
Especialización en Derecho Procesal
Si requieres asesoría personalizada diligencia estos datos:
Ciudades donde está disponible
Modalidad, costos y duración
Inversión:
Valor de inscripción: $168.000 COP (descontables en el valor de tu matrícula)
Inscripciones abiertas: Para el 2025-2 desde el 1ro de abril de 2025
- Duración:
 - Créditos académicos:
 - Modalidad:
 - Nivel de formación:
 
- Opción concentrada:
 
Sobre el programa
SNIES: 14032
Lugar: Cartagena
Título que otorga: Especialización en Derecho Procesal
Registro calificado: Resolución MEN No. 009966 del 2 de junio de 2021, vigencia 7 años.Proceso de admisión
Inicia tu inscripción con estos pasos: 
- Haz clic aquí para iniciar tu proceso.
 - Diligencia tus datos personales.
 - El sistema te generará un código que debes guardar y tener presente para ver tu proceso o descarga tu recibo de pago. 
 - Paga tu inscripción en nuestros bancos aliados para que en 24 horas puedas agendar tu entrevista.
 - Una vez admitido, el costo de tu inscripción se resta de tu matrícula. Si aún tienes dudas puedes hacer clic en el siguiente tutorial.
 
Requisitos de grado
Son requisitos de grado:
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
 - Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
 
Consulta en este documento todos los requisitos de grado. Capítulo 3, artículo 27.
Contacto
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Derecho Procesal ?
El perfil de nuestros especialistas en Derecho Procesal se caracteriza por una sólida formación en las normas y principios que rigen los procedimientos judiciales y administrativos. Nuestros profesionales poseen un profundo conocimiento de las etapas procesales, la teoría del litigio y la práctica de la prueba, así como de las técnicas de argumentación y redacción jurídica.
Están capacitado para representar y asesorar a clientes en todas las fases de un proceso judicial, desde la interposición de demandas hasta la ejecución de sentencias, garantizando el debido proceso y la protección de los derechos de las partes involucradas. Además, se destacan por sus habilidades para analizar y resolver complejos problemas procesales, sus capacidades para adaptarse a las reformas legislativas y jurisprudenciales, y su compromiso con la ética profesional y la justicia.
Nuestro aporte al mundo
El aporte de nuestros especialistas en Derecho Procesal es asegurar que los procedimientos judiciales y administrativos se realicen con eficiencia, equidad y transparencia, garantizando el debido proceso y la protección de los derechos fundamentales de las partes involucradas.
Gracias a su formación integral y su profundo conocimiento de las etapas procesales y la teoría del litigio, estos profesionales mejoran la calidad de la justicia, contribuyendo a la resolución efectiva de conflictos y al fortalecimiento del Estado de derecho. Además, su capacidad para adaptarse a las reformas legislativas y jurisprudenciales permite que el sistema judicial evolucione y responda adecuadamente a las nuevas realidades sociales y legales, promoviendo una justicia más accesible y confiable para todos.

Postúlate al programa de Especialización en Derecho Procesal
Te ayudamos a decidir
Encuentra todo lo relacionado con descuentos, financiación y beneficios de ser un estudiante de Unilibre.
Inscríbete aquí
Postúlate al programa y comienza hoy el primer día de tu futuro profesional.
Bienestar Universitario
Acá encontrarás los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti en todos sus ejes de formación como recreación y deportes, cultura, salud y promoción socioeconómica.
Investigación
Nuestro enfoque en la investigación es integral y transdisciplinario, abarcando diversas áreas del conocimiento para abordar los desafíos actuales y futuros del planeta y de la humanidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Un estudiante de posgrado en Derecho Procesal en Cartagena tiene el beneficio de convertirse en un experto en el área de los procedimientos jurídicos y las normas establecidas. Gracias a esto, su habilidad de elaborar contratos, informes, reportes y otros tipos de documentos llega a niveles de excelencia.
El crecimiento y actualización continua de estos profesionales los lleva a manejar la argumentación oral y escrita de manera perfecta.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
La gama de oportunidades de empleo para los especialistas en Derecho Procesal de Cartagena se incrementa continuamente, ya que en el sector público (judicatura, ministerios públicos, tribunales, o entes estatales) y en el privado (en bufetes de abogados especializados, corporaciones con departamentos legales internos, etc.) sus servicios son cada vez más requeridos y valorados.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Cuando se toman estudios de especialización en Derecho Procesal en Cartagena se van desarrollando un conjunto de destrezas y cualidades que son muy importantes para tener un excelente desempeño como estudiante y como profesional. Veamos algunas de ellas:
1. Análisis jurídico a profundidad.
2. Comunicación escrita y oral precisa y clara.
3. Argumentación oral fluida.
4. Resolución de procedimientos legales.
5. Visión estratégica de cada proceso puesto en marcha.¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
El Derecho Procesal posee aspectos comunes con otras áreas del campo científico, estableciéndose una relación entre ellos. Ahora vamos a enumerar algunas de estas áreas a las que hacíamos referencia:
1. Sociología.
2. Ciencias de la Computación.
3. Ética y Filosofía del Derecho.
4. Derecho constitucional.
5. Economía y Derecho Económico.¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para ser un buen estudiante y profesional en el área del Derecho Procesal siempre es bueno contar con ciertas cualidades adicionales que nos diferenciarán del común de nuestros colegas. Ahora vamos a ver qué tipo de características personales son estas:
1. Pensamiento analítico
2. Buena redacción y argumentación
3. Poder comunicarse de manera clara
4. Identificación del contexto y situación actual.
5. Organización y buena administración del tiempo.
6. Inclinación por el área jurídica.




