
La Cátedra Gerardo Molina invita a la onceava sesión del diplomado “Innovación, emprendimiento y TIC. Grandes desafíos de la humanidad digital”, con el tema “IOT Internet de las cosas y tecnologías innovadoras”.
La Cátedra Gerardo Molina invita a la onceava sesión del diplomado “Innovación, emprendimiento y TIC. Grandes desafíos de la humanidad digital”, con el tema “IOT Internet de las cosas y tecnologías innovadoras”.
Del 23 al 28 de agosto, la Universidad Libre recibe la visita del profesor y Jefe del Departamento de Información y Comunicación Ingeniería de la Pukyong National University, Yeon Ho Chung.
Sthephanie Mirquez y Josephine Poirier, inicia su estancia académica internacional en modalidad de asistentes de idiomas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá.
El programa de asistentes de idiomas del ICETEX consiste en un intercambio cultural y de idioma que les brinda la oportunidad a los estudiantes de compartir experiencias con un hablante nativo en este caso francés y una cultura muy diferente a la nuestra. Adicionalmente, también busca que ciudadanos franceses tengan la oportunidad de venir a nuestro país y aprendan sobre nuestra cultura e idioma.
Las asistentes de idiomas prestarán sus servicios de apoyo en la enseñanza de idioma francés, durante un año académico comprendido entre agosto de 2019 y mayo de 2020.
Foto de derecha a izquierda.
¿Cuál es el objeto del diplomado?
El liderazgo es un fenómeno de inevitable discusión en psicología e intervención comunitaria. Para la Dirección de Convivencia de la secretaria de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá y para la Universidad Libre en Colombia es de especial interés fomentar el liderazgo comunitario entendido como el fortalecimiento de la comunidad proceso que inicia inevitablemente con la formación de los líderes de la comunidad de ciudadanos.
La DIAN, La Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero y la Universidad Libre invitan a la Jornada de capacitación en Renta Personas Naturales, Régimen Simple de Tributación y Factura Electrónica, que se realizará el próximo 29 de agosto de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. en la Universidad Libre, campus La Candelaria, paraninfo Benjamín Herrera, en la ciudad de Bogotá.
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, lamenta el intempestivo fallecimiento de Andrés Rodas Gaitán, estudiante próximo a sustentar su tesis del programa Administración de Empresas. Quien se destacó por haber aceptado el reto de defender los intereses de su comunidad y de su territorio como candidato a la Gobernación de Guanía.
La Universidad Libre se sigue consolidando como referente internacional en la formación de operadores académicos trasnacionales, gracias a su intensa actividad docente enmarcada en los objetivos del programa Erasmus + que cofinancia la Unión Europea
Con el fin de fortalecer los procesos de investigación y desarrollo tecnológico, se invita a participar en la convocatoria para la presentación de propuestas investigativas universitarias en alianza con los grupos de investigación del Ejército Nacional.
La Dirección Nacional de Investigaciones y Seccionales invitan a la ‘Semana de capacitación en competencias y habilidades para la transferencia y propiedad intelectual del conocimiento’, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto de 2019 en la Universidad Libre seccional Cali.
El pasado 26 de julio, la Universidad Libre socializó, en un evento del Icetex, el proyecto Universidad- Empresa Café Majavita. Este emprendimiento fue destacado como un importante proceso de desarrollo social que otorga oportunidades laborales a los estudiantes, brinda sustento a familias cafeteras y ayuda a la región, en el municipio de El Socorro, Santander.
La Facultad de Ingeniería en el marco de la Cátedra de Astronomía, invita a la comunidad universitaria a participar en el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna.
El Académico Fernando Harto de Vera hace entrega en nombre de la Universidad Complutense de Madrid a la biblioteca de la Universidad Libre en Bogotá de la colección completa de la revista ”Geopolítica(s)” de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología, además de otros ejemplares de trabajos académicos de profesores de especial interés para la disciplina.
El pasado lunes 15 de julio de 2019, en el paraninfo Darío Echandía de la Universidad Libre, inicio el componente internacional de la optativa internacional “Principios de la responsabilidad administrativa en derecho público francés” en cooperación con la Universidad de Poitiers (Francia).
La Facultad de Derecho y la Jefatura de Área de Derecho Privado invitan al tercer Congreso Internacional de Derecho Privado y de los Negocios que se realizará los días 12 y 13 de septiembre de 2019 en la Universidad Libre, campus La Candelaria en Bogotá.
Con motivo de la futura inauguración de la nueva plazoleta de comidas del campus La Candelaria de la Universidad Libre, se invita a personas jurídicas a hacer parte de la adjudicación de locales a celebrarse próximamente.
Gracias a su destacada calidad académica, investigativa, institucional y organizativa, el Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad recibió en las últimas semanas, por parte del Ministerio de Educación, la acreditación de alta calidad que lo certifica como uno de los más sobresalientes de la materia en todo el país.
Dos estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Libre fueron reconocidos por el gobierno nacional como jóvenes talentos. Nohemí Santodomingo Guerrero y Alexander Tapia Sierra ganaron una beca para continuar investigando la enfermedad de Huntington en ‘The Ohio State University’, en Estados Unidos.
INCI realizó capacitación de lectores especializados para convocatorias de la CNSC
En un convenio interinstitucional entre la la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), el Instituto Nacional para Ciegos (INCI) y la Universidad Libre, se capacitaron a más de 20 profesionales que apoyarán el proceso de aplicación de pruebas de la convocatoria 740, 741, Distrito Capital.
El Observatorio de Intervención Ciudadana presenta su página oficial dónde encontrarán intervenciones ciudadanas y audiencias en la Corte Constitucional; columnas, opinión, entrevistas, debates en medios de comunicación; publicaciones, actividad académica, entre otros asuntos, en cumplimiento de la proyección social de la Universidad Libre.
