| |   

Noticias Universitarias

IV Seminario Nacional e Internacional La Educación Física Escolar en los Sistemas Educativos

La Unilibre invita al IV Seminario Nacional e Internacional La Educación Física Escolar en los Sistemas Educativos: Por una educación física para el s. XXI que se realizará los días 4, 5 y 6 de octubre de 2023, en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, en Tunja.

Tecnologías que impulsan la biotecnología: Gestión de datos

La Cátedra Gerardo Molina tiene el placer de extender una cordial invitación para participar en la sesión número 15 del diplomado 'Bioeconomía, Biodiversidad, Biotecnología: Ejes del Futuro y el Desarrollo para Colombia', la cual abordará el tema 'Tecnologías que impulsan la biotecnología: Gestión de datos'.

Curso Elementos Esenciales para la Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Octubre

La Escuela de Formación de Docentes Universitarios invita a vincularse al curso Elementos Esenciales para la Evaluación de Resultados de Aprendizaje que se realizará en el mes de octubre a través de la plataforma Microsoft Teams. Inscripciones hasta el día 6 del mismo mes.

Con gran asistencia se dio inicio al V Congreso Internacional de Derecho Penal

El pasado miércoles 13 de septiembre, el auditorio Benjamín Herrera de la Universidad Libre se vistió de gala para el primer día del XV Seminario y V Congreso Internacional de Derecho Penal, un evento de gran magnitud con tres días de profundo análisis y discusión sobre temas cruciales en el campo del derecho penal.

Cátedra Gerardo Molina: Estándares internacionales para la regulación de ecosistemas

La Cátedra Gerardo Molina tiene el placer de extender una cordial invitación para participar en la sesión número 14 del diplomado 'Bioeconomía, Biodiversidad, Biotecnología: Pilares del Futuro y el Desarrollo para Colombia', la cual abordará el tema 'Estándares internacionales para la regulación de ecosistemas'.

Transferencia tecnológica para la agroindustria: Biotecnología y avances de las ciencias básicas y aplicadas en Colombia

La Cátedra Gerardo Molina invita a participar en la sesión número 13 del diplomado 'Bioeconomía, biodiversidad, biotecnología: Ejes del futuro y el desarrollo para Colombia', con el tema 'Transferencia tecnológica para la agroindustria: Biotecnología y avances de las ciencias básicas y aplicadas en Colombia'.

UNIVERSIDAD LIBRE RECIBE RECONOCIMIENTO EN EL SOCORRO

En el marco de la conmemoración del Primer Centenario de fundación de la Universidad Libre, la Casa de la Cultura “Horacio Rodríguez Plata”, de El Socorro, le otorgó a la Universidad Libre la Condecoración “SOCORRANO MERITORIO”, de manos del presidente de la Casa de la cultura, Dr. Pedro Manuel Pérez Villarreal y de acuerdo con la Resolución N° 001 de agosto 24 de 2023.

Diálogo Nacional: Oportunidades del Plan de Desarrollo 2023-2026 y sus implicaciones en la salud pública a nivel nacional y territorial

El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (OMEBUL) invita a la comunidad académica a participar en el 'Diálogo Nacional: Oportunidades del Plan de Desarrollo 2023-2026 y sus implicaciones en la salud pública a nivel nacional y territorial' este jueves 31 de agosto, a las 5:00 p. m. vía Facebook Live.

Diario El Espectador reseña el libro ‘Universidad Libre, 100 años: Educando en libertad para la justicia y la paz’

El pasado 27 de agosto de 2023, el diario El Espectador, en su edición impresa, reseñó el libro ‘Universidad Libre, 100 años: Educando en libertad para la justicia y la paz’, la nueva obra de vicepresidente de la Unilibre, Jorge Gaviria Liévano. 

La nota, publicada en una sección de breves llamada El rincón de la academia, destaca el libro por el trabajo de documentación que requirió para poder recoger las memorias de los 100 años de nuestra institución. Allí se citan las palabras del doctor Gaviria: 

Ahora nuestra Cátedra Unilibrista es virtual

¡Ingresa a la Cátedra Unilibrista a través de e-Libre en nuestro Campus Virtual! Descubre la esencia de la Universidad Libre desde la comodidad de tu hogar. Explora nuestra historia, valores y filosofía en línea. Participa en actividades interactivas y enriquecedoras para potenciar tu aprendizaje. Construye tu sentido de pertenencia a nuestra comunidad estudiantil.

Embajadora de Nicaragua busca establecer cooperación académica con la Universidad Libre

En un esfuerzo por consolidar las relaciones bilaterales y promover la cooperación académica entre Nicaragua y Colombia, la Embajadora de Nicaragua en Colombia, Milagros del Carmen Urbina Rocha, realizó una visita oficial a la Universidad Libre el pasado miércoles 9 de agosto de 2023. La visita tenía como objetivo principal explorar opciones de convenio que permitan estrechar los lazos entre ambas naciones en el ámbito educativo.

Universidad Libre presenta un innovador Catálogo Interactivo de Investigación Multicampus

La Dirección Nacional de Investigaciones ha dado un gran paso hacia la promoción de la investigación y la colaboración académica global al presentar su Catálogo Interactivo de Investigación Multicampus. Esta poderosa herramienta digital permitirá a la comunidad académica explorar, buscar y obtener información sobre Grupos de Investigación, Proyectos de Investigación y perfiles científicos de profesores en todas las facultades y seccionales. El catálogo interactivo, disponible en línea, ofrece una navegación interactiva y enlaces directos a plataformas como ORCID, Google Scholar, CvLac y GrupLac, facilitando el acceso a detalles relevantes y actualizados. 

Inscripciones abiertas al segundo seminario virtual ‘Bioeconomía, biodiversidad, biotecnología: Ejes del futuro y el desarrollo para Colombia’

La Universidad Libre y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales invitan a participar en el segundo seminario perteneciente a la Cátedra Gerardo Molina 2023 ‘Bioeconomía, biodiversidad, biotecnología: Ejes del futuro y el desarrollo para Colombia’ . Acompañe a 10 conferencistas expertos nacionales e internacionales, los sábados vía TEAMS y que dan inicio el próximo 12 de agosto de 2023.

Convocatoria para call for papers ‘Construyendo puentes hacia la paz’

Se convoca a investigadores y expertos en el campo de la paz, la justicia transicional y la justicia restaurativa a participar en el call for papers ‘Construyendo puentes hacia la paz: Innovaciones en justicia transicional y restaurativa’. El manuscrito será publicado en Araucaria, revista iberoamericana de filosofía, política, humanidades y relaciones internacionales, publicación seriada, indexada Q2 en SJR como su mejor cuartil.

Convocatoria de la Superintendencia de Industria y Comercio para contratistas

La Universidad Libre hace extensiva la invitación a sus egresados de Derecho y Ciencias Económicas, por parte de la Delegatura para la Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio, a participar en su convocatoria para la vinculación de contratistas. 

Celebremos virtualmente el Cumpleaños de Nuestro Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre OMEBUL

El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (OMEBUL) invita a la comunidad Unilibrista a nivel nacional a la celebración de su tercer aniversario este 10 de agosto, a las 10:00 a. m., a través de un encuentro virtual vía YouTube, Canal Unilibre.

Presentación del Libro Universidad Libre, 100 Años Educando en Libertad para la Justicia y la Paz.

Se llevó a cabo el pasado sábado 24 de junio en la biblioteca del Colegio Gimnasio Moderno, el acto de presentación del libro conmemorativo de los 100 años de la Universidad Libre elaborado por su vicepresidente el doctor Jorge Gaviria Liévano. Presentación que contó con la participación de importantes invitados, así como de directivos, docentes y administrativos de la Universidad. 

Estudiante en intercambio académico la Universidad del Valle (Bolivia) relata su experiencia en el programa de Ingeniería Financiera

Andry Lazarte estudiante del programa de Ingeniería Financiera y de Riesgos de la Universidad del Valle (Bolivia), culmina su estancia académica en la modalidad de intercambio académico en el programa de Ingeniería Financiera Universidad Libre Seccional Pereira, en el marco del programa multilateral PAMEUUAL.

El programa PAMEUDUAL es una iniciativa de la UDUAL que brinda la oportunidad de realizar movilidad entre las IES afiliadas bajo el principio de movilidad. A partir del año 2006, se vuelve un programa permanente que busca favorecer los procesos de internacionalización. Buscando enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

Los estudiantes en movilidad tienen la posibilidad de cursar un semestre o un año académico en una universidad anfitriona a través de los convenios suscritos para intercambio académico. Los estudios que realicen en una universidad anfitriona le podrán ser homologados en su programa académico, bien sea por créditos o por contenidos programáticos, previa evaluación del decano del programa y concepto del Comité de Unidad Académica sobre las equivalencias de los créditos. También les permite a los estudiantes de otras Universidades colombianas o del extranjero cursar períodos académicos en la Universidad Libre.

