En el año 2022 el Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional presentó acción pública de inconstitucionalidad contra el parágrafo 1 contenido en el artículo 19 de la ley 2044 de 2020 buscando la protección del derecho constitucional de propiedad. La norma demandada limitaba al 10% del avalúo comercial el valor de indemnización a pagar en ciertos procesos expropiatorios.
Se expuso en la demanda que fijar en abstracto un estándar estricto y estático al valor de la indemnización impedía a todos los involucrados en el proceso de expropiación, en especial a la administración y a los jueces, considerar las circunstancias específicas de cada caso particular para el reconocimiento de un valor de indemnización menor o mayor según las circunstancias.
Mediante Comunicado 03 de 9 de febrero de 2023 (Sentencia C- 020 de 2023) la Corte Constitucional acogió los argumentos presentados por el Observatorio y declaró la exequibilidad condicionada de la norma demandada, señalando que el porcentaje al que la norma alude no debe impedir que el propietario, o sus herederos, que consideren tener un mayor derecho de indemnización puedan acreditarlo, y además, indicando que, conforme al mandato constitucional, en todo la indemnización deberá consultar los intereses de la comunidad y del afectado.
Con este fallo se elimina del ordenamiento la interpretación de la norma demandada como una barrera estática y se permite que todos los involucrados en un proceso indemnizatorio puedan presentar ante las autoridades sus argumentos tendientes a garantizar su derecho de propiedad mediante el pago de una indemnización justa y que consulte los intereses de todos.
La demanda fue presentada por Jorge Kenneth Burbano Villamarín, director del Observatorio; Jenner Alfonso Tovar Torres, profesor Investigador de la Facultad de Derecho de Bogotá; y Miguel Ángel Álvarez Pérez, estudiante de la Facultad de Derecho de Bogotá.