Bienvenidos a este espacio. ¡Contamos contigo!
Un espacio para la construcción estudiantes con orientación de los investigadores interesados en visibilizar como se teje con semilleristas y auxiliares de investigación en torno a temas que se ocupan de mejorar la vida, invitar al desarrollo de la responsabilidad social como asuntos que configuran a la ética, la bioética. Entre otros están las buenas prácticas en general donde las consideraciones del riesgo y el impacto todo el tiempo se visibilizan en los procesos que se elaboran o desarrollan.
El desafío al que nos proyectamos, desde este espacio, es evidenciar como declaran se y logran resultados de aprendizaje con las investigaciones y como se afianzan los desarrollos en las comunidades o territorios considerados como muestra para atender necesidades o problemáticas durante los ejercicios de investigación; de allí que se explicita la parte del cuidar la forma y el alcance de la temática a investigar, su pertinencia, riesgos, uso de consentimiento informados, etc. Y se garantiza el reto de evidenciar la apropiación social del conocimiento por todos los involucrados.
Están los antes y después registrados con audio videos, llamados documentales, entrevistas, etc. La escritura para dejar huella con la construcción de working paper, proyectos de investigación de pregrado, maestría y especialidades médicas y algunos de sus logros como libros y la participación en eventos para lograr apropiación social del conocimiento.
Todas las líneas de investigación existentes en nuestra universidad pueden. ingresar debido a que el tema de la ética y la bioética es transversal en los procesos de conocer y movilizar el conocimiento.
Consulta aquí las Macro líneas y líneas de la investigación en la Universidad LibreEs de aclarar que las líneas señaladas a continuación son necesarias para generar atracción, nodos o puntos de encuentro en esta dinámica de avanzar tejiendo a favor de la vida y su sentido. En perspectiva de complejidad y holismo.
Líneas (atractores) |
Ética y Bioética |
Educación, ética, humanidades y lógicas del conocimiento |
Derecho, Estado, Sociedad y Cultura |
Derechos Humanos, Justicia y construcción de Paz |
Pensamiento político, Sustentabilidad y Territorialidades |
Igualmente, el siguiente cuadro es atractor para motivar a que las líneas de investigación trasversales se tejan tomando color con los tópicos esenciales en el tema de las costumbres y comportamientos humanos ante la búsqueda del uso adecuado del conocimiento y convivencia con el rigor de una ciudadanía deliberativa y participativa dando visibilidad a la perspectiva ética y bioética.
Ética y ciencia para la integridad científica |
Bioética y cosmovisiones para el cambio paradigmático |
Transdisciplinariedad y humanismo para la vida en comunidad |
Desarrollo humano | Sentido de Vida | Actitud profesional |
Una vida más saludable | Inteligencia Emocional | Vocación |
Formación integral para los profesionales en salud | Felicidad. | Principio de autonomía |
Entornos Ideales | Dignidad humana | Ética-Humanización desde el trato |
Buenos profesionales Persona Integra |
Ser para hacer | Servicio |
Quienes tiene grupos de investigación con sus estudiantes semilleristas o auxiliares de diferentes líneas son bienvenidos a visibilizar su trabajo en clave de buenas prácticas.
Haz clic aquí para acceder al formulario de contactoSEMILLERO DE BIOPOLÍTICA Y ASUNTOS DE GÉNERO “ROSA ELVIRA CELY”
Yefry Torrado Vergel, Seccional Cúcuta
Entre la biopolítica y el bioderecho
El semillero toma como en consideración a Rosa Elvira Cely como un rostro nacional de la lucha contra la violencia de género y la urgencia de abordar el género desde una mirada interseccional que tenga en cuenta los factores de clase social y raza. Su objetivo es fomentar la investigación formativa y que tenga impacto en la Universidad a través de un espacio académico extracurricular donde integrantes de la comunidad académica discutan entorno a los estudios de género a partir de sus realidades sociales, involucrando factores de clase social, raza, sexualidad, entre otros.
El semillero espera ser reconocido dentro del programa de Derecho, a nivel regional y nacional, como un espacio que contribuye en la formación de la cultura investigativa crítica y creativa que, a través de su participación en distintos espacios académicos, impulsa reflexiones y cambios sociales que involucran a la comunidad. Actualmente adelanta proyectos de investigación que tratan de pensar las relaciones de género en la región y en particular en el entorno universitario.
Título |
Enlace |
Tipo de documento |
Énfasis nexo con OMEBUL |
Foro participación política de la mujer | https://youtu.be/UHUCkD0sdW4 | Video | Biopolítica |
Deja tu reflexión aquí