Bienvenidos a este espacio. ¡Contamos contigo!
La capacidad de la palabra única y propia de nuestra especie nos permite conectar para compartir lo que se vive y se interioriza en las cotidianidades, no lleva a navegar en el saber Estar siendo.
Narrativas que humanizan pues recorren muchas veces historias de vida que nos permiten hacen leer mundos o pensar y vibrar ante la hermosa posibilidad de construir en este paso por la tierra.
Igualmente, en este espacio comentamos vidas de escritores, artistas que, con su ejemplo de vida, sus escritos, su forma de vivir y comprender la existencia invitan a repensar las nuestras o a valorar aún más la que tenemos ¿Cuál es tu caso?
Eduardo Galeano habla de su obra "Las Venas Abiertas de América Latina"
Narrar es nuestra capacidad para permitirnos leer lo sublime y reconocer lo que significa el valor de la vida, la muerte.
La cultura del Odio de Mario Mendoza .
Michelle Calderón-Ortega
Proyecto: Escritura para la recuperación de la memoria colectiva mediante el diálogo intergeneracional: análisis bioético desde las propuestas de identidad narrativa de Ricoeur y educación narrativa de Nussbaum.
Narrativa |
Cuestión |
Evidenciando ando |
“Foro: Teoría de la interseccionalidad, Injusticia epistémica y principio de proporcionalidad. ” Cada uno de los integrantes, asume el rol de panelistas y a manera de ponencia, manifiestan las conclusiones obtenidas. |
A partir de la historia narrada por la Docente Michelle Andrea Nathalie Calderón Ortega en una descripción en el aula titula “Tormenta Perfecta”, el grupo de trabajo expone y evidencia cómo todos los temas vistos durante la primera cohorte en la asignatura de hermenéutica pueden concurrir en unos mismos supuestos fácticos y ser estudiados desde la bioética y el Derecho para, de esta manera, hacer posible un análisis donde los estudiantes observan desde diferentes aristas y elementos de reflexión un mismo evento. |
Investigación formativa en la Asignatura de Hermenéutica y Argumentación Jurídica en el programa de Derecho anualizado de la Universidad Libre Seccional Cúcuta |
En Colombia la Historia es desarrollada con gran perseverancia y rigor, un ejemplo de buenas prácticas es la Universidad Autónoma en Bogotá desde su carrera de Historia con énfasis en Patrimonio Cultural. | Tiene entre sus objetivos centrales el de estimular y alimentar la investigación humanística, publicando en forma de artículos los avances y resultados de los proyectos de investigación que se adelanten a este nivel, tanto en la Universidad Autónoma como fuera de ella. | Grafía es una publicación semestral de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia. La revista se propone enriquecer la vida académica universitaria de Colombia y de América Latina, promoviendo la discusión por escrito de temas cruciales en el campo de las ciencias sociales y las humanidades. |
¿Existe vida después de la muerte? | El Dr. Vicent Guillem es un escritor, conferenciante y científico español, reconocido por sus libros y charlas en materia espiritual y filosófica. Sus principales temas incluyen el sentido de la vida, las relaciones personales y el origen emocional de las enfermedades. Es autor de los libros Las Leyes Espirituales y La Ley del Amor. | Una historia de vida de Dr. Vincent Guillem del egoísmo al amor. |
El secreto de la felicidad | Asombrarnos con la vida Narrativa desde la Neurociencia |
Admirarnos de nuestro SER El cuerpo ayuda a diseñar la magia del ahora |
Paul Ricoeur y la bioética Narrativa Complejidad de los problemas |
La bioética hermenéutica, tiene en cuenta a la persona, se hace en el dialogo interdisciplinar. Tomás Domingo Moratalla (HD) |
Hacer una mejor bioética. Se trata de incorporar pluralidad de miradas para solucionar asuntos en contexto. |
Libro: Análisis de Coyunturas Fronterizas en y desde Colombia
Jesús Abad Colorado habla de la exposición “El Testigo” en el Museo de la Tertulia
Todos podemos trabajar para construir una paz. “Ese rostro es nuestro propio rostro con todas las oportunidades en un país racista y clasista”