indicate that the extent of concentration in the Colombian manufacturing industry has remained practically static between 2001 and 2010.

Keywords:

Industrial organization, market structure, industrial concentration, JEL: 160.

Educación superior, crédito educativo y equidad en Colombia 1992-2011


Jorge Orlando Blanco Suárez

Resumen

El documento expone el desarrollo del sistema de educación superior en Colombia, desde 1992 hasta el 2011 a partir del análisis del desarrollo de los créditos educativos y su incidencia en la equidad en el acceso a la educación superior, todo esto mediante el estudio de documentos oficiales del ICETEX y de algunas universidades colombianas, así como del estudio de documentos científicos sobre el desarrollo del sistema de educación superior en Colombia. Investiga específicamente el impulso que han recibido los créditos educativos, bajo el discurso de ser herramienta de democratización del sistema y cuestiona la eficiencia de dicho mecanismo para lograr mayores niveles de equidad para la sociedad colombiana. Con tal propósito, se estudia la manera como las universidades públicas y privadas han enfrentado las crecientes demandas por cupos, el papel que ha jugado la decreciente financiación estatal, así como el desarrollo de un sistema de créditos educativos que debilita a las universidades públicas y favorece a las universidades privadas, no necesariamente de mayor calidad y prestigio.

Palabras clave:

Educación superior, créditos educativos, democratización, equidad.

Abstract

The paper shows the higher education system development in Colombia, from 1992 to 2011. Specifically analyzes the impulse given to the educational credits, under the discourse of such credits are tools to the democratization of higher education. Thereby, we expose the way followed by the Higher educational institutions, publics and privates to face the conditions of new request for seats in its rooms; the role of the decreasing financial State funds and increasing of educational credits. We show, finally, how that new system weakens the public higher educations and strengthens the private higher educational sector, not necessarily the best and hi qualify private institutions.

Key words:

Higher educations, educational credits, democratizations, equity.

Importancia del estudio de la implementación de la mejora regulatoria en el gobierno de Colima

Irma Yolanda Díaz Laureano
José G. Vargas-Hernández

Resumen

El objetivo de este trabajo es evidenciar la importancia que tiene el estudio de la implementación de los programas de mejora regulatoria en el gobierno del estado de Colima, se pretende conocer si las estrategias administrativas para la implementación de la política de mejora regulatoria en el gobierno del estado de Colima logran los objetivos de la misma. El método propuesto es la revisión documental, etnografía y entrevistas. Como conclusión principal se observa que las implicaciones sobre obtener ésa información son de gran relevancia para el éxito de la política pública, traduciéndose esto en beneficios para la sociedad y la competitividad del estado.

Palabras clave:

Costo de transacción, estrategia, implementación, mejora regulatoria, política pública.

Abstract

The aim of this paper deals highlight the importance of studying the implementation of programs of regulatory reform in the government of the state of Colima, we want to know if “management strategies for the implementation of the regulatory reform policy in Colima state government achieve the objectives of the same”, the proposed method is the document review, interviews and ethnography, as main conclusion shows that the implications of obtaining that information are highly relevant to the success of public policy translating this benefits for society and the competitiveness of the state.

Keywords:

Transaction cost, strategy, implementation, regulatory reform, public policy.

Elecciones generales y votos en el Paraguay de 1989-2013. Develando algunos mitos

Magdalena López

Resumen

En este artículo se analizan los patrones de voto durante el período de la post-dictadura en Paraguay, con el fin de “desmentir” algunas apreciaciones que se hicieron de valor explicativo tras el triunfo presidencial de Fernando Lugo en el año 2008, en el cual destronó al Partido Colorado (ANR), por primera vez en 61 años. El ex obispo Lugo, quien encabezando una alianza muy heterogénea logró ser el primer presidente no colorado de la transición, incorporó en su coalición al otro partido tradicional (Partido Liberal Radical Auténtico, PLRA) y se impuso por más del 40% de los votos.

Palabras clave:

Paraguay, Elecciones 2008, Análisis Electoral, Comportamiento electoral.

Abstract

This article analyzes voting patterns during the post-dictatorship in Paraguay, in order to “disprove” some observations that were made of explanatory value after the presidential victory of Fernando Lugo in 2008, in which dethroned the Colorado Party (ANR) for the first time in 61 years. Former bishop Lugo, who leaded a very heterogeneous alliance and managed to be the first president not Colorado during transition, incorporated into his political coalition one traditional party (Liberal) and won by more than 40% of the vote.

Keywords:

Paraguay, Elections in 2008, Electoral analyze, Electoral Behavior.

  • 1

Certificados


 

 

 
 

Enlaces


Asuntos judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre
haga clic aquí

Protección de datos

Consulta aquí el Marco Regulatorio de Protección de datos.

Contáctenos

Sede Principal Bogotá

Línea Gratuita Nacional:
01 8000 180560

PBX: (601) 382 1000

Campus La Candelaria:
Calle 8 n.º 5-80

Campus El Bosque Popular:
Carrera 70 n.º 53-40

Edificio El Centenario:
Ingreso peatonal - Calle 37 n.º 7-37
Ingreso vehicular - Carrera 7 n.º 36-91


Directorio Telefónico