Información general del programa
Código IES |
1806 |
Nombre IES |
Universidad Libre |
Código SNIES |
5023 |
Periodicidad |
Semestral |
Número Periodos |
10 |
Metodología |
Presencial |
Modalidad |
Universitaria |
Periodicidad de Admisión |
Semestral |
Titulo Otorgado |
Ingeniero Mecánico |
Número Créditos |
160 |
Departamento |
Bogotá D.C |
Municipio |
Bogotá |
Estado del Programa |
Activo |
Registro Calificado |
Resolución número 20250 del 26 de octubre del 2016 - Por 7 AÑOS |
Misión y Visión del programa
MISIÓN
"Formar profesionales a través de competencias fundamentadas en la docencia, investigación y extensión, orientados a brindar soluciones tecnológicas e innovadoras a problemáticas de la industria y la sociedad en un contexto globalizado y de desarrollo sostenible, donde los principios éticos, filosóficos y humanísticos que aseguren la misión institucional."
VISIÓN
"Ser un programa reconocido nacional e internacionalmente en el ámbito de la Ingeniería Mecánica por su formación integral mediante el mejoramiento continuo y adaptable de los procesos académicos e investigativos con componentes interdisciplinarios para generar impacto en la sociedad".
Objetivos del programa
OBJETIVO PRINCIPAL
Formar profesionales en Ingeniería Mecánica con capacidad de desarrollar competencias fundamentadas en el conocimiento científico y tecnológico con visión interdisciplinaria y sistémica, teniendo una orientación innovadora que le permita diagnosticar y formular soluciones a los problemas del ámbito industrial y científico en el área de la ingeniería, proponiendo alternativas de manejo racional de los recursos naturales con enfoque sostenible.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Orientar a los estudiantes en el conocimiento tecnológico y científico para que identifiquen, evalúen, diagnostiquen y propongan alternativas de solución a los problemas del ámbito industrial, científico y social en el área de la ingeniería, desarrollando competencias para el trabajo en equipo con idoneidad, humanismo y sentido ético.
- Capacitar a los alumnos para que implementen, desarrollen y evalúen estrategias orientadas al área de mantenimiento y ensayos no destructivos y su impacto a nivel industrial.
- Desarrollar la capacidad de proponer, conceptuar y establecer nuevas alternativas metodológicas que aporten a la innovación tecnológica haciendo uso de herramientas modernas de modelado y diseño mecánico.
- Formar profesionales que se involucren en el desarrollo, caracterización, transformación, selección y aplicación de materiales en procesos, orientados a suplir las necesidades generadas en el campo investigativo y productivo.
- Fomentar la aplicación de tecnologías limpias en el área de transformación de energía, generando mecanismos sostenibles que involucren códigos y normas internacionales.
- Capacitar en modelado y control de sistemas, instrumentación y robótica, orientado a procesos de automatización.
Nuestros Docentes
Fredy A. Aguirre
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-203, Edificio de Laboratorios
Formación:
Candidato a Doctor Diseño, Fabricación y Gestión de proyectos Industriales (Universidad Politécnica de Valencia)
Magister en CAD-CAM CIM (Universidad Politécnica de Valencia, 2009)
Ingeniero Mecánico (Universidad Libre, 2008)
Áreas de interés:
Diseño asistido por computador
Materiales compuestos
Cursos a cargo:
Investigación aplicada
Introducción a la ingeniería mecánica
Proyectos:
Diseño y Construcción de un Prototipo de Submarino no Tripulado (En desarrollo).
Ismael Márquez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-205, Edificio de Laboratorios
Formación:
Magister en Ingeniería Mecánica (Universidad de los Andes, 2002)
Ingeniero Mecánico (Universidad Nacional de Colombia, 1987)
Licenciado en Física y Matemáticas (Universidad Pedagógica Nacional, 1981)
Áreas de interés:
Energías renovables y alternativas
Recursos renovables
Procesos termoquímicos
Biomasa
Cursos a cargo:
Estática
Cinemática
Cinética
Introducción a la ingeniería Mecánica
Proyectos:
Procesos termoquímicos para la obtención de biocombustibles a partir de residuos del maíz (en Desarrollo)
Gasificación de biomasa por lecho fluidizado (En Desarrollo)
Diseño de una estructura metálica móvil para izar andamios colgantes en el mantenimiento de tanques de techo fijo (En Desarrollo)
Andrés Felipe Eslava Sarmiento
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-205, Edificio de Laboratorios
Formación:
Magister en Ingeniería, Ingeniería Mecánica, (Universidad Nacional de Colombia, 2015)
Ingeniero Mecánico (Universidad Nacional de Colombia, 2010)
Áreas de interés:
Ciencias térmicas
Transformación de energía
Generación eléctrica a partir de la operación de motores de combustión interna.
Cursos a cargo:
Termodinámica
Transferencia de calor
Maquinas Térmicas
Plantas Térmicas