Estudiante en intercambio académico la Universidad del Valle (Bolivia) relata su experiencia en la Seccional Bogotá

Ángel Dennis Peñaranda Lagrava estudiante del programa de Ingeniería Financiera y de Riesgos de la Universidad del Valle (Bolivia), culmina su estancia académica en la modalidad de intercambio académico en los programas Negocios Internacionales, Ingeniería de Sistemas y la Licenciatura en Español, y Lenguas Extranjeras de la Universidad Libre Seccional Bogotá, en el marco del programa multilateral PAMEUUAL.

El programa PAMEUDUAL es una iniciativa de la UDUAL que brinda la oportunidad de realizar movilidad entre las IES afiliadas bajo el principio de movilidad. A partir del año 2006, se vuelve un programa permanente que busca favorecer los procesos de internacionalización. Buscando enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

Los estudiantes en movilidad tienen la posibilidad de cursar un semestre o un año académico en una universidad anfitriona a través de los convenios suscritos para intercambio académico. Los estudios que realicen en una universidad anfitriona le podrán ser homologados en su programa académico, bien sea por créditos o por contenidos programáticos, previa evaluación del decano del programa y concepto del Comité de Unidad Académica sobre las equivalencias de los créditos. También les permite a los estudiantes de otras Universidades colombianas o del extranjero cursar períodos académicos en la Universidad Libre.

Experiencia Internacional

Asistentes de idiomas del programa ICETEX finaliza su estancia académica en la Universidad Libre

Las asistentes de idioma del programa ICETEX finalizaron su estancia académica en la Facultad de Ciencias de Educación, quienes apoyaron el fortalecimiento del departamento de idiomas y el perfeccionamiento del nivel de la enseñanza del inglés y francés.

Las asistentes Lola Eveling, Euphrasie Terrom, T’keyah Wickham y Cassandra Lazara, relatan su experiencia académica realizada en Colombia, durante un año académico comprendido entre agosto de 2022 hasta mayo de 2023.

El programa de asistentes consiste en un intercambio cultural y de idiomas, brindando la oportunidad a los estudiantes de compartir experiencias con un hablante nativo de francés e inglés, experimentando una cultura muy diferente a la nuestra. Adicionalmente, también busca que ciudadanos extranjeros tengan la oportunidad de venir a nuestro país y aprendan sobre nuestra cultura e idioma.

Experiencias Asistentes de idiomas

Sentidas Condolencias

La Universidad Libre lamenta el sensible fallecimiento del señor Julio César Rodríguez Rodríguez, hermano del director de la Escuela de Formación para Docentes Universitarios y padre de la estudiante de Maestría en Derecho Procesal, Sandra J. Rodríguez. Una triste noticia que nos sorprendió el día de hoy.

11ª Convocatoria a Estudiantes para el Programa Estado Joven

Si eres un joven de 15 a 28 años de edad y deseas hacer prácticas laborales en alguna entidad del sector público, te invitamos a participar en la 11ª Convocatoria a Estudiantes para el Programa Estado Joven, para prácticas en el periodo 2023-2.

Este programa ofrece prácticas laborales de tiempo completo, en entidades estatales, durante máximo cinco meses.

Los estudiantes beneficiarios del programa recibirán un auxilio de práctica mensual que equivaldrá a un salario mínimo mensual legal vigente. Este auxilio se otorgará únicamente durante el tiempo de duración de la práctica.

Documentos requeridos

Para la postulación, se requieren los siguientes documentos:

  1. Carta de postulación expedida por la institución educativa, en el formato establecido en esta convocatoria (anexo).
  2. Hoja de vida (anexo).
  3. Copia del documento de identidad.

Según la información entregada por el Ministerio del Trabajo, el programa Estado Joven “es una iniciativa desarrollada de manera conjunta entre el Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública, que tiene por objetivo facilitar los procesos de transición del ciclo de aprendizaje al mercado laboral de los jóvenes, a través de incentivos para la realización de prácticas laborales en el sector público”. 

Conoce todas las bases y requisitos de la convocatoria, así como las plazas disponibles y los documentos de postulación en los documentos a continuación.

Para más información consulta www.mintrabajo.gov.co.

Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarlo


ERROR (no puede mostrarse el objeto)

Anexos

Segunda versión de Volver a Vivir con la Libre beneficia a adultos mayores

La Unidad de Emprendimiento y Proyección Social de la Unilibre, en colaboración con el Banco de Alimentos de Bogotá, llevó a cabo con éxito la segunda versión de la actividad Volver a Vivir con la Libre el pasado 13 de mayo en el campus El Bosque Popular.

Desde las 9:00 de la mañana se contó con una numerosa presencia de adultos mayores. Los asistentes disfrutaron de una jornada llena de recreación y capacitación diseñada especialmente para mejorar su calidad de vida. Las actividades incluyeron dinámicas de grupo, ejercicios físicos adaptados, talleres de habilidades y charlas informativas sobre temas relevantes para esta etapa de la vida.

La organización de esta iniciativa estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; la Facultad de Ciencias de la Educación, y la Facultad de Ingeniería, las cuales trabajaron de la mano para brindar una experiencia inolvidable a los adultos mayores presentes en el evento.

La labor desarrollada en esta segunda edición contó con el apoyo fundamental del Banco de Alimentos de Bogotá, cuya colaboración fue vital para garantizar el éxito del evento y la satisfacción de todos los participantes. La Universidad Libre agradece su compromiso y trabajo en conjunto para lograr una jornada tan enriquecedora.

Esta iniciativa reflejó el compromiso social de la Universidad Libre y demostró que sus políticas institucionales están diseñadas para promover el bienestar de la comunidad.

Más sobre el evento

Galería de fotos

Convocatoria pública para medallas del Congreso de la República para jóvenes

La Comisión de Ética y Estatuto del Congresista de la Cámara de Representantes abrió convocatoria pública para la entrega de dos medallas en reconocimiento a la lucha contra la corrupción y a la ética por parte de jóvenes menores de 25 años.

Se trata de las medallas ‘Luis Carlos Galán de lucha contra la corrupción’ y ‘Pedro Pascasio Martínez de ética republicana’.

Los postulados deberán ser jóvenes colombianos(as) menores de 25 años de edad que, a través de iniciativas individuales o colectivas, hayan trabajado en la recuperación de los valores éticos ciudadanos que conduzcan a la prevención de la corrupción.

La fecha límite para postularse es el 30 de junio de 2023.

Consulta los requisitos y realiza la inscripción a través de los códigos QR disponibles a continuación.

II Conversatorio de Experiencias y Vivencias en Investigación de Educación Infantil

La Universidad Libre y la Universidad Santiago de Cali invitan al II Conversatorio de Experiencias y Vivencias en Investigación de Educación Infantil que se realizará este miércoles 24 de mayo a través de Microsoft Teams.

El evento surge como una propuesta de trabajo de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Programa de Educación Infantil de nuestra institución. La actividad está programada en el horario de 4:30 a 7:00 p. m.

Como ponentes estarán las docentes Jarili Harley Romero, de la Universidad Santiago de Cali, y Fanny Margarita López y Regina Escalante, por parte de nuestra institución.

Para acceder al conversatorio ingresa a este enlace.

Para más información escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..  

Nueva Conferencia del Centro de Pensamiento para Nuestra América Sumak Kawsay

Este jueves 25 de mayo, de 5:00 a 7:00 p. m., se realizará la Conferencia del Centro de Pensamiento para Nuestra América Sumak Kawsay, un evento del Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (Omebul). Transmisión vía YouTube, Canal Unilibre.

En esta oportunidad el tema será ‘La ruralidad entre la ley y la jurisprudencia: Las esferas de la justicia en el derecho de acceso a la propiedad de los bienes baldíos’.

Contaremos con la participación, como conferencista invitado, de Manuel Alejandro Correal Tovar. El doctor Correal es abogado, especialista en Derecho Privado Económico, magíster en Derechos Humanos, y magíster en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica. Tiene experiencia como procurador judicial para la Restitución de Tierras. Es docente de posgrado de la Universidad Libre.

Nueva edición de los Diálogo(S) en Clave Biocultural del Omebul

El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (Omebul) invita a participar este jueves 18 de mayo en los Diálogo(S) en Clave Biocultural que se realizarán de 2:00 a 3:00 p. m. por YouTube, Canal Unilibre.

