Por.
José Vicente Viveros Ocampo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mercadeo y Comunicaciones
Este 13 de febrero, la Universidad Libre celebró sus primeros 100 años de servicio a la educación en Colombia, con diferentes actividades en cada una de sus seccionales.
El mismo 13 de febrero pero en 1923, abrió sus puertas para los estudiantes de las facultades de Derecho, Ingeniería y Literatura y Filosofía, así como las Escuelas de Comercio, Artes y Oficios y el Colegio para grados de secundaria en la ciudad de Bogotá, con un total de 600 estudiantes; desde aquella época abanderados por el general Benjamín Herrera, oriundo de la ciudad de Cali, la Institución ha ofrecido a todos los colombianos, educación de calidad en diferentes programas de pregrado y posgrado.
El general Herrera, promulgó su interés por cimentar un claustro universitario, en el que, se motivara la construcción colectiva en el marco del respeto por las diferentes corrientes de pensamiento, un modelo de transformación social, «Se trataba de un modelo fundado en el invariable respeto por los demás y por la libertad de conciencia, en el que se privilegiaría la cátedra y la investigación científica libres; en el que fuera posible erradicar el sectarismo y que con la conquista permanente de muy altos niveles de calidad educativa, abriera oportunidades deseablemente iguales en la vida de la juventud colombiana de todas las procedencias geográficas o étnicas, de diferentes orientaciones políticas o religiosas, de dispares condiciones sociales, procurando especial atención a las debilidades económicas de algunos.», aseguró Jorge Gaviria Liévano, vicepresidente nacional de la Universidad Libre.
Las comunidades de las siete seccionales, se reunieron en sus aulas máximas, para escuchar las remembranzas de algunos profesores y directivos que han aportado en la construcción de la historia, en una de las Instituciones más prestigiosas del País.
La Seccional Cali por su parte, exaltó el papel de todos los miembros de la comunidad universitaria por los aportes que, desde su estamento, cada uno realiza para llevar más alto el nombre de esta casa de estudio.
El evento contó con la participación de la Banda Sinfónica de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI) que, a ritmo de música colombiana, animó la histórica celebración.
La Universidad Libre está de fiesta y esta celebración es de todos los colombianos que, durante 100 años, han creído en la calidad educativa de una institución que crece constantemente y que, de seguro, otras generaciones celebrarán dentro otros 100 años.