María Gabriela Mago Ramos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-205, Edificio de Laboratorios
Formación:
Doctora en Ingeniería, (Universidad de Carabobo, 2014)
Magister en Ingeniería Eléctrica (Universidad de Carabobo, 2011)
Magister en Ingeniería Industrial (Universidad de Carabobo, 2004)
Ingeniera Electrónica (Instituto Universitario Politécnico De Las Fuerzas Armadas, 1992)
Áreas de interés:
Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica Aplicadas, Nanociencia y Notecnología, Mantenimiento Preventivo/Predictivo de equipos y Sistemas, Confiabilidad, Calidad y Eficiencia Energética.
Cursos a cargo:
Máquinas Eléctricas
Gestión de Mantenimiento
Electivas de Profundización en Mantenimiento
Proyectos:
Gestión de Activos enfocado hacia la Confiabilidad o Determinación del TPEF (tiempo promedio entre fallas en equipos y/o sistemas)
Semillero de Investigación SIMA (Mantenimiento y Automatización).

Mauricio V. Peña
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-205, Edificio Bloque A
Formación:
Magister en Automatización Industrial (Universidad Nacional de Colombia, 2009)
Ingeniero Mecánico (Universidad Nacional, 2006)
Áreas de interés:
Robótica
Automatización Industrial
Cursos a cargo:
Regulación Automática
Control Automático
Proyectos:
Vehículo aéreo autónomo (En desarrollo)
Vehículo Subacuático no Tripulado Autónomo (En desarrollo)
Salvador Vargas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-205, Edificio de Laboratorios
Formación:
Doctorado en Mecánica de Fluidos (Edinburg University, 2008)
Magister en Ingeniería Hidráulica (Universidad Nacional Autónoma de México, 1996)
Ingeniero Mecánico (Universidad Autónoma del estado de Morelos, 1991)
Áreas de interés:
Mecánica de Fluidos
Hidráulica
Cursos a cargo:
Mecánica de Fluidos
Maquinas Hidráulicas
Ricardo A. Ríos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-205, Edificio de Laboratorios
Formación:
Candidato Magister en Ingeniería con énfasis en energías alternativas (Universidad Libre)
Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria (Universidad San Buenaventura, 2002)
Ingeniero Mecánico (Universidad Nacional de Colombia, 1999)
CvLac: http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000179159
Áreas de interés:
Diseño Mecánico
Elementos Finitos
Cursos a cargo:
Resistencia de Materiales
Métodos Numéricos
Proyectos:
Evaluación de un reactor batch para obtención de Hidrogeno

Gabriel Camargo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-205, Edificio de Laboratorios
Formación:
Magister en Ingeniería Química (Universidad Nacional de Colombia, 2004)
Ingeniero Químico (Universidad del Atlántico, 1990)
CvLac: http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000425125
Áreas de interés:
Energías Alternativas
Materiales
Biomasa
Cursos a cargo:
Termodinámica
Investigación aplicada
Balance de Materia
Ingeniería Verde
Proyectos:
Obtención de carbonato de Glicerol a partir de subproductos de biodiesel (en Desarrollo)
Desalinización de agua mediante el uso de energía solar (en Desarrollo)
Tratamiento de aguas residuales mediante materiales absorbentes de bajo costo (en Desarrollo)
Aprovechamiento energético de biomasa (en Desarrollo)

