
En los últimos días, dos importantes medios de comunicación han publicado artículos reconociendo el trabajo y la trayectoria del doctor Ricardo Sánchez, director del Doctorado en Derecho de la Universidad Libre.
En los últimos días, dos importantes medios de comunicación han publicado artículos reconociendo el trabajo y la trayectoria del doctor Ricardo Sánchez, director del Doctorado en Derecho de la Universidad Libre.
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, presentó su línea de crédito "Más Colombiano que Nunca", enfocada en 11 departamentos de regiones lejanas del país.
Siete programas de posgrado y dos de pregrado de la Universidad Libre recibieron el registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional, el cual certifica la calidad educativa de los programas de educación superior. Tendrán una vigencia de 7 años.
El convenio tiene como objetivo la movilidad profesoral y estudiantil, además del fortalecimiento del trabajo investigativo de las instituciones en temas estratégicos que impacten a ambos países.
La Agencia Nacional de Cooperación Académica abrió una convocatoria para participar en cursos de verano sobre el idioma y la cultura polaca dirigido a estudiantes y profesores. Los cursos se llevarán a cabo en julio y agosto de 2020 en dicho país europeo.
Un proyecto sobre ciencia, tecnología e innovación en el sector salud, desarrollado conjuntamente por nuestras facultades de Ingeniería y Ciencias de la Salud, de las seccionales Bogotá y Barranquilla, respectivamente, fue escogido por Colciencias para su desarrollo y ejecución en comunidades de Cundinamarca.
El Ministerio de Educación Nacional otorgó, en los últimos días, la Acreditación de Alta Calidad al Programa de Medicina de la Universidad Libre, Seccional Barranquilla. Este reconocimiento lo certifica como uno de programas más destacados en el ámbito a nivel nacional.
De nuevo, un programa de la Universidad Libre recibe la Acreditación de Alta Calidad, que lo califica como uno de los de más alto estándar en el país. Se trata del Programa de Derecho de la Sede Cartagena, que recibió este reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional por un periodo de cuatro años.
Según la resolución 017320 del 27 de diciembre de 2019 del Ministerio, el programa ha logrado los niveles de calidad requeridos para que sea reconocido con la Acreditación. Además, señala que la decisión se tomó “con base en las condiciones institucionales y del programa que garantizan la sostenibilidad” de sus fortalezas.
Así mismo, destaca una serie de aspectos que posee el programa y la Facultad de Derecho de esa sede, los cuales han permitido elevar su nivel de calidad. Algunos de éstos son:
El programa "Becas Ibeoamérica-Santander Grado Colombia", es un programa impulsado por el Grupo Santander con el que se pretende reforzar la movilidad e intercambio, dirigido a estudiantes de pregrado de universidades colombianas que hayan cursado al menos la mitad de los créditos o superado los dos primeros cursos de sus estudios. Su finalidad es facilitar el seguimiento de sus estudios durante un semestre académico en una universidad participante de otro país distinto del de la Universidad Origen.
El pasado 20 de enero se protocolizó la firma del contrato 682 de 2019, entre la Universidad Libre y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), para el desarrollo de las convocatoria 624 al 638 - 980 y 981 de 2018 Sector Defensa.
La Universidad Libre y Auros Copias suscriben convenio de colaboración que busca beneficiar a estudiantes, docentes y administrativos de la Seccional Bogotá y Sede Cartagena
Vincúlate al programa "CEO For One Month" de The Adecco Group, una destacada compañía suiza de recursos humanos con oficinas en Colombia, para que vivas la experiencia de ser el director de la empresa por un mes.
Valentina Duarte Gálvez, estudiante de la Universidad Libre Seccional El Socorro y actual reina Nacional del Café, representó de manera destacada al país en la 49° edición del Reinado Internacional del Café que se realizó el pasado 11 de enero en Manizales. Orgullo Unilibrista.
Desde el 9 de enero están abiertas las inscripciones para participar en la convocatoria de la Conferencia TICAL2020 (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de América Latina 2020), presentando trabajos sobre experiencias innovadoras con las TIC en la Universidad. El evento será en Cuenca, Ecuador, del 31 de agosto al 2 de septiembre, en el marco del 4° Encuentro Latinoamericano de E-Ciencia.
