Doctorado en Gestión de las Organizaciones para la Sustentabilidad
Nuestro propósito es formar líderes líderes y expertos en transformar las organizaciones hacia un modelo de negocio sostenible, integrando prácticas de gestión responsable, fomentando la investigación y la innovación, y promoviendo el bienestar social y ambiental. Capacitados para influir en políticas públicas, implementar estrategias sostenibles y educar a las futuras generaciones en la importancia de la sostenibilidad en el ámbito empresarial.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaDoctor (a) en Gestión de las Organizaciones para la Sustentabilidad
- Duración6 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción única:
¿Cuál es el perfil de un doctor en Gestión de las Organizaciones para la Sustentabilidad?
Un doctor en Gestión de las Organizaciones para la Sustentabilidad es un profesional altamente capacitado y comprometido con la capacidad de liderar la transformación hacia modelos de negocio más responsables y sostenibles. Combina habilidades académicas avanzadas con experiencia en gestión organizacional y una fuerte ética profesional, orientada a generar impactos positivos tanto en las organizaciones como en la sociedad en conjunto.

Preguntas frecuentes
- ¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?- Realizar un doctorado en Gestión de Organizaciones para la Sustentabilidad puede traer consigo varias ventajas significativas. Aquí vemos algunas de ellas: - 1. Ampliación de conocimientos: se adquieren conocimientos especializados en sostenibilidad, gestión ambiental, responsabilidad social empresarial y otros temas relevantes. - 2. Impacto positivo: al tener las herramientas y los conocimientos necesarios para promover prácticas sostenibles dentro de una organización, podremos contribuir de manera significativa a la reducción del impacto ambiental; la mejora de las condiciones laborales y el fomento del desarrollo sostenible en general. - 3. Desarrollo de habilidades clave: durante el doctorado tendremos la oportunidad de desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la toma de decisiones éticas, la comunicación efectiva y el liderazgo responsable, todas ellas fundamentales para desempeñarnos con éxito en el campo de la gestión para la sustentabilidad. 
- ¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?- Un doctor en Gestión de Organizaciones para la Sustentabilidad puede trabajar en una variedad de áreas y sectores donde se valore la integración de prácticas sostenibles y responsables. Algunas de las áreas en las que este profesional podría desempeñarse incluyen: - 1. Empresas privadas: muchas empresas están incorporando departamentos o roles específicos dedicados a la sostenibilidad. Un doctor en gestión para la sustentabilidad podría trabajar en áreas como la gestión ambiental, responsabilidad social corporativa, cadena de suministro sostenible, entre otros. - 2. Organizaciones sin fines de lucro: ONG, fundaciones y otras organizaciones dedicadas a causas sociales y ambientales suelen requerir expertos en sostenibilidad para desarrollar proyectos, evaluar impactos y garantizar el cumplimiento de estándares éticos y ambientales. - 3. Sector público: en entidades gubernamentales a nivel local, regional o nacional, un doctor en gestión para la sustentabilidad podría colaborar en el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. - 4. Consultoría: Muchas firmas de consultoría ofrecen servicios especializados en sostenibilidad a empresas e instituciones. Un doctor en este campo podría trabajar como consultor externo, ayudando a diferentes organizaciones a mejorar sus prácticas y desempeño en materia de sustentabilidad. 
- ¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?- Algunas de las habilidades que podríamos adquirir durante un doctorado en Gestión de Organizaciones para la Sustentabilidad en Bogotá incluyen: - 1. Pensamiento sistémico: aprender a comprender las interconexiones y relaciones entre los diferentes aspectos de una organización y su entorno, permitiéndonos identificar oportunidades para promover la sustentabilidad de manera integral. - 2. Capacidad analítica: desarrollar la habilidad para analizar datos, evaluar impactos ambientales y sociales, identificar riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, y tomar decisiones informadas basadas en evidencia. - 3. Gestión de proyectos sostenibles: aprender a planificar, implementar y evaluar proyectos que promuevan prácticas sostenibles dentro de una organización, considerando aspectos económicos, sociales y ambientales. - 4. Negociación y colaboración: aprender a trabajar en equipo, negociar acuerdos y colaborar con diferentes partes interesadas para lograr objetivos comunes en materia de sustentabilidad. 
- ¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?- El doctorado de Gestión de Organizaciones para la Sustentabilidad se relaciona con varios campos de la ciencia que contribuyen al entendimiento y la implementación de prácticas sostenibles en las organizaciones. Algunos de los campos más relevantes que tienen relación con este doctorado son: - 1. Ciencias ambientales: esta disciplina es fundamental para comprender los desafíos ambientales a los que se enfrentan las organizaciones y cómo pueden mitigar su impacto. - 2. Economía ambiental: la economía ambiental se enfoca en analizar cómo las decisiones económicas afectan el medio ambiente y cómo se pueden diseñar políticas para promover el desarrollo sostenible. - 3. Ciencias sociales: estos conocimientos son clave para promover cambios culturales hacia la sustentabilidad. - 4. Ingeniería ambiental: la ingeniería ambiental se enfoca en desarrollar tecnologías y soluciones para abordar problemas ambientales y mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales. 
- ¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?- Para realizar un doctorado en Gestión de Organizaciones para la Sustentabilidad en Bogotá, es beneficioso contar con ciertas características que nos ayudarán a aprovechar al máximo el programa y a destacarnos en este campo. Veamos: - 1. Compromiso con la sustentabilidad: es importante tener un genuino interés y compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica, así como una motivación para contribuir al cambio positivo en las organizaciones y la sociedad. - 2. Capacidad de trabajo en equipo: dado que la sostenibilidad es un desafío multidimensional que requiere la colaboración de diferentes actores, es importante saber trabajar efectivamente en equipo, comunicarse de manera clara y fomentar un ambiente colaborativo. - 3. Adaptabilidad y resiliencia: la capacidad de adaptarse a entornos cambiantes, enfrentar desafíos con resiliencia y aprender de los fracasos para mejorar continuamente son cualidades valiosas en el campo de la gestión para la sustentabilidad. - 4. Visión estratégica: ser capaz de pensar a largo plazo, identificar oportunidades para integrar prácticas sostenibles en la estrategia organizacional y alinear los objetivos empresariales con los principios de sostenibilidad.