El tema para esta ocasión será: Las categoría de etnia en raza y salud.

Como conferencista invitada estará Olga Murillo Palacios, médica de la Universidad Libre Seccional Cali. Magister en Epidemiología de la Universidad del Valle. Especialista en Salud Pública de la Universidad Nacional.  

Esperamos que hagas parte de esta conferencia que te permitirá profundizar en asuntos importantes de la salud.

Diálogo Nacional: Presente y Futuro de la Salud Pública – Mayo

El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (OMEBUL) invita a la comunidad académica a participar en el Diálogo Nacional: Presente y Futuro de la Salud Pública este miércoles 24 de mayo, de 10:00 a 12:00 a. m. vía Facebook Live.

La trasmisión se realizará desde la cuenta @FacultadNacional.SaludPublica. El tema será:  Implicaciones del Plan Nacional de desarrollo en Salud y el sector social. Como invitado estará el Dr. Jorge Iván González. Director del Departamento Nacional de Planeación. 

El evento tiene el objetivo de abrir espacios para conocer sobre el tema, apoyando a la ciudadanía interesada en avanzar, con criterio, en torno a la mejora continua del sistema de salud en Colombia. 

La actividad es convocada por la Alianza Académica Nacional, Presente y Futuro de la Salud Pública, en unión con diferentes organizaciones que velan por el derecho a la salud, de la cual, la Universidad Libre hace parte.

Para más información escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Pruebas diagnósticas de inglés - Junio 2023

La Escuela de Formación para Docentes Universitarios invita a docentes y personal administrativo que aún no hayan presentado prueba diagnóstica de inglés a que se presenten para las pruebas que se realizarán del 13 al 16 de junio de 2023.

Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el 5 de junio. Recuerda que son cupos limitados.

Las pruebas contarán con las siguientes opciones de horario:

7:00 a 9:00 a. m.
2:00 a 4:00 p. m.
5:00 a 7:00 p. m. 

Realiza la inscripción en este enlace.

Para mayor información, consulta a los delegados de la Escuela de Formación para Docentes de tu seccional, los cuales aparecen en la imagen a continuación.

Circular y Preinscripción SABER PRO – Estudiantes Facultad de Derecho 2023-2

La Facultad de derecho invita a sus estudiantes de 4to y 5to año, quienes cumplan con el requisito de haber aprobado 75% de los créditos del programa, equivalente a 133 créditos, a pre-inscribirse al examen Saber Pro 2023 Segundo Semestre, diligenciando el siguiente formulario. Si ya diligenció el formulario no lo realice nuevamente.

Recuerde que si ya presentó el examen por medio de la Universidad, no es posible presentarse nuevamente.

Circular

Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarlo


ERROR (no puede mostrarse el objeto)

Formulario

Resultados de la convocatoria del Observatorio de Paz

El Observatorio de Paz de la Universidad Libre quiere agradecer a todas las personas que se postularon para pertenecer a su semillero y a su grupo de investigación en calidad de auxiliares de investigación. Diez estudiantes fueron escogidos.  

A continuación, damos a conocer los resultados de la convocatoria. Las personas seleccionadas fueron:

Nombre

Programa

Luis Daniel Rincón

Maestría Universidad Libre

Luz María Alexandra Charry Díaz

Maestría Universidad Libre

María Carolina Estepa Esquivel

Maestría Universidad Libre

Lyda Karina Rico Vivas

Maestría Universidad Libre

María Fernanda González Martínez

Maestría Universidad Libre

Xinia Rocío Navarro Prada

Maestría Universidad Libre

Sara María Castro

Maestría Universidad Libre

Gentil Fernando Villanueva Torres

Maestría Universidad Libre

Mónica Andrea Ariza Duarte

Maestría Universidad Libre

Annie Julieth Rodríguez Núñez

Maestría Universidad Libre

Cátedra Gerardo Molina 2023: Biotecnología para la agricultura

La Cátedra Gerardo Molina invita a la tercera sesión del diplomado 'Bioeconomía, biodiversidad, biotecnología: Ejes del futuro y el desarrollo’ con el tema ‘Biotecnología para la agricultura’.

La sesión estará a cargo de Claudia Acosta, ingeniera de Producción Biotecnológica de la Universidad Francisco de Paula Santander, Magister en Biotecnología de la Universidad de Córdoba y Especialista en Gerencia Social de la Corporación Minuto de Dios – UNIMINUTO. Fundadora y Gerente General Biotec de Colombia. La invitada tiene 15 años de experiencias en dirección y diseño de laboratorio de micropropagación de plantas, formulación y asesoramiento en proyectos productivos, desarrollos tecnológicos, investigación e innovación en entidades públicas y privadas.

Los esperamos el sábado 06 de mayo de 2023 a las 10:00 a.m. en la plataforma Microsoft Teams.

Enlace de conexión https://bit.ly/42nrYJu

Cursos Intensivos de Inglés para Unilibristas para junio y agosto de 2023

El Centro de Lenguas Extranjeras Unilibre (CLEUL) invita a vincularse en los Cursos Intensivos de Inglés para los meses de mayo (lunes a viernes) y de agosto (fines de semana) de 2023. Las inscripciones estarán abiertas a partir del 7 de mayo.

Recuerda que estos cursos son para egresados (a nivel nacional), estudiantes de pregrado (Bogotá y Pereira) y estudiantes de posgrado (nacional). Tienen como fin mejorar el nivel de inglés, acreditar el requisito de lengua extranjera para pregrado o posgrado y brindar la posibilidad de homologar niveles de inglés en su facultad (pregrado).

Las clases inician el 5 de junio (lunes a viernes) y el 7 de agosto (fin de semana). Conoce en la imagen a continuación todos los detalles.

Inscríbete en este enlace.

Recomendaciones

  • Solo deben inscribirse Unilibristas que no hayan estado con el CLEUL durante el mes de abril de 2023.
  • Los cursos serán ofrecidos a través de la plataforma de Microsoft Teams (clases sincrónicas).
  • Para inscribirse se debe tener activo el correo institucional Office 365.

Para información escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para información general acerca del CLEUL visita su página web.

Congreso y seminario internacional sobre seguridad social y el mundo del trabajo 2023

Participa en el V Congreso Internacional, XVIII Seminario Internacional y XII Congreso Estudiantil de la Seguridad Social y el Mundo del Trabajo: 'Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Paradigmas del Derecho Social', que se realizará del 12 al 15 de septiembre en Pereira.

El evento es organizado por las facultades de Derecho de las seccionales Bogotá y Pereira. Contará con actividades presenciales como mesas temáticas, conferencias nacionales e internacionales, y paneles de discusión.

La organización de las actividades será la siguiente:

  • 12 de septiembre: Congreso Estudiantil, sede Facultad de Derecho, Seccional Pereira.
  • 13 al 15 de septiembre: V Congreso Internacional, sede Belmonte, Seccional Pereira.

Se abordarán los siguientes ejes temáticos:

  • Derechos humanos y normas internacionales del trabajo
  • Violencia y acoso laboral en el mundo del trabajo
  • Derechos laborales fundamentales
  • Deconstrucción de la relación del trabajo

A nivel de premios, se entregará un reconocimiento económico a las tres mejores ponencias del Congreso estudiantil.

Costos:   

Estudiantes de pregrado: $120.000
Estudiantes de posgrado y particulares: $220.000
Conferencistas: no pagan inscripción

Pregunta por los descuentos por participación empresarial o institucional. Para información sobre como vincularse como patrocinador del evento escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Bases e inscripciones:

Para participar como ponente en el Congreso Estudiantil envía tu ponencia antes del 15 de mayo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Conoce las bases y requisitos en este enlace.

Para realizar tu inscripción como asistente regístrate aquí.

Diplomado en Fundamentos Básicos de Economía e Interpretación de Indicadores Económicos

La Universidad Libre y el Congreso de la República invitan al Diplomado Fundamentos Básicos de Economía e Interpretación de Indicadores Económicos, que se realizará del 12 de mayo al 30 de junio de 2023 en modalidad mixta (presencial y virtual).

El diplomado busca fortalecer los conocimientos en economía y macroeconomía de los integrantes de la Unidad Técnica Legislativa (UTL) de los congresistas de la Republica y de los mismos congresistas; así como también pretende estudiar la construcción e interpretación de los indicadores económicos que se trabajan en la exposición de motivos de los proyectos de ley.

Se desarrollará en el horario de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m.

Serán un total de 12 sesiones, algunas de las cuales se desarrollarán de forma presencial en el campus La Candelaria de la Universidad Libre, mientras que las horas virtuales se llevarán a cabo a través de la plataforma Microsoft Teams.