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) recuerda los beneficios que ofrece a las personas que se encuentran interesadas en adquirir un crédito para sus estudios.
Estos beneficios incluyen:
La revista "Ensayos: Historia y Teoría del Arte", de la Universidad Nacional, publicó una destacada reseña sobre el libro "Universidad y Política: De la reforma de Córdoba a mayo del 68", escrito por el doctor Ricardo Sánchez Ángel, director del Doctorado en Derecho de la Unilibre.
En los últimos días, la Universidad Libre fue nuevamente certificada en calidad según la norma ISO 9001:2015, lo que constata que nuestra institución cumple con los mejores estándares en sistemas de gestión de calidad.
La Universidad Libre, como miembro de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDAL), recibió la distinción como institución visitante ilustre por parte de la Alcaldía de Miraflores (Lima). El doctor Mario Alejandro López Viveros, Director Nacional de Relaciones Internacionales e Institucionales, recibió la condecoración en nombre de la Universidad.
Luego de dos años presenta su balance el proyecto Erasmus OPT-IN, una alianza de distintas universidades con la Unión Europea que aborda temas de paz, interculturalidad y derechos ambientales. Más de 100 estudiantes fueron beneficiados con seminarios y nueve docentes con capacitación en el exterior.
Freddy Orlando Ricardo, estudiante de segundo año de Derecho de la Universidad Libre, Seccional Barraquilla, fue elegido alcalde del municipio de Ovejas, Sucre, en las pasadas elecciones regionales de octubre.
Erasmus, el proyecto de la Unión Europea para temas de investigación y movilidad académica, realizó una capacitación gratuita en línea para investigadores, docentes y estudiantes interesados en presentar sus propuestas para acceder al programa en el próximo año.
Con base en el compromiso de la Presidencia Nacional de la Universidad Libre con la seguridad y la salud de sus trabajadores y contratistas, nos permitimos presentar la política de seguridad y salud en el trabajo. Esto en atención al decreto 1072 del año 2015 en su capítulo 6.
La Universidad Libre fue escogida para realizar la jornada sobre medios alternos de resolución de conflictos: la mediación y la conciliación en Panamá. La agenda se desarrolló este 29 de noviembre e inició con la visita al Consultorio Jurídico de la Universidad Libre, campus La Candelaria en Bogotá y dirigido por la Dra. Mabel Bonilla Correa, quien dio la bienvenida a la Dra. Zionet Silva y al Dr. Nicolás Wilhem Rivera González, representantes del Gobierno de Panamá.
Juan Pablo Gómez Cardona, docente investigador del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Libre Seccional Socorro, fue seleccionado por el gobierno de la India para asistir a un programa de entrenamiento de formación en tecnologías solares y aplicaciones, en ese país.
En los últimos días, la Universidad Libre firmó un convenio académico con la Asociación Nacional de Funcionarios de la Rama Judicial (Asonal Judicial), el cual entregará diversos beneficios a los empleados de esta rama, de la Fiscalía y de Medicina legal.
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) abrió una convocatoria para postularse para obtener un crédito educativo 100% condonable, dirigido a personas inscritas previamente en el Registro Único de Víctimas (RUV).
El pasado 19 de noviembre se realizó, en el Club Melgar de Cafam, la tradicional salida de educadores organizada por la Seccional Bogotá. Este año tuvo como actividad central la conferencia "Cultura de la calidad y el quehacer en la docencia".
La Universidad Libre entregó siete becas completas de maestría que se sortearon entre egresados de la universidad que colaboraron respondiendo la Encuesta de Egresados Unilibristas. Queremos felicitar a los ganadores y desearles lo mejor en esta nueva etapa de estudios con la Unilibre.
La Universidad Libre te invita a sumarte a la conmemoración del Día Internacional del Aire Puro, que tendrá lugar el próximo domingo 17 de noviembre.
Con éxito finalizó el Primer Congreso Juvenil de Paz, evento que se llevó a cabo el pasado 7 de noviembre de 2019 en el campus el Bosque Popular. Tuvo como eje temático el ‘Análisis en los diferentes puntos del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera’.