Mauricio A. Sierra
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-203, Edificio de Laboratorios
Formación:
Magister en ingeniería Materiales y procesos (Universidad Nacional de Colombia, 2012)
Ingeniero Mecánico (Universidad Antonio Nariño, 2002)
Áreas de interés:
Metalurgia (Física y Mecánica)
Tratamientos térmicos
Procesos de manufactura
Cursos a cargo:
Ciencia de los Materiales
Tratamientos Térmicos
Laboratorio de Ensayos Mecánicos
Procesos de Conformado I.
Práctica Empresarial.
Proyectos:
Obtención y evaluación de las propiedades mecánicas de aleaciones Ni hard (En desarrollo)
Influencia de los tratamientos térmicos criogénicos en la resistencia al desgaste en aceros (En desarrollo)
Influencia de los tratamientos térmicos criogénicos en aleaciones de aluminio aeronáutico (En desarrollo)
Evaluación de la resistencia al desgaste en aceros de medio carbono tratados mediante la técnica de TRD (En desarrollo)
Aplicación de la metalografía por replica a el estudio del comportamiento microestructural en tuberías para calderas (En desarrollo)
Carlos A. Bohorquez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-205, Edificio de Laboratorios
Formación:
Candidato a Doctor Ciencia y tecnología de los materiales (Universidad Nacional de Colombia)
Magister en ingeniería Materiales y procesos (Universidad Nacional de Colombia, 2001)
Ingeniero Mecánico (Universidad Nacional de Colombia, 1993)
Áreas de interés:
Modelado matemático de tratamientos térmicos
Optimización
Elementos Finitos
CAD
Cursos a cargo:
Elementos finitos
Elementos de máquinas I
Elementos de máquinas II
Proyectos:
Tratamientos Térmicos para la obtención de aceros doble fase (En desarrollo)
Influencia del envejecimiento artificial en aluminios (En desarrollo)
Optimización topológica de engranajes (En desarrollo)
Hector F. Rojas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-205, Edificio de Laboratorios
Formación:
Candidato a Doctor Ciencia y tecnología de los materiales (Universidad Nacional de Colombia)
Ingeniero Metalúrgico (Universidad Libre, 1997)
Áreas de interés:
Inspección y Ensayos
Soldadura y Recubrimientos
Corrosión y Desgaste
Materiales
Cursos a cargo:
Tratamientos Térmicos
Ensayos Mecánicos
Proyectos:
Caracterización por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido de recubrimientos termo-aspersados por la técnica de arco eléctrico, depositados sobre sustratos AISI SAE 4340 (En desarrollo)
Estudio de la resistencia a la corrosión mediante cámara salina en recubrimientos 140MXC, 530AS Y 560AS aplicados por la técnica de aspersión térmica por arco eléctrico, sobre sustrato AISI SAE 4340 (En desarrollo)
Estudio de las propiedades mecánicas frente al desgaste abrasivo y adhesivo de recubrimientos 140MXC-530AS Y 140 MXC-560AS depositados en el acero AISI SAE 4340 mediante la técnica de proyección térmica por arco eléctrico (En desarrollo)
Elaboración de un procedimiento para la calificación y certificación de operaciones en las técnicas de aspersión térmica en Colombia con base en el código AWS C 2. 16 (Finalizado)

Edilberto Carlos Vivas González
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: I-205, Edificio de Laboratorios
Formación:
Magister en Automatización Industrial (Universidad Nacional de Colombia, 2011)
Ingeniero Electrónico (Universidad Surcolombiana, 2002)
CvLac: http://190.216.132.131:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001397292
Áreas de interés:
Diseño e implementación de Algoritmos de Control
UAVs (Vehículos aéreos no tripulados)
Cursos a cargo:
Electrónica Básica
Instalaciones Eléctricas
Instrumentación
