
El programa de Ingeniería Ambiental invita a la Clase Espejo Ordenamiento Territorial, que se desarrollará en tres sesiones los días 11 y 24 de agosto y 7 de septiembre por Teams.
El programa de Ingeniería Ambiental invita a la Clase Espejo Ordenamiento Territorial, que se desarrollará en tres sesiones los días 11 y 24 de agosto y 7 de septiembre por Teams.
La Universidad Libre y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) te invitan a vincularte a Generation 10, la primera red global que conecta a jóvenes latinoamericanos, entre 18 y 34 años, para que creen y ejecuten soluciones ambientales.
Según los promotores de WWF, el objetivo es poder llevar ideas ambientales a la realidad, lo que va desde “cambios de hábitos individuales, hasta acciones colectivas o negocios enfocados en la sostenibilidad, pasando por aprender más sobre los problemas y sus soluciones”.
El nombre de Generación 10 surge porque los próximos 10 años son cruciales para poder frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Esto solo puede lograrse si se cambia la forma en la que producimos y consumimos.
Para ser seleccionado como miembro de la red lo más importante es tener ganas de actuar y realizar acciones concretas en el ámbito.
Ingresa a www.generacion10.com y postúlate. Te llegará un correo de confirmación para que, en caso de ser elegido, puedas vincularte.
El rol potencial que las partículas de la contaminación atmosférica desempeñan en cómo se dispersa el COVID-19 cada vez tiene mayor consenso en el mundo científico y académico, entendiendo que las gotas donde está contenido el virus, expulsado por los portadores a través de tos y estornudos, las más grandes caen al suelo dentro de un radio de dos metros. Sin embargo, las gotitas de menor tamaño caen a cinco micrones de diámetro y pueden permanecer en el aire por minutos y horas, e incluso desplazarse a distancias mayores. Para ilustrar, el cabello humano en promedio tiene un grosor de 60 micrones.
Yefrey Arias, estudiante del Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre diseñó un lavamanos especial para aplicar los protocolos de bioseguridad requeridos en estos tiempos de pandemia que permite ser ubicado en cualquier lugar ahorrando costos de obras o adecuaciones.
Invitación a estudiantes, docentes y administrativos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre para participar en la conformación de un banco de fotografías que harán parte de la producción editorial de la Facultad de Ingeniería en cada una de sus colecciones.