«Por medio del cual se derogan los acuerdos Nos 02 de 1981 y 02 de 1982».
LA HONORABLE CONSILIATURA EN USO DE SUS FACULTADES ESTATUTARIAS Y REGLAMENTARIAS Y,
CONSIDERANDO:
ACUERDA:
Artículo único. Derogar los Acuerdos Nos 02 de 1981 y 02 de 1982, respetando y dejando a salvo los derechos ya adquiridos por los beneficiarios a la pensión de jubilación, tanto los reconocidos como los no reconocidos por la Consiliatura, conforme a lo dispuesto por dichos Acuerdos.
El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá, D.C., a los veintisiete (27) días del mes de noviembre del año dos mil dos (2002).
(Original firmado)
LUIS FRANCISCO SIERRA REYES
Presidente
(Original firmado)
PABLO E. CRUZ SAMBONI
Secretario General
Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarlo
El proyecto de investigación sobre cumplimiento de estándares internacionales de protección a la mujer, liderado por la investigadora Luz Ángela Gómez Jutinico, de la Facultad de Derecho, invita a participar en el II Congreso Internacional de Género con el lema "Pensemos y construyamos en igualdad", organizado por el Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Vicerrectoría Académica y Vicerrectoría Administrativa, la Universidad Libre y la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior “Caminos para la Igualdad de Género” (RENIES-Igualdad).
La Facultad de Derecho de la Seccional Bogotá invita al I Congreso Internacional de Seguridad Social y el mundo del trabajo y al XIV Seminario Internacional de Derecho Laboral y Seguridad Social, en conmemoración del Centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se realizará los días 21, 22 y 23 de agosto de 2019.
El Programa permite que estudiantes activos de programas de doctorado en Colombia tengan la oportunidad de realizar una estancia de investigación en los Estados Unidos durante un (1) semestre académico o un (1) año académico, en el periodo comprendido entre el 1 agosto de 2020 y el 30 junio de 2021.
La Universidad Libre tiene el gusto de informar que el estudiante Miguel Manjarrez Martínez, de quinto año de la Facultad de Derecho de la Seccional Bogotá, ha sido el ganador del concurso de ensayos organizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Organización de Estados Iberoamericanos y la Procuraduría General de la Nación de Colombia, en el marco del II Foro Interamericano “El futuro del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos: en conmemoración del 70 aniversario de la Declaración Americana” y cuya temática para esta edición del concurso fue “La evolución en la garantía y protección de los Derechos Humanos en Colombia desde la ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
El estudiante Unilibrista presentó para el concurso el ensayo titulado: "LA EVOLUCIÓN DE LA REPARACIÓN INTEGRAL EN COLOMBIA A LA LUZ DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EJERCIDO POR EL CONSEJO DE ESTADO AL MEDIO DE CONTROL DE REPARACIÓN DIRECTA",escrito del cual recibió elogios de las entidades organizadoras por la calidad del trabajo presentado, el cual lo destacó frente a los demás documentos por diferentes universidades del país. Resaltamos que con el mencionado ensayo el joven Unilibrista ganó una beca académica para realizar el XXXVIII Curso Interdisciplinario de Derechos Humanos organizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos en el mes de octubre de 2019 en la ciudad de San José de Costa Rica.
"Para mí es un honor poder dejar el nombre de mi alma máter en alto y recibir este premio al esfuerzo y dedicación de tantos años de formación en estas aulas. Agradezco enormemente a mi familia y amigos por tanto apoyo, a mis asesoras Nohora Pardo (Directora de Posgrados) e Ivonee Roa (Egresada de la Unilibre) con quienes hicimos un gran equipo de trabajo para sacar este proyecto adelante y en especial al Rector Seccional, doctor Fernando Salinas por siempre confiar en mí e impulsarme a ser mejor persona en cada ámbito de mi vida.
En definitiva me proyecto trabajando en pro de los derechos humanos, la academia y el litigio internacional, con la finalidad de impactar en la sociedad de forma positiva. Me alegra mucho saber que cuento con el apoyo de mi Universidad como me lo manifestaron los señores Presidente y Rector Nacional, el Director de la ORI, el Decano de mi Facultad junto con la Directora del Instituto de Posgrados y el Rector Seccional, para continuar con mi proyecto de vida y en especial poder asistir a uno de los cursos más prestigioso de derechos humanos en América. Espero que todos y todas las Unilibristas se disfruten conmigo este premio y que sigamos demostrando la alta calidad humana y profesional que tenemos los estudiantes y egresados de la Universidad Libre a lo largo y ancho del pais" manifestó el joven Miguel Manjarrez.
Le auguramos al estudiante un excelente futuro y éxitos en el curso donde nos representará.
#orgullounilibrista
Información del concurso en:
El Semillero de Investigación del programa de Derechos Humanos de la Universidad Libre Seccional Barranquilla (Pdhulb), el Centro de Investigaciones Jurídicas y Socio Jurídicas y el área de Derecho Público Y Penal, organizaron la Jornada Internacional de Derecho Público y Penal: “Estado Constitucional y Derecho Humanos”.
El evento, que se realizó el pasado 23 de mayo en el auditorio Benjamín Herrera de la sede Principal, tuvo como conferencistas internacionales a la Dra. Erika Montero, Coordinadora de la sección de Soluciones Amistosas y Seguimiento Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Dr. Daniel Benito Pais, abogado con más de 200 juicios por jurado en cortes estatales y federales en EE.UU., incluyendo casos de pena de muerte.
Asimismo, tuvo la presencia de los conferencistas nacionales Dr. Fernando Sarmiento Cifuentes, Presidente Academia Colombiana de Jurisprudencia y el Dr. Fernando Tribín Echeverry, Procurador 34 Judicial II Penal en Bogotá.