Realiza tu inscripción diligenciando este formulario en línea. Para más información escribe al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para conocer las temáticas que se abordarán, así como los docentes que dictarán las sesiones consulta el documento a continuación.

Invitación

Más Información

DIPLOMADO
 FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

OBJETIVO

Fortalecer los conocimientos en economía, específicamente en macroeconomía de los integrantes de la Unidad Técnica Legislativa (UTL) de congresistas de la Republica y a los mismos congresistas, necesarios para entender, en una dimensión adecuada, los alcances económicos y sociales de los proyectos de reforma al sistema de salud, pensional, laboral y en general de todos los proyectos de ley que se presenten al Congreso de la República.

Igualmente, busca conocer sobre la construcción e interpretación de los indicadores económicos que se trabajan en la exposición de motivos de los proyectos de ley y en los diferentes documentos que se emiten por parte del gobierno, gremios económicos, centrales obreras y de pensionados, sociedad civil y academia.

CONTENIDO PROPUESTO

PRIMER MÓDULO
ANÁLISIS ESTRUCTURAL MACROECONÓMICO

Objetivo de la economía.

Descripción del funcionamiento de la economía.

Los factores de producción: el trabajo, la tierra y las edificaciones, el capital financiero, el capital físico.

El Producto Interno Bruto-PIB.

El PIB desde el punto de vista de la oferta: sectores económicos, subsectores, ramas de la actividad económica.

Oferta agregada: el PIB y las importaciones de bienes y servicios.

El ingreso desde el punto de vista de la generación. la remuneración a los factores de producción: salarios, renta, intereses y ganancias.

El ingreso desde el punto de vista de la utilización: consumo, impuestos, ingreso externo neto (renta neta de factores de producción externo), ahorro PIB desde el punto de vista de la demanda agregada: consumo agregado, inversión, gasto público y exportaciones de bienes y servicios.
Relación del ingreso desde el punto de vista de la generación (salarios y rendimientos del capital) y la demanda agregada.

Equilibrio en el mercado de bienes y servicios de consumo y en el mercado de bienes de capital: la oferta, la demanda, el precio.

Proceso de intermediación del ahorro para convertirse en inversión: los intermediarios financieros (la banca comercial en general), el mercado de valores (emisión de acciones y bonos). Descripción del funcionamiento de estos agentes intermediarios.

Cómo lograr el crecimiento y el desarrollo económico. Incentivos a la oferta agregada, incentivos a la demanda agregada.

Las cuentas nacionales como instrumento para entender el funcionamiento macro de una economía.

Breve descripción en cifras de la economía colombiana.

Breve descripción en cifras de la economía mundial.

Las relaciones económicas internacionales: operaciones comerciales (exportación e importación de bienes y servicios no factoriales), operaciones financieras (empréstitos internacionales e inversión de capitales internacionales): la balanza de pagos: cuenta corriente, cuenta financiera o de capitales. variación de las reservas internacionales.

Equilibrio macroeconómico y desequilibrios intersectoriales (sector privado, sector público, sector externo).

Los flujos que compensan los desequilibrios intersectoriales: fuentes de financiamiento del déficit fiscal (deuda pública interna y externa). fuentes de financiamiento del desequilibrio ahorro-inversión: el ahorro externo (flujos de capitales vía préstamo e inversión).

Duración estimada: 16 horas
Fechas de realización: mayo 12, 15, 19 y 26 de 2023.
Profesores: Gustavo García Flórez (Universidad Libre y Militar Nueva Granada), Christian Yepes (Universidad de la Salle).

 

SEGUNDO MÓDULO
LA POLÍTICA ECONÓMICA

El mercado monetario y la política monetaria. el banco central: la creación de dinero (oferta, la ecuación y la teoría cuantitativa del dinero, la demanda de dinero, inflación, tasa de interés.
Efectos de la inflación sobe la economía.

Efectos de la tasa de interés sobre la economía.

Objetivos y aplicación de la política monetaria por parte del banco central.

El mercado cambiario (divisas). La oferta de moneda extranjera, la demanda de moneda extranjera: determinantes. La tasa de cambio nominal. La especulación en el mercado de las divisas.

Regímenes cambiarios que han existido en Colombia desde 1967.

El régimen cambiario actual: la tasa de cambio flexible sucia.  la intervención del Banco de la República y la interacción entre la política monetaria y cambiaria.

El papel de las reservas internacionales para la estabilidad macroeconómica, el crecimiento y el desarrollo económico.

Efectos de la tasa de cambio sobre las exportaciones, importaciones y flujos de capitales (empréstitos internacionales e inversión de capitales internacionales).

La política fiscal: estructura tributaria, el gasto público. El gasto de funcionamiento y la inversión pública como locomotoras de la economía.

Duración estimada: 8 horas.
Fechas de realización: mayo 29 y junio 2 de 2023.
Profesores: Andrés Giraldo Palomino (Universidad Javeriana), Jairo Villabona Robayo (Universidad Nacional), Gustavo García Flórez (Universidad Libre y Militar Nueva Granada).

TERCER MÓDULO
ECONOMÍA AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Los problemas ambientales.

Los beneficios económicos del medio ambiente.

Los recursos naturales renovables.

Los recursos naturales no renovables.

El descuento del futuro.

Duración estimada: 2 horas.
Fecha: Junio 5 de 2023.
Profesor: Jaime Augusto Porras Jiménez (universidad libre)

CUARTO MÓDULO
BREVE RESEÑA DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO PARA ENTENDER LAS VISIONES SOBRE EL PAPEL DEL MERCADO Y DEL ESTADO, EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

Escuela clásica y neoclásica
El pensamiento marxista
Escuela keynesiana.
Escuela institucional
Escuela de la CEPAL
Escuela neokeynesiana
Escuela neoliberal

Duración: 4 horas.
Fecha de realización: junio 5 y junio 9 de 2023.
Profesor: Daniel Chicaiza Cosme (Universidad de los Andes, Universidad Javeriana

QUINTO MÓDULO
INDICADORES ECONÓMICOS

Indicadores de población: población total, población en edad de trabajar, población económicamente activa, población económicamente inactiva, expectativa de vida al nacer, expectativa de vida a una determinada edad, tasa de crecimiento poblacional, tasa de crecimiento vegetativo, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, transición demográfica, las pirámides de población y la razón de dependencia.

El mercado laboral. empleo, desempleo, economía informal, tasa global de participación, tasa bruta de participación, población ocupada por posición ocupacional según rama de actividad económica, fuentes de información estadística, censo poblacional.

Indicadores de salud. la tasa de mortalidad estandarizada, medición de la frecuencia de la enfermedad o morbilidad, indicadores de cobertura, acceso y recursos, indicadores de gastos, otros indicadores.

Indicadores de educación.

Indicadores de desigualdad, pobreza y desarrollo humano: la curva de Lorenz, coeficiente de Gini, pobreza monetaria, índices de pobreza, pobreza multidimensional, índice de desarrollo humano.

Índice de precios: simples, índice de precios al consumidor, índice de precios al productor, deflactor del PIB, el índice de tasa de cambio real.

Las fuentes del crecimiento económico y la medición de la productividad: descomposición del crecimiento por las fuentes de demanda agregada, por acumulación de factores de producción y productividad y descomposición del crecimiento de la productividad laboral.

Las cuentas monetarias.

Contabilidad de las finanzas públicas y el déficit fiscal.

Duración estimada: 8 horas.
Fecha de realización: junio 9, junio 16 y 23 de 2023.
Profesores: Milton Angulo Camargo (Universidad Militar Nueva Granada), Fernando Cárdenas García (Universidad Militar Nueva Granada).

 

SEXTO MÓDULO
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS DE CONOCIMIENTO ESPECÍFICO
PARA EL ESTUDIO DE LAS REFORMAS

Marco conceptual del sistema pensional: regímenes: reparto simple o puro, reparto de capitales, prima media escalonada, prima media general, capitalización individual. Sistema multipilares, sistema paralelo o dual. Cobertura estadística, efectiva, ocupacional.

Características del sistema de salud en Colombia.

Características del mercado laboral en Colombia.

El conflicto de tierras en un contexto histórico

El derecho tributario.

Ejercicio práctico de consulta de fuentes de información: DANE, Banco de la República, MinHacienda, DNP, Fedesarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, OIT, OMS, CEPAL.

Duración estimada: 10 horas.
Fecha de realización: junio 23, junio 26 y junio 30 de 2023.
Profesores: Stéfano Farné (Universidad Externado), Camila Hernández (Universidad Externado).