A partir de la labor investigativa se generan nuevos conocimientos y surgen interrogantes para los investigadores. Algunas preguntas están vinculadas a la importancia de los derechos de autor y su protección.
Por lo anterior, a continuación se pretende aclarar dudas y dar a conocer los principales aspectos relacionados con este tipo de derechos.
El registro que se efectúa ante la autoridad nacional competente, la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA), únicamente tiene efectos de publicidad y oponibilidad ante terceros. Se otorgan dos clases de derechos:
Derechos morales: Son derechos con carácter perpetuo, inalienable e irrenunciable. Los derechos enunciados por la ley son:
Derechos patrimoniales: Tienen una duración de la vida del autor más 80 años posmortem, según la ley colombiana. Pueden ser objeto de transferencia entre vivos o transmitirse por causa de muerte. Son:
Los derechos patrimoniales dependen de la forma de utilización de la obra.
NORMATIVA APLICABLE
Ya está abierta la convocatoria de créditos para pregrado y posgrados para la primera parte de 2020, a través del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX). La convocatoria estará abierta hasta febrero (para pregrado) y marzo (para posgrados) y tiene como fin ayudar a que más estudiantes tengan la posibilidad de ingresar a la universidad.
Un grupo de 40 estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre participó en el diplomado en Derecho Marítimo que el Instituto Marítimo Español organizó en conjunto con la Universidad Libre, en Madrid, España, del pasado 28 de octubre al primero de noviembre.
La revista de investigaciones sobre derecho Diálogos de Saberes invita a investigadores y personas interesadas a postular sus trabajos inéditos acerca de la temática ‘El derecho al agua y la protección de los páramos’. Los artículos escogidos serán publicados el número 52 (enero-junio de 2020) de la revista.
La Revista Dictamen Libre recibió en los últimos días la categoría C en la convocatoria 830-2018 de Publindex a nivel nacional. Se trata de una publicación de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Unilibre Seccional Barranquilla.
El pasado jueves 24 de octubre en el Paraninfo Darío Echandía de la Universidad Libre, campus La Candelaria, se reunieron los comités curriculares de los once programas académicos de Seccional Bogotá en procura de la innovación curricular.
La Cátedra Gerardo Molina invita a la última sesión del diplomado 'Innovación, emprendimiento y TIC: Grandes desafíos de la humanidad digital', con el tema ‘Educación superior e innovación educativa: retos contemporáneos'.
El más fiel panorama en blanco y negro de la meritocracia en Colombia y otros países de América Latina fue revelado por expertos nacionales e invitados extranjeros durante el ‘Tercer Congreso Internacional de Meritocracia: retos y desafíos de la administración pública contemporánea’, que sesionó en Bogotá, convocado por la Comisión Nacional del Servicio Civil con apoyo de la Universidad Nacional y la Universidad Libre.
La revista Ingeniare, publicación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, obtuvo en los últimos días la categoría C en la convocatoria 830 - 2018 de Publindex, entidad que categoriza las revistas científicas de las universidades colombianas.
Según lo informó la Dirección Nacional de Investigación de la Unilibre, este reconocimiento es un orgullo para la familia Unilibrista, pues significa que la publicación recibe una acreditación por la calidad de sus investigaciones.
Ingeniare es una revista creada para la divulgación de los resultados de la investigación realizada en las distintas áreas de la ingeniería y ciencias afines, emitida con una periodicidad semestral. Nuestra revista se ocupa de la publicación de artículos científicos producto de la investigación, sea esta básica o aplicada, siempre que procuren el desarrollo científico en los campos del saber relacionados con la ingeniería.
Los estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental Stephanie Ávila Díaz, David Alejandro León Pérez y Eider Steven Pinzón Ortiz, se encuentran actualmente en proceso de intercambio académico en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en Ciudad Obregón, de México. Debido a la gran experiencia que están viviendo en estos momentos, han querido compartir sus impresiones acerca de esta estancia.
Este 21 de octubre se celebra el Día Mundial de Ahorro de Energía, una fecha para confrontarnos acerca de qué tanto estamos haciendo para preservar nuestros recursos naturales y pensar en nuevas formas de ahorro de energía eléctrica.