El rector seccional de la Universidad Libre de Barranquilla, Dr. Mauricio Molinares Cañavera y la presidenta delegada, Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, también fueron participes de la jornada internacional.
En el marco del World Confederation for Physical Therapy Congress 2019 in Geneva - Siwtzerland, el grupo de investigación Poymocor presentó el trabajo titulado Effectiveness two scales of Evaluation of Child Development for the detection of alterations in development, desarrollado por las docentes de la Universidad Libre seccional Barranquilla Eulalia Amador, Leslie Montealegre del programa Fisioterapia, Martha Arrieta de la Facultad de Ingeniería y las egresadas Wendy Chiquillo, María Aguilar y Adriana Sinning.
La Universidad Libre Seccional Barranquilla será Sede del Caribe Microbial Meeting CaMM 2019. Del 24 al 25 de octubre de 2019 se llevará a cabo el evento en la Sede principal de la Universidad, y se contará con la participación de invitados nacionales. El evento es organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en colaboración con otras Universidades de la Región.
Estudiantes de pregrado de diferentes Facultades participaron en calidad de ponentes en el EDESI 2019 organizado por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación Nodo Atlántico, desarrollado del 29 al 31 de mayo de 2019 .
28 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, 3 estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 8 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 3 estudiantes de la Facultad de Ingeniería y 4 estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Los resultados preliminares arrojaron que 4 de nuestros semilleros fueron ganadores y participarán en el Encuentro Nacional e Internacional de RedCOLSI. Asimismo, participaron algunos de nuestros docentes en modalidad de pares evaluadores y talleristas.
En el marco del evento, la Directora de Investigaciones de la Universidad Libre Seccional Barranquilla Dra. Wendy Rosales Rada fue la invitada a la clausura del #EDESI2019, quien compartió con los asistentes su experiencia como semillero de investigación y el gran aporte de esta actividad en su desarrollo profesional y personal.
La Universidad Libre Seccional Barranquilla también tuvo participación en los talleres del #EDESI2019. El profesor Antonio Santos Visbal fue escogido como Tallerista con el tema "El emprendimiento de hoy", el cual tuvo una gran acogida en doble horario durante la tercera jornada del encuentro.
La comunidad Unilibrista da la bienvenida al nuevo Director del Doctorado, Ricardo Sánchez Ángel, Abogado, Magíster en Filosofía y Doctor en Historia. Profesor titular de la Facultad de Filosofía de la Universidad Libre. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá.
El Magistrado de la Corte Constitucional, Alberto Rojas Ríos, dictará el módulo inaugural del Diplomado en Litigio Estratégico y Técnicas Procedimentales en Derechos Humanos, con el tema “Acciones Constitucionales de Protección de Derechos Humanos”, que inicia el próximo 23 de agosto a las 5:00 p.m. en el auditorio Darío Echandía en el campus La Candelaria en Bogotá, D.C.
La Facultad de Derecho invita al Diplomado en Litigio estratégico y técnicas procedimentales en Derecho Humanos, que inicia el 23 de agosto de 2019 en el campus La Candelaria de Bogotá, D.C.
El Ministerio de Educación Nacional en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), trabajan en la formulación de estrategias que aporten al desarrollo de habilidades digitales en estudiantes y docentes. Y precisamente, es la Educación Superior la llamada a iniciar este proceso de formación.
La Universidad Libre Seccional Bogotá se permite invitar a los proponentes interesados en conocer los términos de referencia de los pliegos de condiciones para la nueva PLAZOLETA DE COMIDAS en el campus La Candelaria, para que se presenten mañana viernes 28 de junio en los siguientes horarios.
Si eres egresado de la Universidad Libre a nivel nacional te invitamos a actualizar tus datos personales para que podamos mantenernos en contacto contigo.
Las universidades Libre, El Bosque, Militar Nueva Granada Campus y Nacional de Colombia han decidido organizar la I Competencia de Litigio Judicial. En esta primera versión, están invitadas todas las facultades de derecho del país. El objetivo de la Competencia será brindarle a los participantes las herramientas necesarias para el desarrollo de sus talentos y habilidades como futuros abogados. El caso base tendrá como temática el uso de las TIC´s en el Código General del Proceso.
La Dirección Nacional de Investigaciones viene adelantando diferentes actividades encaminadas a identificar los productos de investigación de propiedad intelectual que son susceptibles de protección y registro.
La Dirección Nacional de Investigaciones, con miras al fortalecimiento de su plataforma Open Journal System, OJS, ha implementado herramientas que facilitan la lectura de los artículos publicados en su portal de revistas, publicando diversos tipos de formato que permiten llegar incluso a la población con alguna discapacidad visual.
Así, la Universidad contará con un contenido multimedia y multiformato, disponible para ser visualizado o escuchado en cualquier tipo de dispositivo, ya sea Windows, MacOs, iPhone, Android, Linux, entre otros.
Actualmente, se dispone de 4 formatos: PDF, XML, E-Pub y audio (mp3). La novedad en la plataforma se refleja en la implentación de los formatos E-Pub y audio.
El E-Pub, diseñado para dispositivos móviles, podrá visualizar el artículo en forma de libro, pudiendo elegir el tipo, el color y el tamaño de la fuente, lo que facilita una lectura agradable, simple y cómoda.
El E-Pub, en el sistema IOS de los iPhone, abrirá en la aplicación de Libros de Apple, mientras que, en Android, será en Play libros de Google. El formato de audio (mp3) es compatible con cualquier dispositivo con salida de audio; pensado para que personas con discapacidad visual y para cualquier persona que quiera escuchar los artículos mientras realizan una actividad, pues funciona como un audiolibro.
