Bienvenidos a este espacio. ¡Contamos contigo!
MAS ALLÁ DE LA ACTIVIDAD FÌSICA Y EL DEPORTE
Claudia Marcela Montaño Aramburo
Coordinación Área de actividad física y Deporte Bienestar
Estimada comunidad universitaria, este espacio se diseña para ustedes y contiene propuestas del equipo de profesionales del área para que construyas tus espacios de actividad física a tu estilo y ritmo, disfrútalo.
La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud. Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.
Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.
Actividad física en adultos
Los adultos de 18 a 64 años
Deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana; también deberían realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud; pueden prolongar la actividad física aeróbica moderada más allá de 300 minutos; o realizar actividades físicas aeróbicas intensas durante más de 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana para obtener beneficios adicionales para la salud; deberían limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias. La sustitución del tiempo dedicado a actividades sedentarias por actividades físicas de cualquier intensidad (incluidas las de baja intensidad) es beneficiosa para la salud, y para ayudar a reducir los efectos perjudiciales de los comportamientos más sedentarios en la salud, todos los adultos y los adultos mayores deberían tratar de incrementar su actividad física moderada a intensa por encima del nivel recomendado.
Los adultos de 65 o más años
Se aplican las mismas recomendaciones que para los adultos; y como parte de su actividad física semanal, los adultos mayores deberían realizar actividades físicas variadas y con diversos componentes, que hagan hincapié en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.
Beneficios y riesgos de la actividad física y el comportamiento sedentario
La actividad física regular, como caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes o participar en actividades recreativas, es muy beneficiosa para la salud. Es mejor realizar cualquier actividad física que no realizar ninguna. Al aumentar la actividad física de forma relativamente sencilla a lo largo del día, las personas pueden alcanzar fácilmente los niveles de actividad recomendados.
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.
La actividad física regular puede: Mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio; mejorar la salud ósea y funcional; reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer (entre ellos el cáncer de mama y el de colon) y depresión; reducir el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o vertebrales; y ayudar a mantener un peso corporal saludable.
LECTURA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA
Realiza la lectura del documento ACTIVIDAD FISICA Y SALUD. Participa y aporta tus apreciaciones al área de actividad física y deporte de bienestar en tu seccional.
Si no puede visualizar el documento por favor dé CLIC AQUÍ para descargarlo.
En los siguientes enlaces puedes realizar sesiones de actividad física orientadas por los instructores del área de actividad física y deportes de la Universidad Libre seccional.
¡Un aporte desde Cali!
RELAJACIÓN AGILIDAD MENTAL
-
Instrucción: Dale clic al siguiente link y escucha la música mientras realizas el ejercicio de relajación.
-
Instrucción: Realiza el Juego de Agilidad Mental
RELAJACIÓN
-
Instrucción: Dale clic al siguiente link y escucha la música mientras realizas el ejercicio de relajación.
Objetivo: Relajar y generar disposición para la participación del espacio.
Instrucción: Dale clic al siguiente link y escucha la música mientras realizas el ejercicio de relajación.
-
Instrucción: Juega haciendo clic aquí en Sopa de Letras
Muchas Felicitaciones.
Sigue fortaleciendo tu cuerpo y espíritu, esperamos puedas aplicar tus conocimientos a tu entorno y sobre todo a tu vida personal.
Gracias por hacer parte de esta aventura.
-
¿Tienes una rutina de ejercicio o de actividad física?
-
¿Qué necesitas para lograr la práctica regular de actividad física?
Conferencia sobre buenas prácticas para docentes
El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (OMEBUL) invita a la conferencia para docentes titulada 'Buenas prácticas' que se realizará el miércoles 18 de agosto de 2021, vía streaming.
No |
Nombre del encuentro |
Dirigido a |
Enlace |
1 | Sentido de vida |
Educadores/Profesores Mediadores/Docentes |
|
3 | Amor sistémico |
Educadores/Profesores Mediadores/Docentes |
|
4 | Ponerle sentido a la vida |
Alumnos Estudiantes Jóvenes unilibristas |
|
5 | Hacerlo bien |
Alumnos Estudiantes Jóvenes unilibristas |
|
6 | Amando ando |
Alumnos Estudiantes Jóvenes unilibristas |
|
7 | Sentido de vida |
Administrativos | |
8 | Buenas prácticas |
Administrativos | |
9 | Amor sistémico |
Administrativos | |
10 | Empeliculando |
Educadores/Profesores Mediadores/Docentes |
|
11 | Amor propio | Alumnos Estudiantes Jóvenes unilibristas |
|
12 | Amistades |
Administrativos |