El pasado 12 de abril se llevó a cabo el 11° Elevator Pitch, que es el acto final de la Cátedra de Emprendimiento, asignatura ofrecida a todas las facultades y programas de la Universidad Libre, y en el que se presentan las ideas de negocio que son evaluadas por expertos de la Universidad Libre y de instituciones especializadas en el tema de emprendimiento.
Se presentaron siete ideas de negocio: MAGIV NATURALS, CLUBCAR, TEJIDOS AMBIENTALES, TEJACOL, CENAKEDA, APP CEIDEUL, Y THERE. De acuerdo con el jurado, resultaron viables seis proyectos, con un puntaje superior a 3.5 en la escala de 5.0.
La evaluación del Elevator Pitch estuvo a cargo de la Dra. Martha Rubiano, Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre, Yancira Moreno, Directora del Centro de Emprendimiento de la Universidad Agustiniana, Carlos Castro, Docente de Emprendimiento de la Universidad de Cundinamarca, Fredy Avendaño, coordinador del Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Empresarial de la Universidad Libre, CEIDEUL, Yamid Arango Arias, Empresario de Apis Bee, quien viajó desde Pereira para este evento, y en un pitch muy breve expuso un interesante trabajo que viene realizando con las abejas, involucrando la nanotecnología; Francisco Daniel Mendoza, docente del programa de Administración de Empresas, quien es tutor de proyectos de grado y Miguel Antonio Alba Suárez, docente Investigador del Programa de Administracion de Empresas quien, además, cuenta con la experiencia de haber trabajado son el SENA en proyectos del Fondo Emprender.
En esta oportunidad, contamos con la presencia del señor Rector Seccional, Dr. Fernando Arturo Salinas Suárez, con la Dra. Blanca Nieves Duarte Paiba, Dr. José Vicente Bermúdez Gómez, directores de los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública, respectivamente, y de un nutrido grupo de profesores de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativa y Contables, lo mismo que de la profesora Martha Sánchez, de la Facultad de Ingeniería.
De esta manera finaliza el evento académico, que involucra a jóvenes emprendedores unilibristas, como una forma de crear y alimentar la cultura del emprendimiento entre todos los estamentos de la Universidad Libre, en concordancia con su PEI y como parte de su política institucional.