Los formatos e-Pub y audio serán incluidos progresivamente en cada una de las revistas de la Universidad.
Esperamos con estos cambios aumentar la visibilidad de las revistas en la comunidad académica.
El Paraninfo de la Universidad Libre, en Bogotá, fue el escenario para la presentación del libro "Responsabilidad del Estado y sus Regímenes", del exmagistrado Wilson Ruiz Orejuela.
El saludo de bienvenida a la presentación de la obra en su cuarta edición estuvo a cargo del Doctor Jorge Alarcón Niño, Presidente Nacional de la Universidad Libre, quien hizo un alto elogio del autor.
El Observatorio de Paz de la Universidad Libre y el Semillero de investigación invitan al Primer Congreso Juvenil de Paz que se realizará el 7 de noviembre de 2019 en el campus el Bosque Popular, auditorio Facultad de Ingeniería. El eje temático será el “Análisis en los diferentes puntos del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”.
Desde hace ya varios años, los consultorios Jurídico y Ambiental de la Universidad Libre decidieron unir esfuerzos para presentarle al país el primer consultorio académico especializado en la aplicación del Derecho a la moderna legislación ambiental de Colombia.
La Cátedra Gerardo Molina invita a la décima sesión del diplomado “Innovación, emprendimiento y TIC. Grandes desafíos de la humanidad digital”, con el tema “Tecnologías emergentes y su impacto”.
La Cátedra Gerardo Molina invita a la novena sesión del diplomado “Innovación, emprendimiento y TIC. Grandes desafíos de la humanidad digital”, con el tema “Legislación y regulación digital”.
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, la Facultad de Derecho de la Universidad Libre con el apoyo del Consejo de Estado, proponen realizar una reflexión en torno a la participación de las mujeres en el proceso de emancipación del virreinato de la Nueva Granada de España y la construcción del ideario republicano, expresado en la construcción de instituciones político-jurídicas independientes, una tridivisión y colaboración armónica de los poderes y en especial la construcción de la estructura judicial de nuestro estado de derecho a través de la consolidación de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
La Oficina en Colombia del Programa de Naciones Unidas Medio Ambiente está promoviendo una campaña para que todos implementemos soluciones que contribuyan a un aire limpio no solo el día del ambiente sino todos los días.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, Colombia es el segundo país de América Latina con mayores niveles de contaminación atmosférica y en la región unos 100 millones de personas están expuestas diariamente a aire altamente contaminado.
A través de la investigación, el sector educativo puede aportar a la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y al mejoramiento de la calidad del aire. Es por eso que extendemos la invitación a la comunidad Unilibrista a que se sume a esta iniciativa mediante acciones que parecen simples como separar las basuras u optar por un transporte limpio.
Decide qué acciones vas a tomar para combatir la contaminación. Estas son algunas de las recomendaciones de ONU Medio Ambiente:
La contaminación del aire es un problema que se puede prevenir. La reducción de emisiones puede tener un efecto casi inmediato en la calidad del aire.
Más de cien países se unieron activamente a la conmemoración del Día Mundial del Ambiente que se celebró el pasado 5 de junio. El tema de este año es la contaminación atmosférica y China es el país anfitrión a nivel global. En esta fecha se llevaron a cabo varias actividades parte de los gobiernos, la academia, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.
La docente investigadora de la Facultad de derecho de la seccional Bogotá, Luz Ángela Gómez Jutinico habla sobre las denuncias que en los último meses han llevado a las universidad a pensar cómo detener la violencia sexual en la universidades colombianas.
Con el propósito de elaborar un balance de las acciones ya emprendidas y definir el plan de trabajo para los siguientes dos años, sectores de educación superior y de investigación se reúnen en el V ENCUENTRO DE RECTORES FRANCIA – COLOMBIA, que tendrá lugar en Medellín, en la Universidad EAFIT, los días 12 y 13 de junio de 2019. En esta oportunidad el evento se desarrolla en el marco de la “Cumbre colombo-francesa de educación superior, investigación e innovación – COLIFRÍ 2019”, iniciativa destinada a ampliar y fortalecer su cooperación en áreas consideradas estratégicas para ambos países.
La Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM), entrega cada año un reconocimiento a los profesionales o instituciones médicas, que con sus buenas prácticas, promueven la salud y denotan una intachable imagen digna de ser imitada por otros profesionales, 'Prize to the Medical by Achivement for a Better Life', es el nombre de dicha exaltación, que en su 13a entrega, fue para el médico payanés Pedro Felipe Parra Velasco, egresado de la Universidad Libre Seccional Cali.
Con una gran asistencia de público, especialmente de estudiantes y egresados, el Paraninfo Benjamín Herrera de la Universidad Libre, campus La Candelaria, fue el escenario para la realización del Congreso ‘Pasado, presente y futuro del Derecho Disciplinario en Colombia’, durante los pasados 31 de mayo y 1º de junio.
Quienes todavía piensan que la Filosofía es una profesión exclusiva para esos soñadores de cabellos ensortijados y barba espesa que quieren cambiar el mundo con ideas abstractas y frases gaseosas, están muy equivocados.
Pedro Parra, egresado del programa de Medicina de la Seccional Cali fue premiado por la Organización Internacional para Capacitación e Investigación Médica con el 'Prize to the Medical by Achivement for a Better Life', un galardón a la labor de los profesionales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores divulga la convocatoria al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2021, por medio de la Resolución No. 2467 del 17 de mayo de 2019.
Egresados de la Universidad Libre fueron seleccionados para representar a Colombia en las mejores universidades del mundo, gracias al apoyo de Colfuturo, realizando estudios de posgrados (especialización, maestría o doctorado).
