En el programa Microbiología se propende por una proyección social relacionada con las líneas de investigación, Promoción de la Calidad de vida y enfermedades reemergentes prioritarias en Salud Pública, suelo y fitomejoramiento, contaminación en ecosistemas terrestres y acuáticos, seguridad alimentaria, extractos naturales, entre otros.
Los lineamientos curriculares de la Universidad Libre consideran la extensión como un canal doble que relaciona la institución con la comunidad y que permite mantener comunicación permanente con la realidad. Para el desarrollo y dinamización de la proyección social es preciso considerar:
• Evaluación permanente de necesidades y problemas del contexto.
• El desarrollo de programas y actividades de extensión coherentes con el contexto y con la naturaleza del los programas académicos.
• Programa de educación continuada, transferencia de tecnología para mejorar y optimizar dichos servicios.
• Coherencia de las prácticas profesionales con necesidades académicas de los estudiantes.
• Evaluación de actividades de educación continuada, transferencia de tecnologías para mejorar y optimizar otros servicios.
• La investigación, como pilar fundamental del contexto metodológico educativo, no puede ser ajena a las necesidades de la región, ni desconocer el entorno dentro del cual ha de desarrollarse la actividad profesional de los educandos a través de proyectos tangibles que cumplan con el doble propósito.