Seminario Reforma Tributaria

La Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables y el Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad Libre, “CEDEUL”, invitan a participar en el Seminario sobre Reforma Tributaria que se llevará cabo el 21 y 22 de febrero.
Investigaciones
MISIÓN

Ser factor de cualificación académica de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, mediante procesos de investigación disciplinar y pedagógica que nutran el currículo de sus programas, y propicien ambientes para el fomento de la cultura investigativa en docentes y estudiantes, hacia una excelencia en la formación de profesionales con espíritu científico, competentes para identificar y proponer posibles soluciones a problemas socioeconómicos del País y de la sociedad. |
VISIÓN

Consolidarse al año 2020, como un determinante centro de apoyo a la academia que se haga en los distintos programas de la Facultad, y escenario idóneo en el análisis de los hechos económicos y sociales del momento, con capacidad para orientar posibles soluciones a problemas del ámbito nacional e internacional. |
OBJETIVOS

|
DOCENTES

|
PUBLICACIONES
-
Revista “Criterio Libre” No. 17 (indexada por: Publindex, Latindex, Dialnet).
-
Revista “Vía Libre” de los estudiantes. No. 4
Libros
-
Operaciones Forward, del grupo, Economía, Finanzas y Seguridad Social
- Desarrollo de la Política Monetaria en Colombia. Fernando Chavarro Miranda.
- Acercamiento al Pensamiento Crítico de Paul Krugman, George Soros y Joseph Stiglitz. Clemencia Martínez Aldana
- Principios de Finanzas Públicas. Salomón Duva
- Metodología para la Elaboración de Presupuestos en Proyectos Ambientales Escolares – PRAE. Juan Antonio Lezaca Sánchez
- Reflexiones Contables. Teoría, Regulación, Educación y Moral. Tercera Edición. Rafael Franco Ruíz.
- Administración Operativa de Inventarios. Pedro Suárez Sánchez
- Fundamentación y Normativa de la Ciencia Tributaria. Campo Alcides Avellaneda Bautista.
- Guía NIIF para Pymes. Helio Fabio Echeverry, Luis Eduardo Suárez Balaguera
- Fiscalización Estratégica de Arquitectura Organizacional. Rafael Franco Ruíz.
Artículos
-
Avellaneda Bautista, Campo Alcides. Riqueza, Pobreza e Impuestos como Factores de Desarrollo Sostenible. Revista “Criterio Libre” N°15.
-
Chavarro Miranda, Fernando, Grautoff Laverde, Manfred. La Teoría Racional del Crimen. Aplicaciones de Gary Becker en Bogotá, D.C. Revista “Criterio Libre” N°14.
-
Chavarro Miranda, Fernando, Grautoff Laverde, Manfred. . Modelo de crecimiento económico con gasto público focalizado en seguridad. Revista Ensayos de economía – Universidad Nacional de Colombia – Facultad de ciencias humanas y económicas. Indexada en A.
-
Chavarro Miranda, Fernando, Grautoff Laverde, Manfred, Mancipe Moncada, Erika Viviana. Estimación de la relación entre el nivel de precios y la tasa de cambio para Colombia, mediante el filtro de kalman. Universidad Javeriana. Revista Semestre Económico – Universidad de Medellín, diciembre de 2011. Indexada en A2.
- Franco Ruíz, Rafael. Un Modelo de Fiscalización Estratégica de la Arquitectura Organizacional. Revista Lumina. Universidad de Manizales.
PROYECTOS
N° |
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO |
LÍDER |
1 |
Estudio comparativo de los Impuestos de Renta e Impuesto al Valor Agregado IVA En Brasil, Panamá y Colombia. |
Campo Alcides Avellaneda Bautista |
2 |
Desarrollo e Integración en América Latina: Caso Colombia y Ecuador en Convenio con el Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo del Parlamento Andino con Apoyo de la CAF, FLAR Y WORLD BANK. |
Fernando Chavarro Miranda |
|
Historia de la Banca Central y Política Monetaria Argentina |
|
|
Desarrollo e Integración en América Latina: Caso Colombia y Perú. |
|
3 |
El Perfil Financiero y Tributario de las Pymes Sector Salud y las Tics (tecnología de la información y la comunicación) en las Ciudades de Bogotá y Santiago de Cali |
José Joaquín Ortiz Bojacá |
4 |
Modelo para Conversión de Estados Financieros en Colombia a Normas de Contabilidad e Información Financiera para Pymes |
Luis Eduardo Suárez Balaguera |
6 |
Medición de la productividad y Gestión del Conocimiento para la industria BPO de la ciudad de Bogotá |
José Zacarías Mayorga Sánchez |
|
Riesgos de Emprendimiento Empresarial en la Ciudad de Bogotá (con Universidad Piloto) |
|
|
Mega Proyecto de Investigación – ALAFEC. Sistematización de Buenas Prácticas en Gestión de Emprendimientos Sociales. |
|
8 |
Orígenes de l a Contabilidad Internacional |
Rafael Franco Ruíz |
9 |
Propuesta Metodológica para Fiscalización Tributaria organizacional en Colombia |
|
10 |
Avances y perspectivas del Sistema de Gestión Académico Administrativo de la Universidad Libre, Sede Bosque Popular. |
María Teresa Holguín Aguirre |
Cronograma periodo 2013-I

La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables socializa el cronograma de actividades correspondientes al periodo 2013-I.