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, la Facultad de Derecho de la Universidad Libre con el apoyo del Consejo de Estado, proponen realizar una reflexión en torno a la participación de las mujeres en el proceso de emancipación del virreinato de la Nueva Granada de España y la construcción del ideario republicano, expresado en la construcción de instituciones político-jurídicas independientes, una tridivisión y colaboración armónica de los poderes y en especial la construcción de la estructura judicial de nuestro estado de derecho a través de la consolidación de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
La Dirección de la Escuela de Formación para Docentes Universitarios tiene el gusto de invitarlos a participar en la programación de las actividades del periodo Intersemestral I - 2019 para la seccional Bogotá.
El Presidente Nacional, el Rector Nacional y el Director Nacional de Planeación presentan a la comunidad Unilibrista el primer Boletín Estadístico, documento que muestra la información cuantitativa más relevante de la gestión institucional para el año 2018, en lo referente a estudiantes, docentes, programas académicos, investigación, internacionalización y administrativos.
Más de 16 horas de actividad académica ininterrumpida, lleno total del Paraninfo Benjamín Herrera y el compromiso de seguir generando espacios de disertación sobre temas de actualidad, marcaron las dos jornadas de esta actividad intelectual que contó con la asistencia de cinco invitados internacionales y 14 de los más connotados juristas nacionales.
El Colegio de la Universidad Libre invita al II Congreso Educativo Nacional y I Congreso Internacional “Maestros preparados para afrontar un mundo diverso” que se realizará el sábado 19 de octubre de 2019 en el campus El Bosque Popular, Facultad de Ingeniería.
La Universidad Libre invita al IV Simposio Internacional José Martí: Universalidad y autonomía intelectual en América Latina, los días 22, 23 y 24 de mayo de 2019 en el campus La Candelaria.
La Universidad Libre, en alianza con el Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación, (CATI), programa de la Superintendencia de Industria y Comercio y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, invita a la jornada de “Sensibilización sobre la Propiedad Industrial en Colombia”, que estará a cargo del Doctor José Jairo Dangond, gestor CATI.
Este tema va a permitir aclarar muchas de las dudas que ustedes puedan tener en relación con el manejo y tratamiento que debe darse a los productos que son susceptibles de ser declarados como propiedad intelectual. Así mismo, la Dirección Nacional de Investigaciones dará a conocer los avances que se han realizado sobre este tema y otros temas relacionados con la gestión de investigación.
El evento se llevará a cabo el 21 de mayo de 2019, de 2:00p.m. a 6:00p.m., en el auditorio de Ciencias de la Educación, Campus El Bosque Popular. Entrada Libre.
Los invitamos a participar a la sexta sesión del diplomado “Innovación, emprendimiento y TIC. Grandes desafíos de la humanidad digital”, con el tema “Retos de la energía y los sistemas ecológicos en la cuarta revolución industrial”.
En el paraninfo Benjamín Herrera, del campus La Candelaria en Bogotá, se realizó el preestreno de la película La Belleza del Mundo, dirigida por Jan Svěrák; actor, productor y director de cine checo, quien ha ganado dos premios Oscar: el primero por su película estudiantil “Oil gobblers” (“Roperos”) en inglés y el segundo como mejor película no habla inglesa Kolya.
La Universidad Libre fue el escenario para el pre estreno de esta nueva película del reconocido director, un guion que trae un mensaje claro de preservar las tradiciones y los lugares sagrados ancestrales. Una cinta en la que el tiempo, espacio, agua, el despertar y el dormir, los colores, el estar y el ser, son alguno de los elementos que hacen parte de la esencia que tocó los sentimientos de los asistentes.
Luego del preestreno se realizó un conversatorio con el director de la película, quien invitó a intercambiar el diálogo de saberes interculturales que se presentan en su película. En este espacio participaron algunos representantes de diferentes comunidades ancestrales colombianas como Yanaconas, Muiscas, y Arhucos, entre otros. También participó Héctor Vicente Buitrago, destacado músico, compositor de música rock y activista colombiano, quien hizo parte del reconocido grupo Aterciopelados.
Un escenario cinematográfico en donde se expresó la psicomagia y la mezcla de las raíces espirituales de los ancestros latinoamericanos. Una cosmovisión de la existencia en donde la fusión del arte y la cultura étnica despertó la conexión y meditación de los asistentes, con el fin de reconocer la belleza del mundo. Una novedosa propuesta que permitió la interacción entre el público y las tradiciones de pueblos étnicos, que se adentra en el mundo espiritual como el estado inconsciente y el mundo físico que es la conciencia, lo que se alinea con la meditación como una manera de sanación corporal y conexión.
El evento contó con la participación de la comunidad unilibrista e invitados especiales que disfrutaron de esta gala cinematográfica.
El pasado 10 de mayo en las instalaciones de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca en la ciudad de Popayán, se llevó a cabo la tercera reunión nacional de decanos y directores de Ingeniería Ambiental y programas afines, en donde se presentaron los resultados de fortalecimiento de la profesión, buscando apoyar a los egresados y ampliando el campo laboral. Esta reunión fue apoyada por ACOFI, siendo un pilar fundamental de la Red.
Colciencias dio inicio a la Convocatoria en el marco del Programa de Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario, definido en el artículo 45 de la Ley 1942 de 2018. Tiene como objeto conformar una lista de proyectos elegibles para ser viabilizados, priorizados y aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías con el fin de apoyar la formación de profesionales colombianos a nivel de doctorado en Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas con programas de doctorado y registro calificado vigente otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, requisitos que cumple el Programa de Doctorado en Derecho ofrecido por la Universidad Libre.
