¿Cuál es el objeto del diplomado?
El liderazgo es un fenómeno de inevitable discusión en psicología e intervención comunitaria. Para la Dirección de Convivencia de la secretaria de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá y para la Universidad Libre en Colombia es de especial interés fomentar el liderazgo comunitario entendido como el fortalecimiento de la comunidad proceso que inicia inevitablemente con la formación de los líderes de la comunidad de ciudadanos.
El diplomado en convivencia ciudadana, diálogo social y derechos humanos busca desde la sociología entender las problemáticas de convivencia ciudadana, presentar mecanismos de diálogo social e inclusión en temas de especial sensibilidad, mostrar elementos cruciales de la intervención social y comunitaria que incluya el voluntariado y la intervención humanitaria y finalmente empoderar a los ciudadanos líderes en métodos de comunicación eficaces para la transformación de espacios sociales.
¿A quién va dirigido?
Está dirigido a líderes comunitarios y ciudadanos comprometidos con el llamado que desde la Secretaria de Gobierno y la Alcaldía Mayor se hace a las veinte comunidades locales en las que se requiere especial fortalecimiento del poder ciudadano equilibrio necesario para que el poder del estado sirva como herramienta de cambio pertinente y adecuada.
¿Cuál es la metodología?
- 40 horas de sesiones presenciales.
- 40 horas de trabajo en la comunidad.


Coordinador académico
Áreas de trabajo: análisis cultural del derecho, antropología social y derechos económicos, sociales y culturales.
Los trabajos de investigación más recientes han estado centrados en la relación entre normas legales y construcción de la subjetividad en los espacios propiciados por el multiculturalismo y las condiciones flexibles de trabajo.
GUSTAVO ROJAS PÁEZ
7 de septiembre y 14 de septiembre
Pertenece al grupo de investigación Derecho Sociedad y Estudios Internacionales de la universidad Libre, Facultad de Derecho.
Ha sido investigador visitante en las Universidades de Sussex y Warwick en el Reino Unido.
LUIS ALFONSO FAJARDO SÁNCHEZ
octubre
Doctorado en Derecho Universidad Carlos III
Doctorado en Sociología Universidad Complutense De Madrid
Maestría/Magister en Teorías Criticas del Derecho Universidad Internacional De Andalucía
Especialización en Derechos Humanos Escuela Superior De Administración Pública - Esap - Sede Bogotá
Pregrado/Universitario en Licenciatura En Ciencias Sociales Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia
ANDRÉS MAURICIO GUZMÁN
21 de septiembre y 28 de septiembre
Magister en derechos humanos y democratización de la Universidad Nacional de San Martin (Arg).
Estudiante regular de los cursos de doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Arg).
Docente investigador de la Facultad de derecho de la Universidad Libre de Colombia y Miembro del grupo de Estudios Constitucionales y de la Paz.
CARLOS ARTURO DUARTE CUADROS
octubre
Doctorando en Derecho de la universidad Libre. Profesor universitario. Consejero directivo de la Universidad Libre en Bogotá
Exsecretario de la comisión de Hacienda y Crédito Público del Consejo de Bogotá.
Asesor del despacho del Secretario de Gobierno de Bogotá
SONIA AMAYA VEGA
21 de septiembre de 2019
ANTONIO PÉREZ
21 de septiembre de 2019
Bachelor of Arts, Film and Television Direction
Minor in Management Television.
Southern Illinois University.
Especialización: Informática para la docencia en gestión de proyectos educativos, Edumática.
Universidad Central de Colombia.
Profesor Investigador Asociado
Director grupo de investigación “Siembra Transmedia”. COVI.
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Corporación Universitaria - Uniminuto