 

METODOLOGÍA E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Clases magistrales con ayuda de presentaciones en PowerPoint y talleres (opcional). para los temas tratados en la primera y segunda parte se entregarán apuntes de clase. Al final de cada módulo (1 a 6) Se realizará un pequeño examen de conocimiento básicos.

Expositores: Profesores de economía de las universidades Nacional, Libre, Militar, Javeriana, Externado, de los Andes, La Salle.

Lugar del diplomado: salón 415, Universidad Libre, sede La Candelaria. Bogotá.  No obstante, se puede aprobar la asistencia virtual al evento, parcial o total.

Hora y fecha de realización: de acuerdo con lo propuesto por el Senado de la República se realizará lunes y viernes de 8 a.m. a 12 m. Fecha de inicio: mayo 12 de 2023.

Por tratarse de una labor de extensión social el diplomado no tendrá costo alguno para los asistentes.
Al final del diplomado se entregará un certificado de asistencia.  Asistencia mínima al diplomado para tener derecho al certificado de asistencia: 80 %.

Esta capacitación es parte del apoyo que quiere brindar un grupo de economistas, profesores investigadores de las más importantes universidades de Bogotá (Externado, Javeriana. Libre, Nacional, de los Andes, Militar y de La Salle) al Congreso de la República con ocasión del debate de los proyectos de ley de reforma al sistema de salud, pensional y laboral y futuros proyectos de ley.

Coordinador y responsable del evento: Economista, profesor e investigador GUSTAVO ANTONIO GARCÍA FLÓREZ. Universidad Libre.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
313-2848813

HOJAS DE VIDA DE LOS CONFERENCISTAS

Las siguientes son las hojas de vida de economistas y profesores de universidades de Bogotá que colaborarán en la realización del diplomado.

Andrés Felipe Giraldo Palomino

Economista Universidad Nacional de Colombia. Magister en Economía Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Economía Southern Methodist University. University Park. Texas. Profesor de la Universidad Javeriana desde 2002.
Estancias (2) de investigación en el Banco de la Reserva Federal de Dallas. Colaborador del DANE en evaluación de procesos estadísticos nacional.

Áreas de docencia e investigación macroeconomía, desarrollo económico y economía aplicada, economía política, macroeconomía y políticas de estabilización, macroeconomía avanzada.

Actualmente, es el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana de Bogotá. Autor de artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales.

Camila Hernández

Economista de la Universidad Externado de Colombia y Magister en Economía Empírica y Teórica de la Universidad Aix-Marsella. Investigadora, docente y consultora en temas de economía laboral y encuestas.

Actualmente, se desempeña como investigadora del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia.

Stefano Farné

Economista de la Universidad De Bologna, Italia, Magister Universidad de los Andes, M.Sc.  en Ciencias Económicas Queen Mary and Westfield College, University of London, Inglaterra.

Profesor Universidad de los Andes, Universidad Javeriana y Universidad Externado de Colombia. Profesor visitante de Universitá di Modena e Reggio Emilia, Italia.

Actualmente, es director del Observatorio del Mercado del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia. Investigador de Fedesarrollo. Asesor del MinTrabajo y de la Presidencia de la República. Consultor Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).

Ha escrito múltiples artículos en revistas nacionales e internacionales (CEPAL, OIT y otras) sobre temas pensionales y del mercado laboral.

Jairo Villabona Robayo

Administrador de Empresas y Contador Público de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Administración, magíster en Economía de la Universidad Nacional de Colombia, doctor en Gestión Fiscal de la Université de Rouen Normandie, Francia. 

Profesor asociado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, desde 2004. Experto en temas fiscales. Director del Grupo de Estudios Fiscales y Equidad de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro de la Red por la Justicia Tributaria.

Gerente de varias empresas multinacionales y consultor empresarial. Autor de múltiples libros, capítulos de libro, artículos en finanzas, impuestos, cooperativismo, planes nacionales de desarrollo en revistas especializadas nacionales e internacionales. Ponente en eventos y universidades de Colombia, España, Francia, Argentina.

Fernando Cárdenas García

Economista Universidad Militar Nueva Granada. Magister en Economía Universidad Javeriana. Doctor en Economía Universidad de Salamanca, España. Profesor en las siguientes asignaturas: Macroeconomía I y II, Medición Económica, Economía Internacional, Finanzas Internacionales, Gestión y Análisis de Información. Profesor invitado a algunas universidades de Europa. Artículos publicados en varias revistas de algunas universidades nacionales e internacionales.

Cristian Armando Yepes Lugo

Licenciado en Educación en Filología e Idiomas- Universidad Nacional de Colombia, Administrador Público, Escuela Superior de Administración Pública- ESAP, Magister en Relaciones y Negocios Internacionales. Universidad Militar Nueva Granada, Doctor en Industria y Organizaciones, Universidad Nacional de Colombia.

Profesor de la Universidad Javeriana, Universidad de la Salle (profesor asociado e investigador), Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Actualmente, es el Director del Programa de Negocios y Relaciones Internacionales de la Universidad de la Salle.

Milton Fernando Angulo Camargo

Licenciado en Matemáticas, Universidad Pedagógica Nacional, Economista, Universidad de la Salle, Especialista en Estadística Aplicada- Fundación Universitaria Los Libertadores, Magíster en Economía, Universidad Javeriana.

Profesor Universidad Militar Nueva Granada. Asignaturas más importantes: Microeconomía II y III, Macroeconomía II y III, Medición Económica, Econometría, Introducción a la Economía.

Jaime Augusto Porras Jiménez

Administrador de Empresas, Universidad del Tolima, Especialista en Administración y Gerencia Institucional. Universidad Cooperativa de Colombia, Magister en Administración Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Ciencias de la Educación. Red de Universidades Públicas de Colombia, Postdoctorado en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil.

Profesor Universidad del Tolima, Universidad Santo Tomás, Politécnico Grancolombiano, Universidad Surcolombiana, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad de Cundinamarca, Universidad de Ibagué, Universidad Santiago de Cali.

Profesor invitado Universidad de Granada, España. Par académico del Ministerio de Educación Nacional. Consultor empresarial. Artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales. Coautor de libros. Conferencista y ponentes en eventos nacionales e internacionales.

Actualmente, es profesor investigador de la Universidad Libre, Bogotá.

Daniel Chicaiza Cosme

Economista Universidad La Gran Colombia, Especialista en Legislación Financiera y Cambiaria Universidad de los Andes, Especialización en Riesgos e información económica, Universidad de los Andes, Magister en Economía Universidad Javeriana. Profesor Universidad de los Andes y Universidad Javeriana.

Profesional experto en Administración de portafolios y riesgos financieros. Banco de la República.
Autor de artículos en revistas especializadas nacionales y del libro Finanzas para no financieros. Universidad Javeriana.

Gustavo Antonio García Flórez

Economista Universidad de la Salle, Especialista en Legislación Financiera, Universidad de los Andes, magíster en Economía, Universidad de los Andes.

Exdirectivo del Banco de la República del Departamento de Cambios Internacionales y del Departamento de Reservas Internacionales y Financiamiento Externo. Exgerente del Banco de la República en Cúcuta.

Profesor universidades Francisco de Paula Santander (Cúcuta), UNAB y Santo Tomás (Bucaramanga), De la Salle, Escuela de Administración de Negocios- EAN, San Buenaventura, Militar Nueva Granada, Universidad Libre, Javeriana (Bogotá).

Autor de artículos en revistas de universidades nacionales, capítulos de libros y libros. Investigador en temas macroeconómicos y en temas de seguridad social en pensiones. Conferencista y ponente en eventos nacionales e internacionales. Actualmente, es profesor de la Universidad Libre Bogotá y de la Universidad Militar Nueva Granada.

Lleno total el estand de la Unilibre en la Feria del Libro durante su segunda semana

Ha sido un éxito la participación de la Universidad Libre en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2023, con su estand lleno durante los últimos tres días, del 26 al 28 de abril.

Estos días se llevaron a cabo una serie de actividades culturales y académicas, incluyendo charlas, presentaciones de libros, conversatorios y clubes literarios, dirigidos por reconocidos profesionales de diversas áreas del conocimiento.

El día 27 de abril, por ejemplo, se realizaron interesantes charlas sobre "La expresión oral en la educación infantil" a cargo de Jocelyn Paola Cruz Alpízar, "Who Teaches the Teachers? Analysing ELTEs' Subject Constitution at English Language Teaching Education" a cargo de Alejandro Mauricio Dávila Rubio, y "Voces y Miradas Juveniles sobre Realidades Bogotanas Siglo XXI" a cargo de Gloria Cristina Arce, entre otras.