Invitamos a los miembros de la Comunidad Unilibrista a responder la Encuesta integrada 2019 que tiene como objetivo la Renovación de la Acreditación Institucional Multicampus. En esta primera semana invitamos a Docentes y a Estudiantes (de tercer semestre y segundo año de Derecho). Sus opiniones son importantes para nuestro proceso de mejora continua.
La Facultad de Derecho y la Jefatura de Área de Derecho Público invitan al Congreso PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL DERECHO DISCIPLINARIO EN COLOMBIA, que se realizará los días 31 de mayo y 1 de junio de 2019 en el campus La Candelaria en Bogotá, D.C.
Karen Bernal, estudiante de noveno semestre del programa Licenciatura de Educación Física, Recreación y Deportes, quien además es deportista de sub acuáticas, ganó medalla de bronce en la XIV Copa Mundo CMAS Natación Con Aletas 2019 – Aix-En-Provence, Francia, realizada del 20 al 21 de abril.
La Universidad Libre Seccional Barranquilla, por medio del programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, fue seleccionada para representar a Colombia en el Concurso Regional Audiovisual Innovación Social #NAF 2.0, organizado por el programa de Cooperación de la Unión Europea con América Latina EUROSOCIAL, en el marco de la Red de Educación Fiscal y su Red NAF.
El doctor Jorge Alarcón Niño, Presidente Nacional de la Universidad Libre, y la doctora Luz Amparo Cardozo Canizalez, Presidenta de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), en el desarrollo del proceso de selección denominado "Distrito Capital" inauguraron el pasado 5 de abril las salas de verificación de antecedentes y construcción de pruebas, para los procesos de selección actuales y futuros. En esta actividad hicieron presencia el coordinador general de proyectos Ing. Héctor Ávila Torrecilla, Gloria Stella Gutiérrez Ortega, Gerente de Convocatorias de la CNSC y el equipo de apoyo.
En cumplimiento de sus funciones estatutarias, en sesión del pasado 15 de marzo, la Sala General de la Universidad Libre eligió para un nuevo trienio al frente de la Presidencia Nacional al doctor Jorge Alarcón Niño y al doctor Jorge Gaviria Liévano en la Vicepresidencia. Así mismo, el 1 de abril, en la primera sesión de la Consiliatura, fue reelegido el doctor Fernando Dejanón Rodríguez como Rector Nacional.
En su último informe sobre sistemas pensionales, la OIT estudió y analizó 18 años de comportamiento de los sistemas privados de pensiones en el mundo, en el cual sostuvo entre otras cosas, el fracaso del sistema de capitalización debido a que no logró mejorar los ingresos para la vejez.
Se socializa con la comunidad estudiantil de pregrado el protocolo de atención de siniestros con la aseguradora Seguros del Estado para los estudiantes de PRE-GRADO para el año vigente .
A esta hora se lleva a cabo la reunión de Directivos Nacionales en la Seccional Bogotá, con el propósito de conocer el Plan de Mejora Institucional Ajustado (PMIA 2016-2021), con el objetivo de analizar sus correspondientes retos y proponer la metodología de redacción del informe de Autoevaluación Institucional y recolección de evidencias.
En el Salón Concejo de Bogotá del campus del Bosque Popular, se llevó a cabo el pasado 19 de marzo de 2019, la reunión de líderes seccionales de factor para el proceso de autoevaluación con fines de renovación de la Acreditación Institucional Multicampus. La instalación del encuentro la hizo el Rector Seccional, Jesús Hernando Álvarez Mora y la reunión fue moderada por Leonardo Acevedo Valencia, Director Seccional de Aseguramiento de la Calidad Académica.
A propósito de la creación del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social erigido por la Facultad de Derecho de la Universidad Libre, vienen siendo objeto de investigación académica las conductas constitutivas de acoso laboral en Colombia, aquellas que pueden llegar a encuadrarse dentro de la regulación interna (Ley 1010 de 2006).
La Universidad Libre se encuentra participando en la Convocatoria de Colciencias para la Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas – Publindex (Convocatoria 830 de 2018).
Las Directivas Nacionales, a través de la Dirección Nacional de Investigaciones continúan con la capacitación del módulo de gestión de investigación, integrado al SIUL, en las otras secciónales de la Universidad. Este módulo reunirá y consolidará la gestión y producción de nuestros docentes investigadores en una sola herramienta. A la fecha, se han logrado recoger las apreciaciones de los investigadores respecto al módulo en las seccionales Barranquilla, Bogotá, Cartagena y Socorro. Estamos seguros de que esta retroalimentación servirá para ajustar nuestra herramienta a las necesidades de esta gestión.
Estas capacitaciones se han convertido en el espacio propicio para recoger todas las observaciones de los investigadores y poder realizar los cambios necesarios que responden a los requerimientos de investigación .
También ha permitido ajustarlo a los cambios realizados por Colciencias, como es el caso de los workings papers o los informes técnicos, que entre otros han presentado modificaciones para la presente convocatoria de categorización de grupos.
Lo que se pretende con esta herramienta, es dejar de trabajar con las tradicionales matrices de recolección de datos y poder contar con un sistema centralizado, que permita consolidar y brindar información oportuna.
Sin embargo, este trabajo es una labor donde todos debemos contribuir , por lo que invitamos a todos nuestros docentes investigadores a gestionar y actualizar permanentemente la información de su trabajo de investigación, para poder contar finalmente en la Universidad Libre con un sistema de información centralizado oportuno y veraz.
Agradecemos su valiosa contribución y compromiso frente a esta gestión.
Con el liderazgo del rector Fernando Uribe de los Ríos y con la presencia de los decanos, se vienen adelantando sesiones de trabajo para el análisis y tareas del plan de mejoramiento con el objetivo de lograr la Renovación de la Acreditación Institucional Multicampus de Alta Calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional.
