| |   

Universidad Libre presente y comprometida con la COP 16

En el marco de la COP16, la Universidad Libre, campus Valle del Lili, fue el escenario de la primera jornada del foro ‘La Misión Internacional de Sabios en clave de biodiversidad’, un evento que reunió a destacados expertos y expertas en bioeconomía, biodiversidad, biología marina, tecnología e innovación.

Universidad Libre presente y comprometida con la COP 16
  • La actividad fue un espacio clave para el diálogo sobre la conservación de los recursos naturales.
  • La segunda parte será el próximo 28 de octubre, en horas de la tarde.

Santiago de Cali, 21 de octubre de 2024

En el marco de la COP16, la Universidad Libre, campus Valle del Lili, fue el escenario de la primera jornada del foro ‘La Misión Internacional de Sabios en clave de biodiversidad’, un evento que reunió a destacados expertos y expertas en bioeconomía, biodiversidad, biología marina, tecnología e innovación.

Más de 940 personas asistieron al foro ‘La Misión Internacional de Sabios, en clave de biodiversidad”. La jornada permitió espacios de dialogo con los asistentes con el fin de enriquecer el conocimiento sobre temas de ciencia e innovación.

El foro tuvo la presencia de Diana Milena Martínez Buitrago, rectora seccional Cali de la Universidad Libre y Fernando Antonio Grillo Rubiano, director del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional de Santiago de Cali, el evento se desarrolló de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. y se convirtió en un espacio clave para el diálogo sobre la conservación de los recursos naturales.

Durante la jornada, se llevaron a cabo conversatorios y ponencias que abordaron la situación actual de la biodiversidad en Colombia y en otros países, así como estrategias para su preservación. El evento destacó lo importante que es la lucha contra el deterioro de la flora y fauna y la necesidad de promover un futuro sostenible.

El primer conversatorio, titulado ‘La Misión Internacional de Sabios, en clave de biodiversidad”, contó con la participación de reconocidos panelistas como:

Andrés Franco Herrera, doctor en oceanografía, quien compartió su investigación sobre el deterioro de los ecosistemas colombianos, tanto en océanos como en cuerpos de agua continental.

Silvia Restrepo Restrepo, bióloga de la Universidad de los Andes, quien enfatizó la importancia de la biotecnología para la preservación de la biodiversidad.

Clemente Forero Pineda, doctor en economía de la Universidad de Stanford y Edgar Leonardo Puentes Melo, experto en música electrónica, quienes también aportaron perspectivas valiosas sobre la intersección entre economía, arte y conservación.

Entre las ponencias, destacó la intervención de Jaime Ricardo Cantera Kintz, biólogo de la Universidad del Valle, con un doctorado en Oceanología en Francia, como miembro fundador de la sección de Biología Marina de su universidad quien habló sobre los Manglares, contexto socio-cultural e interacción tierra-estuario-mar.

La siguiente ponencia fue dirigida por el ingeniero Germán Poveda Jaramillo, reconocido mundialmente como experto en cambio climático. Presentó un análisis sobre los ecosistemas de Colombia, preservación de biodiversidad y desarrollo de la bioeconomía. Así mismo, Luz Marina Mantilla Cárdenas aportó valiosos conocimientos en el conversatorio sobre bioeconomía como estrategia integradora del conocimiento y la gestión sostenible, mientras que Guy Henry y Elizabeth Hudson aportaron perspectivas desde la investigación agrobiotecnológica.

La última ponencia se trató de la valorización de la biodiversidad: Compuestos vegetales bioactivos, cadenas de valor y desarrollo regional, realizada virtualmente por Ludger Wessjohann, investigador en la Universidad de Oslo y estudiante postdoctoral en la Universidad de Stanford. Ha ejercido como profesor invitado en la Universidad de Santa María, Brasil, y como profesor ayudante en la Universidad de Múnich. Fue profesor de química biorgánica en la Universidad Libre de Ámsterdam y es profesor en la Universidad Martin Luther en Halle, Alemania.

Para Colombia, y en particular para Santiago de Cali, la COP16 ofrece una plataforma única para visibilizar los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en términos de sostenibilidad. Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, pero también uno de los más vulnerables al cambio climático. Este contexto resalta la necesidad urgente de acciones concretas que no solo mitiguen los efectos del calentamiento global, sino que también promuevan el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.

Por lo tanto, Colombia, al ser anfitriona de eventos como la COP16, reafirma su compromiso con los acuerdos internacionales de sostenibilidad y su disposición para liderar en la búsqueda de soluciones que integren el desarrollo económico con la conservación ambiental. Este compromiso no solo es vital para enfrentar los desafíos internos, sino que también posiciona a Colombia como un actor clave en el ámbito internacional, capaz de influir en políticas globales que promuevan la justicia climática y la equidad social.

La próxima jornada del Foro ‘La Misión Internacional de Sabios, en clave de biodiversidad’, está programada para el 28 de octubre, de 2:00. p.m. a 6:00 p.m., donde se incorporará la educación, el conocimiento y el arte en la búsqueda de soluciones integrales. Invitamos a todos a participar en la segunda jornada, donde se explorarán nuevos enfoques y se cerrará con el Concierto Cerebro, dirigido por Édgar Puentes, en conjunto de Roberto Amador y la banda sinfónica de la Universidad del Valle. Un evento que unirá la música y la conciencia ambiental, demostrando que la cultura y la ciencia pueden coexistir en armonía para un mundo mejor.


Universidad Libre presente y comprometida con la COP 16
Universidad Libre presente y comprometida con la COP 16
Universidad Libre presente y comprometida con la COP 16
Universidad Libre presente y comprometida con la COP 16

Comunicaciones Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional

Tomado de: Alcaldía Santiago de Cali - Comunicaciones Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional

Galería

Certificados



Enlaces


Asuntos judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre
haga clic aquí

Contáctenos

Línea Gratuita Nacional 01 8000 180560

Directorio Telefónico    





PROTECCIÓN DE DATOS