Economía

Presencial
Pereira

Nuestro propósito es formar profesionales con una comprensión profunda y crítica de los principios económicos que rigen tanto a nivel nacional como global. Nuestra institución se enfoca en proporcionar una educación integral que combine teoría económica con aplicaciones prácticas, permitiendo a los estudiantes analizar y abordar problemas económicos reales. Promovemos el pensamiento ético y la responsabilidad social, preparando a los economistas para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar social. Al estudiar economía, los graduados adquieren habilidades analíticas y cuantitativas robustas, capacitándolos para desempeñarse en diversos campos como la investigación, la formulación de políticas, la consultoría y la gestión empresarial, contribuyendo así al progreso económico y social del país.

  • Duración:8 semestres
  • Nivel de Formación:Profesional
Plan de estudios

Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios

Por qué estudiar en la Libre

245

Programas de pregrado y posgrados

41

Programas acreditados en Alta Calidad.

13

Campus a nivel nacional en nuestras 7 seccionales.

+23.000

Estudiantes a nivel nacional.

178

Convenios de Movilidad.

Sobre el programa

Inversión del Semestre: $4.313.000 (*Válido hasta diciembre 8 de 2024) COP
  • Valor de Inscripción:$112.000 COP (Descontables en el valor de su matrícula)
  • Título que otorga
    Economista
  • Duración
    8 semestres
  • Modalidad
    Presencial
  • SNIES:13368
  • Registro calificado:Resolución MEN No. 002194 del 13 de febrero de 2023 vigencia 7 años
  • Opción diurna:7:00 a. m. a 2:00 p. m.
Quiero InscribirmeQuiero Inscribirme

¿Cuál es el perfil y qué aporta un Economista?

Nuestros economistas se caracterizan por su sólida formación académica y ética, combinando un profundo conocimiento teórico con habilidades prácticas en el análisis y solución de problemas económicos. Estos profesionales están capacitados para comprender y evaluar fenómenos económicos complejos a nivel local, nacional e internacional, utilizando herramientas cuantitativas y cualitativas.

Preguntas frecuentes