Luego de revisar e informar el cronograma del proceso de autoevaluación, María Elena Castrillón, directora de Aseguramiento de la calidad académica, hizo un recuento de los aspectos fundamentales del nuevo Decreto 1280 de 2018 que señala reformas a la normativa para los procesos de registro calificado y renovación de registros de los de los programas académicos.
Los integrantes del Comité del Plan de Mejora (ver foto) coincidieron en la necesidad de transmitir a los estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo, la importancia de lograr la renovación de la acreditación institucional de alta calidad, en virtud de los beneficios y ventajas que para todos representa pertenecer a una organización de educación superior acreditada en la máxima categoría de calidad.
Por tal motivo, se realizará en el mes de abril "La Semana de la Excelencia" durante una semana, con la participación de todos los estamentos de la comunidad unilibrista.
Según el indicador de Desarrollo Tecnológico e Innovación (DTI-2019): El grupo de investigación INVIUS, categoría A COLCIENCIAS, liderado por el profesor PhD. Jairo Contreras Capella, inicia el año 2019 con dos importantes logros:
1er LOGRO: Clasificó en el puesto 26 entre 4100 grupos de todo el país en indicador de Desarrollo Tecnológico e Innovación (DTI-2019): "PRODUCTOS EMPRESARIALES"(EMP).
2do LOGRO: Clasificó en el puesto 68 entre 4100 grupos de todo el país en el indicador de Desarrollo Tecnológico e Innovación (DTI-2019): "REGULACIONES, NORMAS Y REGLAMENTOS TÉCNICOS"(RNL).
Adicionalmente, el grupo INVIUS adelanta varias investigaciones, una de las cuales se denomina " Alianza Pacífico, Red PyMe y Postconflicto colombiano". La cual ha dado origen a una serie de artículos relacionados con el proyecto (http://y www.lagrannoticia.com/columnistas-invitados/23336-temas )
Este grupo es avalado por la Universidad Libre, Universidad del Atlántico y Universidad Autónoma del Caribe. Lo lidera nuestro docente investigador Jairo Contreras Capella. Investigador asociado de Colciencias. INVIUS nació en Universidad Libre Seccional Barranquilla
La I Cumbre de Facultades de Educación en Colombia, se celebra con el ánimo de pensarnos y proyectarnos en aras de seguir aportando a la educación del país, la formación docente y el desarrollo de políticas públicas alrededor de ello. La Cumbre convoca al magisterio en general, los gremios, investigadores, profesores universitarios, funcionarios del Estado y representantes de la Escuela Normales Superiores, con el fin de incentivar el afán, urgencia y necesidad de dar a la educación colombiana toda la atención que merece y desde allí reconocer la importancia de darle prioridad en la agenda pública del país desde diversas temáticas y en especial la de la formación de educadores y el mejoramiento de la educación.
Más Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Llevamos 60 años presenciando un conflicto armado, esto sin contar con las formas violentas que desde antes ha resistido el pueblo colombiano. ¿Qué es lo que presenciamos? Por un lado, violencia indirecta: pobreza extrema en el campo, falta de oportunidades, formas de esclavitud, y, por otro lado, violencia directa: masacres, desaparición forzada, violencia sexual, asesinatos selectivos, represión, entre otras formas que no permiten que Colombia sea denominado con plena seguridad un Estado Social de Derecho y Democrático.
Las facultades de Derecho y Ciencias Económicas, Administrativas y Contables invitan al Conversatorio sobre Plan Nacional de Desarrollo, del Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez, que se realizará el 20 marzo de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Paraninfo Benjamín Herrera del campus La Candelaria.
La RECTORÍA SECCIONAL CONVOCA a inscripción de candidatos para el Concurso de ingreso a la carrera docente de la UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA, para la vinculación al pregrado de Profesores de Planta y Catedráticos. (Artículo 16 Acuerdo N° 06 del 26 de julio de 2017).
Informamos a toda la comunidad académica y administrativa que desde el 8 de marzo a las 10:00 p.m. y hasta el 11 de marzo hasta las 10:00 p.m. se llevará a cabo una ventana de mantenimiento para realizar ajustes en nuestra plataforma de correo (@unilibre.edu.co). Durante este periodo de tiempo se tendrán intermitencias en el servicio para el envío y recepción correos externos, los demás servicios de nuestra plataforma office 365 seguirán operando normalmente.
El pasado 19 de diciembre de 2018 fue adjudicada a la Universidad Libre, la licitación para operar las convocatorias que buscan seleccionar 442 vacantes de la Secretaría Distrital de Gobierno y 538 en la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Por su excelente desempeño fueron vinculados al proyecto cuatro estudiantes “Ser Pilo Paga” de diferentes programas académicos.
La Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) invita a que se evalué la siguiente información correspondiente a convocatorias para la financiación de proyectos. La DNI estará atenta a cualquier comentario, aclaración o acompañamiento para su participación.
Las directivas de la Universidad Libre dan a conocer el Seguro de Accidentes Personales Integral Estudiantil que para la vigencia 2019/2020 se adquirió con Seguros del Estado. Cobertura Colegio y estudiantes de pregrado de la Universidad.
La Universidad Libre y la Universidad Nacional firmaron un acuerdo de intercambio. Aquí sus alcances.
El corredor del BetPLay, Diego Ruiz, egresado del Programa de Contaduría Pública de la Sede Principal Bogotá, está entre los diez mejores de Colombia y se prepara para conquistar el país austral. Diego Ruiz es bastante modesto, prefiere mantener un bajo perfil, pero él sabe lo que ha conquistado a punta de esfuerzo y pedaleo.
La Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) invita a los grupos de investigación e investigadores a analizar las siguientes convocatorias concursables para la financiación de proyectos de investigación. La DNI estará atenta para atender a los grupos interesados en la participación
En el auditorio Darío Echandía de la Universidad Libre, sede la Candelaria en Bogotá, se encuentran reunidos directivos y líderes nacionales de los factores de acreditación institucional, con objetivo de lograr el consenso nacional de valoración documental, en el marco reflexivo del Proyecto Educativo Institucional (PEI). El encuentro, permitirá que a través de mesas de trabajo, se logre demostrar la calidad acorde con las exigencias del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
La revista Avances Investigación en Ingeniería (Categoría C-Publindex) invita a presentar artículos para el volumen 16-2019 de las siguientes temáticas:
Regístrate y postula tu artículo en https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/avances
Las directivas de la Universidad Libre, la Facultad de Ciencias de la Educación y su programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, lamentamos profundamente el fallecimiento de uno de nuestros egresados Unilibristas, Nelson Hernando Puentes Rodríguez, quien nos abrió las puertas de la Universidad Autónoma del Cauca; se destaca su papel como Rector, después de haberse desempeñado como Decano en la misma institución.
Apenas tiene 23 años y ya lo ha ganado todo. Su más reciente triunfo fue en el Campeonato Nacional de Ruta que se celebró en Puerto Gaitán y Villavicencio, en el departamento del Meta, donde se alzó con un doble triunfo en el podio: tercera en la categoría de Élite y campeona nacional en la categoría Sub-23 Damas de Ruta.
“Mi especialidad es la trepada, pero fue complicado el circuito desde Puerto López hasta Villavicencio. En total fueron 120 km con una trepada de 4 km. Lo más difícil durante toda la carrera fue el tema de la alimentación y la hidratación” cuenta Daisy Johanna Puin Gaitán.
Esta bogotana de 23 años asegura que cuando iba llegando a la trepada final de 4 km se dio cuenta de que estaba en condiciones de ganar la competencia. “Me sentía bien, me sentía sólida para el final, me sentía bien para la subida. Aguanté porque todas estábamos guardando reservas para los últimos 4 km, al final quedamos solo cuatro. Es una doble victoria que, la verdad, superó mis expectativas: quedé tercera en la Élite y Campeona Nacional de Ruta. Es una doble victoria que se la debo a Dios”.
Aunque el año deportivo apenas comienza, Daisy Johanna dice que “ya me siento realizada”, pues este triunfo será muy importante en su vida deportiva. Ahora vienen varas clásicas a nivel nacional, un circuito critérium, competencia de preparación con profesionales y amateurs, en California, Estados Unidos, luego la Vuelta a Colombia Femenina y para cerrar los Juegos Nacionales en noviembre próximo. “Voy a estar mes y medio en Estados Unidos preparándome. Espero ganar la Vuelta a Colombia Sub-23 Femenina, y en los Juegos Nacionales aspiro a estar en un podio de crono de Ruta, mi especialidad, pero también estoy seleccionada para la Pista. Espero conseguir varias victorias no solo para mí, también para Colombia, para la Liga de Cundinamarca y para la Universidad Libre”. Pero las buenas noticias no paran ahí. Gracias a sus excelentes condiciones deportivas la Liga de Cundinamarca la seleccionó para los juegos Nacionales y el equipo Deprisa la va a patrocinar y le dará la bicicleta y la indumentaria, y la llevará a preparación y competencia en los Estados Unidos.
Daisy Johanna comenzó su carrera deportiva a los 13 años, apoyada por su padre y su hermano, que también es atleta de alto rendimiento. Fue múltiple campeona departamental, Subcampeona Nacional, se destacó en las vueltas a futuro a los 16 años y luego fue seleccionada para el Panamericano de Ciclismo donde obtuvo medalla de plata. Daisy Jonhanna ya terminó décimo semestre de Ingeniería Industrial en la Universidad Libre, de Bogotá, donde estuvo becada durante cuatro semestres por rendimiento académico. Espera graduarse en agosto entrante. “Alternaba mis estudios con el ciclismo, en quinto semestre me dediqué de lleno al estudio, quería sacar mi carrera profesional. Pero de quinto a décimo semestre estuve compitiendo, ya los profesores me conocían, me daban oportunidad de competir. Así pude participar en la vuelta a Colombia Femenina de 2018 donde quedé octava en la Sub-23. Seguí alternando estudio y ciclismo, y además hice las prácticas en la Federación de Ciclismo como Auxiliar Contable. Entonces me dediqué más tiempo al ciclismo. Pero ahora lo que quiero es terminar mi carrera de Ingeniería porque el deporte es pasajero, es por unos años, la carrera profesional es para toda la vida”, dice.
Ahora, todos sus esfuerzos están concentrados en su grado como Ingeniera Industrial, actividad que seguirá alternando con el ciclismo de alta competencia. “Estoy muy agradecida con mi Universidad, con el Rector, con la Decana, mis profesores saben que yo soy deportista de alto rendimiento, me ayudaron mucho, me permitieron recuperar clases, presentar exámenes, mis compañeros han sido muy importantes. Estoy muy agradecida con todos ellos”, agrega la deportista. Pero Daisy Johanna tiene claro que hoy está en su mejor momento deportivo y profesional, y también sabe que llegará el momento en que tenga que poner en una balanza el deporte y la Ingeniería. “Mi aspiración es salir del país, seguir formándome como persona, como profesional, y seguir compitiendo. Vamos a ver”, concluye.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se ha constituido en la esperanza para miles de víctimas, para exintegrantes de las FARC-EP, militares, agentes del Estado y terceros que quieren ver la justicia al final de ese túnel construido con muerte y violencia durante más de cincuenta años de conflicto armado en Colombia; pero, a la vez la JEP es el epicentro de duras críticas, parece que hubiese nacido en el banquillo de los acusados dada su concepción en el Acuerdo Final de Paz.