En el Club Literario Paz y Memoria, dirigido por Paula Dejanón, se abordaron interesantes temas relacionados con la literatura y la memoria histórica, mientras que el Club Literaire Francophone, dirigido por Carlos Villamizar, se enfocó en la literatura francesa y francófona.

El día 26 de abril se presentaron importantes avances y logros en el proyecto "Laboratorio Innovación-Banco de Alimentos" a cargo de Jaime Augusto Porras, Francisco Mendoza y Jhon Larota, así como también se presentaron los libros "La Administración Basada en la Evidencia en las Pymes del Sector Industria de la Ciudad de Bogotá" de José Zacarías Mayorga Sánchez y "La Práctica Contable Desde el Poder, la Organización y el Hacer" de Faustina Manrique Ramírez, entre otros.

Finalmente, el día 28 de abril se realizaron charlas sobre temas jurídicos, como "La Importancia de la Lectura en la Formación Jurídica" con invitados de renombre como Camilo Andrés Barajas Villarreal, Juan Carlos Gettial y Jesús Hernado Álvarez, y también se presentó el libro "Justicia y Constitucionalismo Transicional: Especial Referencia al Caso Colombiano" de Alberto Poveda Rodríguez.

La Universidad Libre demuestra así su compromiso con la cultura y el conocimiento, a través de estas actividades que buscan promover el intercambio académico y cultural en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023.

Jornada de Actualización de Derecho Procesal

Si eres egresado o estudiante de pregrado o posgrado de Derecho de la Unilibre participa en la Jornada de Actualización de Derecho Procesal que se realizará el miércoles 10 de mayo, a las 6:00 p. m., a través de Microsoft Teams.

El tema en esta oportunidad será ‘Estrategias de litigio en derecho civil y de familia. Estará a cargo de Jorge Mora, docente y Jefe del Área de Derecho Procesal de la Unilibre.

El evento es organizado por el Área de Egresados de Bienestar Universitario y la Jefatura de Área de Derecho Procesal. Realiza la inscripción previa, solo tienes que llenar el formulario con tus datos aquí.

Para más información escribe a Yeny Alarcón, coordinadora del Área de Egresados, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Sentidas Condolencias

Las directivas Nacionales, Seccionales y la comunidad administrativa y académica lamentan profundamente el fallecimiento del miembro de Sala General y egresado de la Universidad Libre, Dr. Federmán Quiroga Ríos.

Elevamos nuestras plegarias por el eterno descanso del doctor Federmán y por el consuelo para su familia en este difícil momento.

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES: CON ENFOQUE ESPISTÉMICO, DE GESTIÓN, INNOVACIÓN, AMBIENTAL Y LATINOAMERICANO

El pasado jueves 20 de abril se realizó en la Sede Bosque Popular el VI Encuentro Internacional de Administración y Organizaciones: con enfoque espistémico, de gestión, innovación, ambiental y latinoamericano.

Se trató de un evento académico – investigativo organizado por el Programa de Administración de Empresas y el Centro de Investigaciones de la FCEAC, en el que se dieron a conocer avances y productos de investigación de los semilleros de la Universidad Libre (diferentes seccionales), y de instituciones colombianas como Universidad Minuto de Dios, Universidad Sergio Arboleda, Universidad dela Amazonia y Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío EAM.

Fueron alrededor de diecisiete ponencias que versaron acerca de la episteme y gnoseología de la gestión y la administración, sustentabilidad, medio ambiente, emprendimiento social, marketing, entre otros.

La conferencia central del evento, por plataforma Teams, denominada Consideraciones en la gestión de la innovacción para empresas de alta competitividad, fue presentada por el Dr. Luis José Camacho, de Suny Empire State College, New York, USA.

Se presentó también un muy llamativo avance de la investigación titulada La creatividad como insumo de la innovacción desde una cosmovisión etno-lingüística, por parte de la Dra. Sandra Patricia Rodríguez, de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Libre, Seccional Bogotá.

Comité organizador, ejecutivo: Dra. Clara Inés Camacho Roa, decana, José Zacarías Mayorga Sánchez, director Centro de Investigaciones), Nieves Duarte Paiba, directora Administración de Empresas, con la participación y organización de los profesores María Isabel Borda y Francisco Daniel Mendoza Vargas. Coordinador Ejecutivo: Dr. Jaime Augusto Porras Jiménez, coordinador del Grupo de Investigación Administración, Emprendimiento y Educación.

Se realizará la 19° versión del Elevator Pitch

La evaluación final de la Cátedra de Emprendimiento 2023-1, el 19° Elevator Pitch, tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo de este año a través de la plataforma Microsoft Teams.

Se trata de la sexta versión internacional. En esta oportunidad, el tema será ‘Transformación del emprendimiento desde la Inteligencia Artificial (IA)’.

El evento iniciará a las 6:15 de la tarde. Se contará también con el acompañamiento de las seccionales Bogotá, Cali, Barranquilla y Pereira, además del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (México).

El Elevator Pitch es organizado por el Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Empresarial de la Universidad Libre (CEIDEUL).

Convocatoria de ponencias para el XV Congreso Internacional de Derecho Constitucional

El Área de Derecho Público de la Facultad de Derecho invita a postular tu artículo de investigación para el para el XV Congreso Internacional de Derecho Constitucional, se realizará del 27 al 29 de septiembre de 2023.

La recepción de ponencias tendrá lugar del 2 de mayo al 2 de junio del presente año. Para participar, envíala al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El tema central del congreso será: Las ideas liberales en la construcción del Estado Social de Derecho - Homenaje a los 100 años de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre.

Las ponencias deberán desarrollar una de las siguientes líneas temáticas:

  • Historia del constitucionalismo latino entre los siglos XX y XXI.
  • Contratación estatal y arbitraje internacional.
  • Democracia liberal y democracia popular.
  • Supremacía constitucional y control de convencionalidad.
  • TIC, gestión pública y buena administración.
  • ¿Constitucionalismo global o constitucionalismo del sur global?
  • Política, políticas públicas y género en el mundo latino.

Consulta todos los términos de la convocatoria en el documento a continuación.

Más Información

Términos de la Convocatoria

Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarlo


ERROR (no puede mostrarse el objeto)

¡Únete a la Libre en la FILBo!

La Universidad Libre te invita a visitar su estand en la Feria internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2023. Del 18 de abril al 2 de mayo, estaremos presentes para que puedas conocer más de lo que la Universidad tiene para ti.

El estand de la Unilibre será un punto de encuentro para los amantes de la lectura y la educación. Habrá presentaciones y lanzamientos de nuevos libros, con variedad de temas en el ámbito educativo. También se llevarán a cabo conferencias sobre diversos asuntos de actualidad e interés académico.

Además, podrás obtener información detallada sobre los programas educativos que ofrece la Universidad Libre. Conocerás de primera mano los planes de estudio, las oportunidades de investigación y las actividades extracurriculares que la universidad tiene para ofrecer. Es una excelente oportunidad para descubrir más acerca de las opciones educativas disponibles para ti.

No dejes de visitar nuestro estand, será una experiencia enriquecedora.  

Te esperamos en Corferias, pabellón 3, piso 2, estand 526.

Más información

Programación

Facultad de Ciencias de la Educación

Si no se visualiza bien la imagen dar clic aquí

Facultad de Ingeniería

Si no se visualiza bien la imagen dar clic aquí

Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

Si no se visualiza bien la imagen dar clic aquí

Facultades de Derecho y Filosofía

Si no se visualiza bien la imagen dar clic aquí

Lanzamientos

Familia: Dialogo y Conciliación

Situación actual y perspectiva de la educación superior en Colombia

Apropiación, Gestión y Uso Edificador del Conocimiento

Estudio de la Contabilidad por ciclos de Operaciones financieras

Emociones para un nuevo mundo

Los ancestrales juegos y deportes de pelota maya en Mesoamérica contemporánea

Comprensiones e interpretaciones sobre las características del vínculo afectivo desde historias de vida

La poética colombiana en Zamora, Michoacán (México)

Lecciones de Derecho Penal Colombiano

Una experiencia guía de la investigación en la Maestría en Contabilidad

La administración basada en la evidencia en las pymes del sector industria de la ciudad de Bogotá

La práctica contable desde el poder, la organización y el hacer

Justicia y Constitucionalismo Transicional: Especial referencia al caso colombiano

Entre Hilos: Arte Genero y Protesta en la Construcción de la Paz

Estand de la Unilibre en la Filbo logra buena acogida

Gran afluencia de público ha tenido el estand de la Universidad Libre en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2023, que durante sus tres primeros días de apertura ha realizado conferencias académicas y el lanzamiento de importantes publicaciones.

