La Universidad Libre, en alianza con el Programa DELFÍN, invita a toda la comunidad académica a participar en la Cátedra dedicada a la reflexión crítica sobre la interculturalidad y la ciudadanía. Esta cátedra tiene como objetivo formar profesionales capacitados para generar conocimiento y construir alternativas de acción en un contexto global, desde una perspectiva transdisciplinar.
El curso se enfocará en analizar, desde diferentes disciplinas, los temas de la interculturalidad y la ciudadanía. A lo largo de la asignatura, se ofrecerá a los estudiantes una visión contemporánea de la interculturalidad, a partir de las narrativas histórico-culturales de diversos países de Latinoamérica, adoptando una perspectiva crítica que fomente el entendimiento de las dinámicas de la diversidad cultural.
Uno de los principales intereses de la cátedra será abordar la interculturalidad no solo como un concepto teórico, sino también como un conjunto de prácticas reales que impactan en la sociedad. Se buscará reflexionar sobre cómo la diferencia cultural está vinculada con la justicia, el reconocimiento, los derechos humanos y la promoción de una ciudadanía global.
Durante el desarrollo del curso, se invitará a los estudiantes a cuestionar temas clave como: ¿cómo ha sido el tratamiento de la diversidad cultural en la política nacional e internacional contemporánea? ¿Qué concepciones de justicia sustentan estos tratamientos? ¿Cómo se relacionan la identidad y la diferencia cultural? Y, finalmente, ¿de qué manera la identidad puede generar conflictos en contextos sociales y culturalmente diversos?
Esta cátedra representa una excelente oportunidad para quienes deseen profundizar en los retos y oportunidades que plantea la interculturalidad en el mundo actual.
Estrategia de Enseñanza
La Cátedra se desarrollará en modalidad remota, contemplando dos momentos: el sincrónico y el asincrónico. En el primero, los participantes podrán asistir a 16 sesiones semanales, en tiempo real, a través de una plataforma virtual que permita la interacción tanto con los docentes como entre los propios estudiantes. En el segundo momento, los estudiantes accederán al aula virtual en Moodle, donde encontrarán el material de apoyo de cada sesión y podrán entregar sus ejercicios de clase.
Trabajo Sincrónico
Durante las sesiones sincrónicas, se propondrán actividades como:- Exposiciones temáticas
- Conversatorios
- Narrativas con invitados especiales
- Talleres creativos
- Activación de herramientas pedagógicas en internacionalización
Trabajo Asincrónico
En la modalidad asincrónica, los estudiantes podrán realizar actividades como:- Lecturas de material de apoyo
- Trabajo con material audiovisual (documentales, vídeos cortos, películas, crónicas, noticias, etc.)
- Foros de discusión
- Actividades grupales que fomenten la interacción entre equipos interculturales/transdisciplinares
- Desarrollo de una propuesta de proyecto de investigación o desarrollo, o el diseño de una estrategia de apropiación social del conocimiento (ASC)
Evaluación y Modalidad de Participación
La evaluación se basará en el planteamiento de una propuesta investigativa, de desarrollo o de apropiación social del conocimiento que aborde una problemática común entre los países estudiados, con una perspectiva de trabajo intercultural en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), representando el 80% de la nota final. La asistencia a las sesiones tendrá una calificación del 20%. Este proyecto se desarrollará a lo largo de la cátedra y se conformarán equipos de estudiantes provenientes de diferentes países.
Detalles del Curso
-
Modalidad: Virtual, el estudiante trabajará en línea a través de plataformas digitales.
Créditos: 3 créditos – 6 horas semanales (3 horas sincrónicas y 3 horas asincrónicas).
Horarios: Martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. (Hora de Colombia).
Duración: 16 semanas.
Requisitos de Participación
Podrán participar estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES) asociadas al programa DELFÍN y/o IES Cocreadoras, que cumplan con los siguientes requisitos:- Haber cursado más del 50% de los créditos de su programa académico actual (a nivel tecnológico, pregrado o posgrado).
- Tener un promedio general acumulado superior a 3,5 (en países con calificaciones de 1 a 5) o su equivalente según el sistema de calificación del país de origen.
- También se podrán asignar cupos para docentes, administrativos y/o egresados de las IES participantes, según los criterios establecidos por cada institución.
- Esta cátedra representa una excelente oportunidad para quienes deseen profundizar en los retos y oportunidades que plantea la interculturalidad en el mundo actual, promoviendo un enfoque transdisciplinar y global.
Inscripción
Para realizar la inscripción, debe diligenciar el formulario disponible en el siguiente enlace: Formulario de inscripción. Además, es obligatorio completar el registro en el sistema SIUL de la Universidad Libre, siguiendo el procedimiento establecido para el proceso de registro. Ver prodedimiento de registro en el sistema SIUL