Especialización en Derecho Constitucional
Nuestro propósito es formar especialistas en Derecho Constitucional capaces de garantizar la aplicación y protección de los principios y normas fundamentales establecidos en la Constitución del país, asegurando que esta sea respetada y aplicada de manera efectiva, protegiendo los derechos fundamentales de los ciudadanos y promoviendo el buen funcionamiento del Estado democrático. Nuestra labor incluye la interpretación y defensa de las normas constitucionales, la asesoría a diferentes entidades, la educación y la participación activa en procesos de reforma y control de constitucionalidad.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaEspecialista en Derecho Constitucional
- Duración2 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción concentrada:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Derecho Constitucional?
La Universidad Libre tiene como propósito formar especialistas en Derecho Constitucional capaces de garantizar la aplicación y protección de los principios y normas fundamentales establecidos en la constitución del país, asegurando que la Constitución sea respetada y aplicada de manera efectiva, protegiendo los derechos fundamentales de los ciudadanos y promoviendo el buen funcionamiento del Estado democrático.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Estudiar Derecho Constitucional en Bogotá puede aportar las siguientes ventajas:
1. Comprensión profunda de los principios fundamentales: esta comprensión profunda es esencial para analizar críticamente las leyes y políticas públicas.
2. Impacto directo en la sociedad: oportunidad de influir en decisiones que afectan directamente a la sociedad.
3. Retos intelectuales constantes: ya que se trata de un campo dinámico y complejo que requiere análisis detallado, argumentación sólida y reflexión crítica.
4. Oportunidades profesionales diversas: ya sea como académicos, abogados especializados, asesores gubernamentales o jueces.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Algunos de los cargos que un experto en Derecho Constitucional podría ocupar incluyen:
1. Abogado especializado: asesorando a individuos, empresas u organizaciones en casos relacionados con derechos fundamentales o interpretación de la Constitución.
2. Juez: tener conocimientos sólidos en Derecho Constitucional es fundamental para ocupar cargos judiciales.
3. Académico: enseñando en universidades y centros de estudios superiores.
4. Asesor político: brindando orientación legal sobre propuestas legislativas, políticas públicas y decisiones gubernamentales.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Algunos de los conocimientos nuevos que se pueden adquirir haciendo un posgrado en Derecho Constitucional en Bogotá incluyen:
1. Interpretación constitucional: se aprende a interpretar la Constitución de manera rigurosa y precisa.
2. Derechos fundamentales: se profundiza en el estudio de los derechos humanos y fundamentales reconocidos en la Constitución.
3. Organización del Estado: se estudia la estructura, funcionamiento y organización del Estado.
4. Control de constitucionalidad: se analizan los mecanismos de control de constitucionalidad de las leyes y actos estatales.
5. Teoría política y filosofía jurídica: se exploran las bases teóricas y filosóficas del derecho constitucional.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
Algunos de los campos que tienen relación con el Derecho Constitucional incluyen:
1. Ciencia política: ambos se ocupan de la organización y funcionamiento de los sistemas políticos, la toma de decisiones gubernamentales, etc..
2. Filosofía del derecho: aporta reflexiones fundamentales sobre la naturaleza del derecho, la justicia, la legitimidad y los valores.
3. Sociología jurídica: estudia cómo las normas legales, incluyendo las constitucionales, se aplican y son interpretadas en la sociedad.
4. Derechos humanos: se aborda la protección de los derechos fundamentales de las personas frente al Estado y otros actores.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Algunas de las condiciones importantes para estudiar Derecho Constitucional en Bogotá son:
1. Capacidad analítica: para poder analizar de manera crítica textos legales, jurisprudencia y argumentos jurídicos.
2. Razonamiento jurídico: saber desarrollar argumentos sólidos, coherentes y fundamentados en derecho.
3. Habilidades de investigación: es importante saber buscar y analizar fuentes jurídicas confiables.
4. Comprensión del contexto político y social.
5. Habilidades de comunicación: ser capaz de expresar ideas de manera clara, coherente y persuasiva.