Especialización en Ciencias Forenses y Técnica Probatoria
Nuestro propósito es formar especialistas en Ciencias Forenses y Técnica Probatoria capacitados en la aplicación de métodos científicos y técnicos para la investigación criminal y la administración de justicia. Este programa proporciona un conocimiento profundo de las técnicas forenses, como la criminalística, la medicina legal, la química forense y el análisis de pruebas, así como las habilidades necesarias para recolectar, preservar y presentar evidencias de manera rigurosa y precisa en los procesos judiciales. La especialización busca fortalecer las competencias de los profesionales para contribuir a la resolución de delitos, garantizando que las pruebas presentadas en los tribunales sean fiables y contundentes, lo que asegura procesos judiciales más justos y eficientes.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaEspecialista en Ciencias Forenses y Técnica Probatoria
- Duración2 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción concentrada:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Ciencias Forenses y Técnica Probatoria?
Nuestros especialistas en Ciencias Forenses y Técnica Probatoria de la Universidad Libre se caracterizan por un sólido conocimiento en la aplicación de métodos científicos y técnicos para la investigación criminal.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Estudiar un posgrado en Ciencias Forenses y Técnica Probatoria en Bogotá ofrece buenas ventajas que valen la pena ser tomadas en cuenta. Veamos algunas de ellas:
a) Se trata de una especialidad muy interesante que fascina a los estudiantes y en la cual se aprenden a realizar pruebas muy complejas para resolver casos difíciles.
b) Se contribuye a prevenir el delito, debido a que muchos delincuentes se sienten intimidados a la hora de decidir cometer algún crimen mayor, debido a que pudiesen ser descubiertos.
c) Utilización de los últimos avances de la ciencia y de tecnología de punta en la investigación forense.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Las oportunidades laborales de un especialista en Ciencias Forenses y Técnica Probatoria en Bogotá son muy amplias, ya que no sólo se puede trabajar directamente con los cuerpos policiales en la resolución de delitos, sino que se presentan otras opciones como:
– La docencia en universidades.
– La investigación científica.
– La asesoría y el apoyo a otras ramas de la ciencia relacionadas con la medicina y la biología.¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Un estudiante de posgrado en Ciencias Forenses y Técnica Probatoria en Bogotá desarrolla habilidades muy valiosas a lo largo de su carrera, entre ellas podemos mencionar las siguientes:
– Capacidad de análisis y razonamiento estructurado.
– Capacidad para captar detalle mínimos que escapan a la vista y revisión de otros tipos de especialistas.
– Un alto poder deductivo.
– Organización y disciplina para llevar a cabo muchos análisis y pruebas de manera eficiente.¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
Los campos de la ciencia que están relacionados con las Ciencias Forenses y Técnica Probatoria son muy variados.
Por ejemplo, tenemos a la medicina y la biología, que estudian la conformación y funcionamiento del cuerpo humano en todas sus facetas.
También tenemos a la antropología, que hace mediciones y puede identificar diversas características antropomórficas en individuos fallecidos durante un gran lapso de tiempo.
La química también tiene relación con esta carrera, debido a que muchas de las pruebas que llevan a cabo estos profesionales utilizan diversos tipos de sustancias y compuestos químicos para obtener resultados.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Si eres una persona que se siente inclinada a la investigación científica y a la resolución de problemas difíciles, esta carrera puede ser para ti, siempre y cuando también te atraigan las ciencias vinculadas con la medicina y la biología.
Otra característica que debería tener el aspirante, es la empatía con las víctimas y con sus familiares. Esto lo hará más sensible y proclive a desempeñar sus funciones con más ética y eficiencia.