
Acreditación de alta calidad
Resolución MEN No. 7445 del 30 de abril de 2021, vigencia 4 años
Registro calificado: Resolución MEN 7445 del 30 de abril de 2021, vigencia 7 años
Código SNIES: 8167
Créditos Académicos: 155 créditos
Título que otorga: Filósofo
Nivel de Formación: Profesional
Duración: 10 semestres
Jornada: Diurna de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Convenio de doble titulación con la Universidad de Poitiers en Francia
Inscripciones para el periodo 2022-II:
A partir del 01 de abril de 2022.
Mayor Información al 382 1000
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOBRE EL PROGRAMA
La Facultad de Filosofía centra su compromiso institucional en la realización de planes, proyectos y procesos de investigación que contribuyan a la formación de filósofos dotados de elementos teóricos, metodológicos y conceptuales orientados a la búsqueda de soluciones que aquejan a la sociedad colombiana.
Formar filósofos con sentido crítico, tolerantes, pluralistas y cultores del respeto por la diferencia, de tal manera que contribuyan, desde su ejercicio como profesionales por la creación
de un país justo, basado en principios razonables de equidad y justicia en igualdad de oportunidades en la educación. Consolidar el proceso de la formación integral de los estudiantes de filosofía, acorde con las características y necesidades del desarrollo científico, educativo y cultural del país.
La Facultad de Filosofía de la Universidad Libre, inspirada en el ideario que le dio origen y en los principios fundamentales que orientan el actual desarrollo institucional, propende hacia la exigencia, la calidad, la equidad, la pertinencia y el rigor académico de sus programas y los procesos de formación de sus estudiantes en la investigación y proyección social.
Objetivo General:
Formar profesionales en el campo de la filosofía política, con pensamiento crítico, habilidades investigativas y competencias básicas en lengua extranjera, capaces de hacer uso de argumentos de orden metodológico, teórico y conceptual en torno a las distintas tendencias y corrientes del pensamiento filosófico para responder a los problemas del presente.
Objetivos Específicos:
- Promover el estudio de autores clásicos de la filosofía con el propósito de desarrollar las teorías más importantes de estos pensadores que han marcado un hito en la historia y los orígenes de la filosofía.
- Fomentar el estudio de la filosofía moderna, núcleo alrededor del cual se estructuró la cultura política, ética y moral en la contemporaneidad, a partir del descubrimiento de la subjetividad.
- Despertar el interés por el estudio de las nuevas tendencias del pensamiento crítico contemporáneo, resaltando el papel que deben cumplir las instituciones políticas y jurídicas en las transformaciones de las sociedades modernas en un mundo globalizado. •
- Desarrollar competencias en lenguas clásicas (griego y latín) e idioma moderno (francés) con el fin de propiciar el acceso y comprensión de textos clásicos y contemporáneos de la filosofía.
Personas capaces de afrontar el reto de una sociedad del conocimiento global, donde la filosofía se constituya en el quehacer crítico de una determinada realidad.
Los egresados podrán prestar sus servicios como asesores de instituciones democráticas y culturales en proyectos investigativos en las áreas propias de su formación. Por su capacidad para producir textos académicos y por su profundo compromiso ético y moral, nuestro egresado estará en condiciones de ampliar sus posibilidades laborales en el ámbito de la investigación científica especializada y la docencia en la enseñanza media y universitaria.
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA
Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarlo
REQUISITOS
Consulta aquí los requisitos de admisión y proceso de admisión
-
Haber cursado y aprobado satisfactoriamente el plan de estudios correspondiente a 155 créditos académicos.
-
Presentar una monografía de grado que inicia a partir de los componentes curriculares de la formación, epistemológica, metodológica e investigativa, según los lineamientos expuestos por la dirección de investigación.
-
Presentar las pruebas “Saber Pro”.