La Dra. Luz Amparo Cardoso Canizalez y el Dr. Byron Adolfo Valdivieso Valdivieso, presidenta y secretario general (E), respectivamente, de la Comisión Nacional del Servicio Civil, entregaron a la Universidad Libre la certificación que la acredita como una entidad idónea para adelantar los concursos o procesos de selección de ingreso y ascenso a los empleos públicos de carrera administrativa. El acto protocolario se realizó en el campus La Candelaria de la Universidad Libre - Seccional Bogotá, en la Casa Uribe Uribe, este 15 de octubre de 2019. En el acto participaron directivos y representantes de ambas instituciones.
El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), otorgó a la Universidad Libre la homologación del reconocimiento para participar en convocatorias públicas para la ejecución de proyectos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI).
La Universidad Libre te invita a participar de la primera convocatoria para postularse al premio a las mejores tesis de doctorado y maestría, creado por la organización ICON-S Colombia y la Editorial Tirant Lo Blanch, en alianza conocida como la colección ICON-S TIRANT.
Los docentes Germán Alberto Cubillos y Walter René Cadena, investigadores de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre, representaron a la institución en el 9th Academic International Congress of International Law (IX Congreso Académico Internacional de Derecho Internacional), que se realizó en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y lograron una destacada participación.
El pasado cuatro de octubre la Universidad Libre participó en el conversatorio "Construcción del sistema nacional de cualificaciones y del subsistema nacional de formación para el trabajo" que contó con la participación de entidades gubernamentales, varias universidades, así como algunos gremios y empresarios.
Facilitar la vinculación entre la oferta y la demanda del mercado de trabajo, promover la educación y formación a lo largo de la vida, así como fomentar la movilidad laboral, fueron algunos de los objetivos del evento. Así, la comprensión del sistema y su rol para aportar al desarrollo social y a la productividad del país, fueron ejes centrales del debate.
En el evento se presentaron los avances y retos del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC), adicionalmente, los adelantos del estudio sobre la oferta de educación para el trabajo y desarrollo humano en universidades e instituciones universitarias.
En el segundo conversatorio de la jornada, el SENA, así como los ministerios de Educación y de Trabajo, lideraron el debate sobre los roles de estas instituciones en la dinámica del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC).
Finalmente, rectores de Instituciones de Educación Superior (IES), institución universitaria, técnica y tecnológica y el representante de Asenof hablaron sobre el papel que cumplen estas entidades en el desarrollo humano, el trabajo y sus implicaciones en el sistema educativo.
Estuvieron presentes representantes del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación, el SENA, asociaciones de instituciones de educación superior tales como: ACIET, ACICAPI, ACIUP, REDTTU, instituciones de educación técnica, profesional, tecnológica, universidades, empresarios, la Cámara de Comercio, la ANDI, FENALCO, y cajas de compensación.
El Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC) comprende el conjunto de políticas, instrumentos, componentes y procesos necesarios para articular la educación y la formación con las necesidades sociales y productivas del país y promover el reconocimiento de aprendizajes, el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos, la inserción o reinserción laboral y el desarrollo productivo del país. (Artículo 194, Ley 1955 de mayo 25 de 2019).
La Universidad Libre presenta los nuevos descuentos para empresas que deseen matricular a sus empleados en algunos de nuestros programas.
La Facultad de Derecho, a través del Área de Derecho Público de la Universidad Libre, dio inicio al ‘Tercer Diplomado en Justicia Transicional y Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)’, que se realizará del 7 al 18 de octubre de 2019 en el campus La Candelaria.
Las actividades programadas en las diferentes seccionales de la Universidad Libre en todo el país brindaron grandes experiencias para toda la comunidad universitaria. Particularmente, en la seccional El Socorro se vivieron unos días cargados de interesantes actividades culturales, artísticas, deportivas y académicas.
La Facultad de Ciencias de la Educación y su Centro de Investigaciones invitan a sus docentes a vincularse a los grupos de investigación a través de la presentación de propuestas que aporten al desarrollo de los proyectos de investigación vigentes.