Miércoles 19 de abril

En este día los eventos estuvieron dedicados al lanzamiento de libros de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Se inició con la presentación de libro ‘Situación actual y perspectiva de la educación superior en Colombia’, a cargo del profesor José Joaquín Ortiz Bojacá, para posteriormente pasar a presentar la obra ‘Apropiación, Gestión y Uso Edificador del Conocimiento’, de Eliseo Ramírez Rincón.

Así mismo, se hizo la charla de presentación de la publicación ‘Estudio de la contabilidad por ciclos de operaciones financieras’, por parte de Campo Alcides Avellaneda.

Jueves 20 de abril

Durante este día se realizaron nueve conferencias y charlas a cargo de la Facultad de Ciencias de la Educación. A continuación, destacamos las más importantes.

Iniciamos la mañana con la charla ‘Innovación educativa para la inclusión’, realizada por el docente Carlos Enrique Carrillo Cruz, director del Centro de Investigaciones de dicha facultad.

Sobre el mediodía se desarrolló un conversatorio con las autoras del libro ‘Comprensiones e interpretaciones sobre las características del vínculo afectivo desde historias de vida’: las profesoras Regina Escalante y Fanny López Valek.

Ya en horas de la tarde, se llevó a cabo el conversatorio con el autor de la investigación ‘Los ancestrales juegos y deportes de pelota maya en Mesoamérica contemporánea’, el profesor Jairzinho Panqueba. Por último, la pasante francesa Lola Eveling presentó su investigación ‘Análisis sobre el indigenismo’.

Viernes 21 de abril

Este día estuvo dedicado a la Facultad de Derecho y Filosofía. La jornada la abrió el decano de la facultad, doctor Ciro Nolberto Güechá, con la charla ‘El principio de legalidad en las actuaciones de la administración’.

En horas de la tarde tuvimos un conversatorio como lanzamiento del podcast del Grupo de Monitores de Derecho Laboral. Este espacio fue coordinado por el profesor Édgar David Pérez.

Posteriormente, se realizó la presentación del libro ‘La poética colombiana en Zamora, Michoacán (México)’, a cargo de la docente Adriana Constanza Cuevas. Y se finalizó con el conversatorio de Filosofía ‘Entre la soberanía y la Escuela de Frankfurt’, por parte de los docentes Sergio Bedoya y William Guerrero.

***

La FILBo se extenderá hasta el martes 2 de mayo, así que todavía estás a tiempo de visitar nuestro estand para hacer parte de estas excelentes conferencias, conocer nuestras publicaciones o solicitar toda la información acerca de nuestros programas académicos. Te esperamos en Corferias, pabellón 3, piso 2, estand 526.

Sentidas Condolencias

La Universidad Libre lamenta profundamente el fallecimiento de JOAQUÍN BARRETO RUÍZ, exmagistrado del Consejo de Estado y egresado de nuestra institución.

Elevamos nuestras plegarias por el eterno descanso del doctor Joaquín y por el consuelo para su familia en este difícil momento.

Conferencia del Centro de Pensamiento para Nuestra América Sumak Kawsay

Este jueves 27 de abril, de 5:00 a 7:00 p. m., se realizará la Conferencia del Centro de Pensamiento para Nuestra América Sumak Kawsay, un evento del Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (Omebul). Transmisión vía YouTube, Canal Unilibre.

En esta oportunidad el tema será ‘La ruralidad entre la ley y la jurisprudencia: Las esferas de la justicia en el derecho de acceso a la propiedad de los bienes baldíos’.

Contaremos con la participación, como conferencista invitado, de Manuel Alejandro Correal Tovar. El doctor Correal es abogado, especialista en Derecho Privado Económico, magíster en Derechos Humanos, y magíster en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica. Tiene experiencia como procurador judicial para la Restitución de Tierras. Es docente de posgrado de la Universidad Libre.

Contamos con tu asistencia.

Nueva edición de los Diálogo(S) en Clave Biocultural del Omebul

El Observatorio Multicampus de Ética y Bioética de la Universidad Libre (Omebul) invita a participar este jueves 20 de abril en los Diálogo(S) en Clave Biocultural que se realizarán de 2:00 a 3:00 p. m. por YouTube, Canal Unilibre.

El tema para esta ocasión será: Restos del nuevo modelo predictivo y preventivo en territorios étnicos.

Como conferencista invitada estará Rocío Carvajal Barona, enfermera y magíster en Salud de la Universidad del Valle. Experta en salud comunitaria y atención primaria en salud.

Esperamos que hagas parte de esta conferencia que te permitirá profundizar en asuntos importantes de la salud.

Se realizó foro sobre la reforma laboral

El pasado jueves 13 de abril la Universidad Libre llevó a cabo un importante foro titulado ‘Impacto de la Reforma Laboral en Colombia: Incidencias, retos y expectativas del proyecto de reforma laboral’ en el auditorio Benjamín Herrera, campus La Candelaria.

El evento, que tuvo entrada libre, contó con la participación de reconocidos expertos en el campo del derecho laboral y representantes de distintos sectores de la sociedad.

El foro dio inicio a las 8:30 a. m. y se desarrolló a lo largo del día con una serie de conferencias y un panel de discusión. Los temas abordados incluyeron la importancia de las reformas en el concepto de trabajo decente, la estabilidad laboral, la tercerización y el acoso laboral, el contrato de prestación de servicios, y los derechos colectivos.

Entre los ponentes estuvo Ítalo Cardona Monterroza, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Países Andinos, quien habló sobre la relevancia de las reformas en el concepto de trabajo decente. También participaron Édgar David Pérez, jefe del Área de Derecho Laboral de la Facultad de Derecho, quien abordó el tema de la estabilidad laboral; Juan Sebastián Gómez y David Rojas, del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social, quienes expusieron sobre la tercerización y el acoso laboral, y Ana Rocío Niño, docente de la Facultad de Derecho, quien se refirió al contrato de prestación de servicios. Así mismo, Saida Andrea Quintero, jefa del Área de Derecho Laboral de la Universidad del Rosario, habló sobre los derechos colectivos en el contexto de la reforma laboral.

Uno de los momentos destacados del foro fue el panel de discusión, en el cual se abordaron las incidencias, retos y expectativas del proyecto de reforma laboral. Participaron Camilo Cuervo, gobernador del Colegio de Abogados del Trabajo; Francisco Maltes, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores; Edwin Palma Egea, viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo, y Liliana Andrea Vargas, docente de la Universidad Santo Tomás. El panel fue moderado por el docente Unilibrista Ignacio Perdomo.

Este foro generó un espacio de reflexión y debate en torno a un tema de gran relevancia para el país. La participación de expertos y representantes de distintos sectores permitió abordar diferentes perspectivas y enriquecer el análisis sobre este tema de actualidad.

Inscríbete en el Diplomado Bioeconomía, biodiversidad y biotecnología de la Cátedra Gerardo Molina 2023

Desde el día 15 de abril de 2023 hasta el 17 de junio de 2023 en un primer ciclo y del día 12 de agosto al 28 de octubre de 2023, la Universidad Libre, en sus campus: Sede principal en la ciudad de Bogotá Colombia y en diferido a sus diferentes seccionales en todo el país, presentará a conferencistas nacionales e internacionales que disertarán sobre diversos temas que se enmarcan en el diplomado anual que incluye veinte sesiones académicas.

Sentidas Condolencias

La Universidad Libre lamenta el sensible fallecimiento de la señora Myriam Rodríguez Jiménez, esposa del miembro de Sala General Antonio María Barrera Carbonell, quien también es padre de Antonio Enrique Barrera Martínez, director Nacional de TIC de nuestra institución.

Elevamos nuestras plegarias por el eterno descanso de la señora Myriam y por el consuelo para la familia Barrera Rodríguez.

Cursos Intensivos de Inglés para Unilibristas para mayo de 2023

El Centro de Lenguas Extranjeras Unilibre (CLEUL) invita a vincularse en los Cursos Intensivos de Inglés del mes de mayo de 2023. Las inscripciones estarán abiertas del 31 de marzo al 30 de abril de este año.

Recuerda que estos cursos son para egresados (a nivel nacional), estudiantes de pregrado (Bogotá y Pereira) y estudiantes de posgrado (nacional). Tienen como fin mejorar el nivel de inglés, acreditar el requisito de lengua extranjera para pregrado o posgrado y brindar la posibilidad de homologar niveles de inglés en su facultad (pregrado).

Las clases inician el 8 de mayo. Conoce en la imagen a continuación las opciones de horario disponibles.

Inscríbete en este enlace.

