Doctorado en Derecho
Nuestro propósito es formar juristas de alto nivel con una profunda comprensión teórica y práctica del derecho, capaces de contribuir al desarrollo y transformación de los sistemas jurídicos tanto a nivel nacional como internacional. Este programa doctoral está diseñado para fomentar la investigación avanzada, el análisis crítico y la innovación en el campo jurídico, preparando a los estudiantes para abordar complejos problemas legales con rigor académico y una perspectiva interdisciplinaria. Los doctorandos en Derecho de la Universidad Libre desarrollan habilidades para producir conocimientos originales y relevantes que puedan influir en la elaboración de políticas públicas, la reforma legislativa y la promoción de la justicia social.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaDoctor en Derecho
- Duración3 años
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción única:
¿Cuál es el perfil de un doctor en Derecho?
Nuestros doctores en Derecho son juristas altamente calificado con una formación integral que combina rigor académico, capacidad investigativa y un profundo compromiso con la ética y la justicia social. Poseen un vasto conocimiento teórico y práctico en diversas áreas del derecho, con habilidades avanzadas en investigación jurídica, análisis crítico y pensamiento interdisciplinario.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Aquí veremos algunas ventajas de realizar un doctorado en derecho en Bogotá:
1. Especialización avanzada: un doctorado nos brinda la oportunidad de especializarnos aún más en un área específica del derecho, convirtiéndonos en expertos reconocidos en el campo de investigación.
2. Desarrollo de habilidades: durante el proceso de investigación para la tesis doctoral, adquiriremos y perfeccionaremos habilidades avanzadas de investigación, análisis crítico, redacción académica y pensamiento innovador.
3. Oportunidades profesionales: un doctorado en derecho puede abrir puertas a oportunidades profesionales en la academia, la consultoría jurídica, el asesoramiento legislativo, la investigación en políticas públicas o incluso en organizaciones internacionales.
4. Contribución al conocimiento: al realizar una investigación original y aportar nuevas ideas al campo del derecho, contribuiremos al avance del conocimiento jurídico y tendremos la oportunidad de influir en debates académicos y prácticos relevantes.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Un doctor en derecho, además de desempeñarse en roles académicos como profesor universitario o investigador, puede ocupar una variedad de cargos en el ámbito jurídico y relacionados. Algunas posiciones que un doctor en derecho podría ocupar incluyen:
1. Abogado especializado: puede ejercer como abogado especializado en un área específica del derecho, brindando asesoramiento legal avanzado y representación en casos complejos.
2. Consultor jurídico: puede trabajar como consultor independiente o para firmas legales, empresas o instituciones gubernamentales, ofreciendo asesoramiento experto en temas legales y regulatorios.
3. Asesor legislativo: puede desempeñarse como asesor en procesos legislativos, contribuyendo con su experticia en la redacción y análisis de leyes y regulaciones.
4. Investigador jurídico: puede trabajar en instituciones de investigación, think tanks o centros académicos realizando investigaciones avanzadas sobre temas legales y políticas públicas.
5. Funcionario internacional: puede ocupar cargos en organizaciones internacionales, como la ONU, la Unión Europea u otras organizaciones regionales, contribuyendo con su conocimiento jurídico a nivel global.
6. Director legal: en empresas u organizaciones, puede ocupar posiciones de liderazgo como director legal, supervisando asuntos legales complejos y estratégicos.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al realizar un doctorado en derecho en Bogotá, se desarrollan una serie de habilidades fundamentales que son valiosas tanto en el ámbito académico como en el profesional. Algunas de las habilidades que se suelen desarrollar durante un doctorado en derecho incluyen:
1. Capacidad de investigación
2. Pensamiento crítico
3. Habilidades de escritura
4. Gestión del tiempo
5. Liderazgo intelectual
6. Resolución de problemas complejos.¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
El doctorado en derecho tiene conexiones e intersecciones con diversos campos de la ciencia y disciplinas académicas. Algunos de estos campos incluyen:
1. Ciencias políticas: la ciencia política y el derecho comparten un interés común en el estudio de las instituciones, el poder, la gobernanza y las políticas públicas.
2. Sociología: la sociología del derecho analiza cómo las estructuras sociales influyen en la creación, aplicación y cumplimiento de las normas legales.
3. Ética y filosofía: la ética y la filosofía moral son fundamentales en el estudio del derecho, ya que plantean cuestiones sobre la justicia, los derechos humanos, la responsabilidad y la moralidad de las leyes y decisiones jurídicas.
4. Economía: la economía del derecho examina cómo las decisiones legales afectan a los incentivos económicos, la eficiencia del sistema legal y las interacciones entre el derecho y la economía de mercado.
5. Tecnología e Innovación: con la creciente digitalización y avances tecnológicos, campos como el derecho informático, la protección de datos, la propiedad intelectual y la regulación de nuevas tecnologías presentan áreas de intersección entre el derecho y la tecnología.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para realizar un doctorado en derecho con éxito en Bogotá, es importante contar con una combinación de características personales que permitan abordar de manera efectiva las exigencias académicas y profesionales de este nivel de estudio. Veamos:
1. Pasión por la investigación
2. Habilidades analíticas
3. Autonomía y disciplina
4. Capacidad de comunicación
5. Curiosidad intelectual
6. Resiliencia y perseverancia