
La Facultad de Ciencias de la Educación informa que se estarán recibiendo las solicitudes y los documentos para el grado de pregrado en modalidad por ventanilla, para el periodo 2022-2. La recepción de documentos será del 26 al 30 de septiembre.
La Facultad de Ciencias de la Educación informa que se estarán recibiendo las solicitudes y los documentos para el grado de pregrado en modalidad por ventanilla, para el periodo 2022-2. La recepción de documentos será del 26 al 30 de septiembre.
El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP (2022) publicó el capítulo 'Narrando ando: la interculturalidad como escucha y acción con/por las alteridades' del docente Javier Guerrero Rivera del grupo de investigación Interculturalidad, Decolonialidad y Educación (IDEUL). El capítulo forma parte del del libro Interculturalidad, ciudadanía global y cultura de paz. Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI. Se trata de un aporte que, de un lado, da cuenta de 10 experiencias in situ de educación intercultural, desarrolladas por docentes de aula en sendas instituciones del Distrito Capital; y, de otro, se presentan algunas reflexiones preliminares de corte epistemológico y metodológico derivadas de dichas experiencias. En síntesis, se plantea que “Desde la interculturalidad las diferencias no son déficit ni ausencias de los rasgos del modelo, sino fortalezas para transformar la escuela”.
El grupo de investigación Interculturalidad, Decolonialidad y Educación (IDEUL) invita a su Seminario Permanente Prácticas Educativas y Sociales, Decoloniales e Interculturales que se realiza todos los jueves a las 2:00 de la tarde, en modalidad mixta (presencial y virtual).
Con total éxito se llevó a cabo el II Congreso Internacional Interculturalidad, Decolonialidad, Infancias y Educación, el II Encuentro de Saberes del Quycagua Azonuca o Mundo de la Vida y el IV Conversatorio Día Internacional de la Lengua Materna y Día Nacional de las Lenguas Nativas de Colombia, organizado por el grupo de investigación Interculturalidad, Decolonialidad y Educación (IDEUL), en la seccional Bogotá. Durante los días 21, 22 y 23 de febrero de 2022, los invitados nacionales e internacionales, compartieron sus saberes y experiencias en 12 mesas de trabajo simultáneas y con alrededor de 2000 asistentes, en las que la transdisciplinariedad y la educación se entretejieron con la diversidad de tema y problemas abordados.
Se contó con alrededor de 90 invitados nacionales e internacionales provenientes de Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Guatemala, México, EE.UU. y Francia, quienes desarrollaron alrededor de 100 actividades como ponencias centrales, ponencias en Mesas simultáneas, conversatorios, recitales, talleres e intervenciones musicales. Entre los invitados se contó con la presencia de reconocidos investigadores como Tarcilia Rivera Zea, Morna Macleod Howland, Eduardo Restrepo, Humberto Tommasino, David Curtidor Argüello, Mariela Rígano, Carlos Fos, Sandra Guido, Yeimi Cárdenas Palermo, Colectivo de Maestros Artesanos, entre otros.
Fueron 3 días de grandes aprendizajes colectivos y mutuos, a partir de experiencias educativas, investigativas y culturales compartidas por conocedores del campo y de la más alta calidad. Asimismo, el evento fue una excelente oportunidad, de un lado, para proyectar e internacionalizar la Universidad Libre en general y la Facultad de Ciencias de la Educación y sus programas en particular y, del otro, accionar los principios institucionales y la Proyección Social en escenarios diversos del país y fuera de él.
La Universidad Libre invita a participar en la convocatoria para docentes de media jornada, jornada completa y catedráticos 2022-2 para la Seccional Bogotá que se realizará a partir del 11 de septiembre y hasta el día 26 del mismo mes.
Línea Gratuita Nacional:
01 8000 180560
PBX: (601) 382 1000
Campus La Candelaria:
Calle 8 n.º 5-80
Campus El Bosque Popular:
Carrera 70 n.º 53-40
Edificio El Centenario:
Ingreso peatonal - Calle 37 n.º 7-37
Ingreso vehicular - Carrera 7 n.º 36-91