La Universidad Libre informa que, aunque a la fecha la Registraduría Nacional del Estado Civil no ha emitido citaciones acerca de los jurados de votación para las elecciones de este 27 de octubre, la información ya se encuentra disponible para ser consultada en la página web de la Registraduría desde el pasado primero de octubre.
El director del Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre, Kenneth Burbano Villamarin, ha manifestado en diferentes medios de comunicación la preocupación de los miembros del Observatorio por los graves hechos que vienen ocurriendo en varias universidades, respecto a la confusión entre protesta y actos criminales; preservación del orden y de la tranquilidad, y el uso excesivo de la fuerza; o la contraposición entre permitir el ingreso de la Policía a las universidades para contrarrestar la violencia y la autonomía universitaria.
Se están desarrollando en la facultad de ingeniería de la sede Bosque Popular de la seccional Bogotá, las charlas de formación en “búsqueda de información tecnológica de documentos de patente”, como parte de la alianza que gestó la Dirección Nacional de Investigaciones con los Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI)
Durante los días 26, 27 y 28 de septiembre la comunidad Unilibrista de la Sede Principal, recibió la visita del equipo de pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para la evaluación externa, dentro del trámite de renovación de la acreditación de alta calidad del programa de Contaduría Pública.
Continúa la destacada participación de la Universidad Libre en los Juegos Nacionales de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), que se realizan en Barranquilla. El equipo de ultimate frisbee masculino, de la seccional Bogotá, llegó hasta la final del torneo tras superar a cinco rivales en primera ronda, cuartos de final y semifinal.
En la conmemoración del 'Día Internacional de la No Violencia', dos obras de teatro y un homenaje a los líderes sociales asesinados, permitieron generar un espacio en pos de la reconciliación y la humanización de quienes han enfrentado directamente el conflicto
En el marco de la conmemoración 'Día Internacional de la No Violencia', la Facultad de Ciencias de la Educación inició el ciclo de conferencias que recuerdan la importancia de rechazar la fuerza e imposición que hacen daño y someten a los individuos.
El pasado jueves 26 de septiembre se realizaron los tribunales de sustentación de las tesis doctorales ´La administración de justicia y su relación con el derecho propio del Pueblo Nasa´ de autoría de Ofelia Cecilia Dorado Zuñiga. La cual obtuvo el reconocimiento como Cum Laude.
La Universidad Libre con el apoyo del Consejo de Estado, realizaron este lunes 30 de septiembre, en el Paraninfo Benjamín Herrera del campus La Candelaria en Bogotá, premiación a tres funcionarios de la Rama Judicial que participaron en el Primer Concurso Nacional de Ensayos Género y Derecho "Aydée Anzola Linares”.
La Universidad Libre suscribió el pasado 1º de agosto algunos compromisos para la mitigación del cambio climático.
Cuatro seccionales de la Universidad Libre participan en la vigésima octava edición de los Juegos Nacionales de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), que se vienen realizando del 17 al 30 de septiembre en Barranquilla.
La historia y evolución del constitucionalismo contemporáneo y su impacto en el desarrollo de las sociedades actuales, fue el tema central en la primera jornada de exposiciones de expertos nacionales e invitados internacionales al ‘XI Congreso Internacional de Derecho Constitucional: Bicentenario y Constitucionalismo Contemporáneo’.
El Área de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Unilibre invitan a participar en el ‘Diplomado en justicia transicional y Jurisdicción Especial para la Paz, JEP’, que se realizará del 7 al 18 de octubre de 2019 en el campus La Candelaria.
Valeria Suárez Sosa y Natalia Flórez Rosas, estudiantes de cuarto año de Derecho de la Universidad Libre, acompañadas por Sergio Rodríguez, instructor del equipo, lograron una destacada participación en la edición 24 del Concurso Interamericano de Derechos Humanos, en Washington, al avanzar hasta semifinales.
El pasado jueves 29 de agosto la Oficina de Relaciones Interinstitucionales -ORI-, junto con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, realizaron la Jornada de Actualización en el Sistema de Salud Colombiano, para más de 20 estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Norbert Wiener, de Perú.