Recomendaciones

  • Solo deben inscribirse Unilibristas que no hayan estado con el CLEUL durante el mes de marzo de 2023.
  • Los cursos serán ofrecidos a través de la plataforma de Microsoft Teams (clases sincrónicas).
  • Para inscribirse se debe tener activo el correo institucional Office 365.

Para información escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para información general acerca del CLEUL visita su página web.

Foro Impacto de la Reforma Laboral en Colombia

La Universidad Libre invita a participar en el foro Impacto de la Reforma Laboral en Colombia: Incidencias, retos y expectativas del proyecto de reforma laboral que se realizará el jueves 13 de abril en el auditorio Benjamín Herrera, del campus La Candelaria.

La actividad iniciará a las 8: 30 a. m. Se trata de un evento con importantes invitados nacionales para hablar de la reforma laboral que se avecina en nuestro país. Entrada libre.

Conferencias:

Importancia de las reformas en el concepto de trabajo decente
Ítalo Cardona Monterroza, director de la OIT para Países Andinos

Estabilidad laboral
Édgar David Pérez, jefe del Área de Derecho Laboral de la Facultad de Derecho Unilibre

Tercerización, acoso laboral
Juan Sebastián Gómez y David Rojas, Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social Unilibre

Contrato de prestación de servicios
Ana Rocío Niño, docente de la Facultad de Derecho Unilibre

Derechos colectivos
Saida Andrea Quintero, jefe del Área de Derecho Laboral de la Universidad del Rosario

Panel:

Incidencias, Retos y Expectativas del Proyecto de Reforma Laboral

Camilo Cuervo Díaz, gobernador del Colegio de Abogados del Trabajo
Francisco Maltes, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores
Edwin Palma Egea, viceministro de Relaciones Laborales, Ministerio del Trabajo
Liliana Andrea Vargas, docente de la Universidad Santo Tomás

Moderador: Ignacio Perdomo Gómez, docente Unilibre

Para más información escribe al correo-e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Universidad Libre presenta la I Jornada Multicampus de Investigación Científica y lanza Convocatoria de Semilleros y Auxiliares de Investigación"

La Universidad Libre se complace en anunciar la realización de la I Jornada Multicampus de Socialización de Proyectos de Investigación Científica y el lanzamiento de la Convocatoria Nacional de Semilleros y auxiliares de Investigación. El evento tendrá lugar el día 29 de marzo de 2023 y se realizará en todos los auditorios de la Universidad simultáneamente.

Convocan concurso público para ingreso a la Carrera Diplomática y Consular en Colombia

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció la convocatoria para el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular para el año 2025 en Colombia. El concurso se llevará a cabo desde el 2 de marzo de 2023 hasta enero de 2024.

La convocatoria busca seleccionar hasta 30 profesionales que participarán en el Curso de Capacitación Diplomática y Consular durante el año 2024, con miras a escoger hasta un máximo de 15 profesionales que ingresarán a la Carrera Diplomática y Consular en el año 2025, como terceros secretarios en periodo de prueba.

Los aspirantes deberán cumplir con requisitos como ser colombiano, tener un título universitario oficialmente reconocido, presentar certificado de idioma de uso diplomático en nivel B2 y no estar inhabilitado para ejercer cargos públicos ni haber sido suspendido del ejercicio de su profesión.

Las inscripciones se harán a través del formulario web disponible en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores (clic aquí) desde las 8:00 a. m. del 2 de junio hasta las 5:00 p. m. del 9 de junio de 2023 (hora colombiana).

Conoce todos los detalles de la convocatoria en el documento a continuación.

Más Información

Comunicado

Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarlo


ERROR (no puede mostrarse el objeto)

Este sábado únete a ‘La Hora del Planeta’

El sábado 25 de marzo de 2023, de 8:30 a 9:30 de la noche, apaga las luces una hora como una forma de hacer un llamado a la protección de nuestro planeta. ‘La Hora del Planeta’ es un evento simultáneo en todo el mundo.

La actividad busca crear conciencia acerca de las implicaciones de la falta de cuidado de nuestros recursos naturales y enviar un mensaje a los líderes mundiales para que enfoquen sus políticas públicas en ese sentido.

'La Hora del planeta' es el mayor evento a nivel mundial que realiza una ONG y en el que cada año participan millones de personas.

Para más información, visita este enlace.

¡Haz parte! Invita Gestión Ambiental Unilibre.

DÍA DEL NEGOCIADOR INTERNACIONAL UNILIBRISTA

Con una variada programación académica y cultural se celebró el pasado 21 de marzo el Día del Negociador Internacional, en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Se presentó una conferencia central denominada ECUADOR, con la Dra. Priscila Flores Estévez, quien disertó acerca del comercio internacional ecuatoriano, los avances y proyecciones del vecino país, con todo y sus ya numerosos tratados de libre comercio, entre los que destacó el que celebraron recientemente con la República de China.

La Dra. Flores presentó la información oficial de su país, que realiza sus negocios internacionales a través del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones PROECUADOR, del cual es directora comercial.

El objetivo, unido a la celebración, era mostrarles a los estudiantes de Negocios Internacionales Unilibristas las oportunidades de intercambiar información y de participar en los negocios que involucran al Ecuador con Colombia por intermedio de PROECUADOR, entidad con la cual, además, se busca formalizar un convenio de prácticas empresariales para los egresados del programa.

También en esta oportunidad se exaltó a cinco estudiantes del programa de Negocios Internacionales, Diego Amaya Alarcón, Karen Dayana Vargas Cortés, María Fernanda Pinilla García, Liliana Lizeth Ibáñez Martín y Luisa Fernanda Betancourt Rodríguez, por su alto rendimiento académico en el semestre 2022 - 2 y se les entregó un diploma conmemorativo.

Los estudiantes de primero y segundo semestres de Negocios Internacionales presentaron una muy atractiva muestra empresarial de los siguientes países: EE UU, Alemania, Japón, Suráfrica, Corea del Sur, Francia y Brasil. Los estudiantes utilizaron toda su creatividad para exhibir las principales características culturales, económicas, políticas y de negocios de estos países.

La actividad obtuvo el reconocimiento de las autoridades académicas de la Facultad, encabezadas por la señora decana Dra. Clara Inés Camacho Roa, acompañada del Dr. Juan Guillermo Zuleta Hincapié, coordinador del Programa de Negocios Internacionales, los Dres. Nieves Duarte Paiba y José Vicente Bermúdez, directores de los programas de Administración de Empresas y Contaduría pública, respectivamente, la Dra. Amparo Pérez Pita, secretaria académica y del profesor José Vicente Casanova.

Se realizó Foro sobre el Proyecto de Acto Legislativo para establecer la Jurisdicción Agraria y Rural

Con la presencia del señor ministro del Interior, Alfonso Prada, así como de destacados magistrados y juristas, este lunes 13 de marzo se realizó en el campus La Candelaria de la Unilibre Bogotá el Foro sobre el Proyecto de Acto Legislativo para establecer la Jurisdicción Agraria y Rural.

Cursos Intensivos de Inglés para Unilibristas – Abril 2023

El Centro de Lenguas Extranjeras Unilibre (CLEUL) invita a vincularse en los Cursos Intensivos de Inglés del mes de abril de 2023. Las inscripciones estarán abiertas del 6 al 29 de marzo del presente año.

Recuerda que estos cursos son para egresados (a nivel nacional), estudiantes de pregrado (Bogotá y Pereira) y estudiantes de posgrado (nacional). Tienen como fin mejorar el nivel de inglés, acreditar el requisito de lengua extranjera para pregrado o posgrado y brindar la posibilidad de homologar niveles de inglés en su facultad (pregrado).

Conoce a continuación las opciones con las que cuentas para tomar los cursos este mes.

 

OPCIÓN 1

OPCIÓN 2

INICIO DE CLASES

10 de abril de 2023

15 de abril de 2023

HORARIOS

Lunes a viernes
A. 2:00 p. m. - 6:00 p. m.
B. 6:00 p. m. - 10:00 p. m.

Sábados y domingos
8:00 a. m. - 12:00 m.

INSCRIPCIONES

Del 6 al 29 de marzo de 2023

 

Inscríbete en este enlace.

Recomendaciones

  • Solo deben inscribirse Unilibristas que no hayan estado con el CLEUL durante el mes de febrero de 2023.
  • Los cursos serán ofrecidos a través de la plataforma de Microsoft Teams (clases sincrónicas).
  • Para inscribirse se debe tener activo el correo institucional Office 365.

Para información escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para información general acerca del CLEUL visita su página web.

Certificados



Enlaces


Asuntos judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre
haga clic aquí

Contáctenos

Línea Gratuita Nacional 01 8000 180560

Directorio Telefónico    





PROTECCIÓN DE DATOS