El Instituto Marítimo Español y la Universidad Libre lanzan el curso de Contratación Marítima Internacional para atender la creciente demanda mundial de especialización jurídica en el área de los contratos atinentes al transporte de mercancías por mar y del derecho marítimo internacional uniforme en cuyo marco se desarrollan.
El próximo viernes 27 de septiembre, en la Casa Unilibrista de la Universidad Libre campus La Candelaria, se llevará el acto de presentación de la revista Araucaria en coedición internacional de la Universidad Libre y la Universidad de Sevilla (España).
El acto contará con la participación de Antonio Hermosa Andújar, director de la revista internacional Araucaria y profesor de la Universidad de Sevilla (España); Rubén Alberto Duarte Cuadros, miembro del comité editorial y decano de la Facultad de Filosofía, y Ricardo Sánchez Ángel, miembro del comité científico y director del Doctorado en Derecho.
Araucaria es una revista multidisciplinaria centrada en las ciencias sociales y en las humanidades, que edita trabajos originales e inéditos acordes a las diversas tradiciones metodológicas actuales y tiene en la sociedad e historia iberoamericanas un objeto de interés prevalente. Este interés es promovido por los grandes problemas de la comunidad internacional, la democracia y la paz. Araucaria es editada por la Universidad de Sevilla, de periodicidad semestral y cuyo primer número apareció en junio de 1999. Sus lenguas oficiales son el español, el portugués y el inglés.
Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre realizó dos intervenciones sobre mujeres y fútbol.
La Universidad ahora cuenta con el conocimiento experto para los profesionales gracias a los recursos de Access Engineering.
Adela Constanza Díaz, directora Nacional de Aseguramiento de la Calidad Académica; Jessica Muñoz, de la oficina de Aseguramiento de la Calidad de la Seccional Barranquilla; Luciana Hernández, directora del programa de Medicina de Barranquilla y Luz Marina Castro, directora del programa de Medicina de la Seccional Cali asistieron al primer encuentro Internacional de Educación Médica en representación de la Universidad Libre.
Se dieron a conocer los resultados definitivos de la Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTel, 833-2018, en la que la Universidad Libre obtuvo una notable participación, obteniendo como resultado el reconocimiento de 100 grupos de investigación en las diferentes categorías. Los mismos superan ampliamente las expectativas de crecimiento que tenía la Universidad.
El jueves 19 de septiembre el dr. Ricardo Sánchez Ángel, director del Doctorado en Derecho de la Universidad Libre, recibirá la distinción de profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia.
Como parte de la estrategia de acompañamiento para el posicionamiento de los investigadores Unilibristas y la visibilidad de sus productos de investigación, la Dirección Nacional de Investigaciones comparte el listado de revistas en el área de Ciencias de la Educación indexadas en Scopus, con el fin de facilitar la búsqueda de espacios para la publicación de los resultados de investigación adelantados por nuestros investigadores.
Con lleno total y con la presencia de expertos nacionales e internacionales, en el auditorio Darío Echandía de la Universidad Libre se realizó este martes 10 de septiembre la presentación del documento ‘El ejercicio de la capacidad jurídica - Guía práctica su aplicación’.
La Cátedra Gerardo Molina invita a la decimocuarta sesión del diplomado 'Innovación, emprendimiento y TIC: Grandes desafíos de la humanidad digital', con el tema 'Neurociencias, entre razón y sentimientos: Mecanismos neuronales de la conciencia'.
La Jefatura de Área de Derecho Público de la Facultad de Derecho invita participar en el diplomado en Justicia Transicional y Jurisdicción Especial de Paz (JEP), que se realizará en el campus La Candelaria del 7 al 18 de octubre de 2019.
La Facultad de Ingeniería inició su participación en el 2° Congreso Latinoamericano de Ingeniería organizado por ACOFI, en el Centro de Convenciones de Cartagena.
El Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la U.Libre defiende el reconocimiento como derecho fundamental a la gestión de la higiene menstrual
Del 25 al 27 de septiembre la Facultad de Derecho de la Universidad Libre organizará el XI Congreso Internacional de Derecho Constitucional, con invitados de cinco países. En esta edición, el evento estará enfocado en el bicentenario de la Independencia de Colombia y Constitucionalismo democrático contemporáneo. El Congreso contará con conferencistas de España, Ecuador, Bolivia, Chile e Italia, por supuesto acompañados por un prestigioso grupo de conferencistas nacionales, entre los que se encuentran tres magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y uno de la Corte Constitucional, miembros del Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la U. Libre, y docentes, entre otros. El Paraninfo Benjamín Herrera será el auditorio en el que se realizará el encuentro, ubicado en el campus La Candelaria de la Universidad. El costo del Congreso es de $80.000 para estudiantes, $130.000 para egresados y $180.000 para particulares.
Como parte de la estrategia de acompañamiento para el posicionamiento de los investigadores Unilibristas y la visibilidad de sus productos de investigación, la Dirección Nacional de Investigaciones comparte el listado de revistas en el área del Derecho indexadas en Scopus, con el fin de facilitar la búsqueda de espacios para la publicación de los resultados de investigación adelantados por nuestros investigadores.
El sistema que vela porque los procesos de la Universidad sean óptimos y cumplan las normas de calidad amplía su alcance a dos facultades más. Se trata de Educación, y de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; las cuales se suman a la de Ingeniería, que ya se encontraba vinculada. De este modo, el Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Libre comprende los procesos académicos y administrativos a nivel nacional de estas tres facultades.
Desde la Dirección Nacional de Investigación se informa que para el orgullo de la familia Unilibrista, la Revista Saber, Ciencia y Libertad ha obtenido la categoría B en la convocatoria 830 (2018 de Publindex), entidad que categoriza las revistas científicas de las universidades colombianas.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre, seccional Pereira, invita al Primer Congreso Internacional de Ingeniería 4.0 que se realizará en dicha ciudad los días 24 y 25 de octubre, en el campus Belmonte de la Universidad.
Entre el 21 y 23 de agosto de 2019 se realizó en el Campus La Candelaria de la Universidad Libre, el Primer Congreso Internacional de Seguridad Social y el Mundo del Trabajo y el XIV Seminario Internacional de Derecho Laboral y Seguridad Social, como conmemoración del centenario de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
El 23 de agosto directivos de la Universidad Libre dieron la bienvenida a señor Yeon Ho Chung, quien es investigador, profesor y Jefe del Departamento de Información y Comunicación de Pukyong National University.
Ocho estudiantes del Programa de Derecho representaron a la Universidad Libre en Colmun Cali 2019, evento que se realizó en la Universidad Javeriana de Cali los días 16, 17, 18 y 19 de agosto de este año. Contó con la participación de jóvenes de universidades y colegios de todo el país.
La Universidad Libre ingresó al selecto grupo de universidades inclusivas de Colombia gracias al trabajo que desde hace varios años viene realizando el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación en favor de la población con discapacidad.
Dada la preocupación por la problemática ambiental, la Universidad Libre, en alianza con la Fundación Guardaguas de Cartagena, coordinó la realización del Congreso Internacional: Cambio climático en montañas, costas de América, así como la mesa redonda ‘Tenemos que cuidar el ambiente frente al cambio climático.
Entre el 28 y 30 de agosto, cinco estudiantes de la Facultad de Ingeniería estarán representando a la Universidad Libre en Chicas GE Colombia 2019, esta es una iniciativa de GENERAL ELECTRIC en alianza con Avianca, Fundación Santa Fe y Enel/Codensa.
El magistrado de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) Óscar Parra será el encargado de dictar dos sesiones del diplomado en Litigio estratégico y técnicas procedimentales en Derechos Humanos, los días 6 y 7 de septiembre en la Universidad Libre.
El 13 de septiembre, Myschool y la Universidad Libre realizan el Encuentro Nacional de Bilingüismo, evento que da cierre a las Olimpiadas de bilingüismo MySchool 2019. El evento pretende integrar a los diferentes actores de la enseñanza bilingüe en Colombia con el fin de generar equidad social a través de la enseñanza de lengua extranjera.
Del 20 de agosto al 1 de septiembre, Lic. Jose Guillermo Bustamante Reyes, docente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (México), realizara su estancia académica internacional en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá.