Especialización en Derecho de Familia
La Universidad Libre tiene como propósito formar especialistas en Derecho de Familia con capacidades jurídicas avanzadas y especializadas para enfrentar los desafíos y cambios en las estructuras familiares contemporáneas, siempre con un enfoque en la protección de los derechos humanos, el bienestar social, la ética, la investigación y la defensa de las personas al interior del núcleo familiar.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaEspecialista en Derecho de Familia
- Duración2 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción concentrada:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en derecho de familia?
Los especialistas en Derecho de Familia de la Universidad Libre lideran la adaptación de las leyes a las dinámicas sociales actuales, promoviendo equidad de género, diversidad y bienestar familiar a través de políticas públicas y colaboración con diversas organizaciones.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Un posgrado en Derecho de Familia en Bogotá nos puede aportar las siguientes ventajas:
1. Especialización profesional: Al profundizar los conocimientos en Derecho de Familia, el estudiante se convierte en un experto en un área específica del Derecho, lo que le brinda mayores oportunidades laborales y le permite destacarte en su carrera.
2. Ayuda a las familias: Al especializarse en este campo, se estará capacitado para brindar asesoramiento legal especializado a familias que atraviesan situaciones difíciles, como divorcios, custodia de hijos, adopciones, entre otros.
3. Reconocimiento y prestigio: Al convertirse en un especialista en Derecho de Familia, se ganará reconocimiento y se podrá construir una reputación sólida como profesional experto en resolver asuntos legales familiares.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Un especialista en Derecho de Familia de Bogotá puede trabajar en una variedad de empresas y organismos, ya que su experticia es necesaria en diferentes contextos. Algunas opciones donde podrían desempeñarse incluyen:
Organismos gubernamentales: Pueden trabajar en entidades gubernamentales como juzgados de familia, defensorías públicas, fiscalías especializadas en asuntos familiares o ministerios de desarrollo social, brindando asesoramiento legal y representación en casos relacionados con el derecho de familia.
Empresas privadas: Incluso en el ámbito empresarial, las empresas pueden requerir asesoramiento legal en cuestiones relacionadas con el derecho de familia, como políticas internas sobre licencias por maternidad/paternidad o resolución de conflictos entre empleados.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al hacer una especialidad en Derecho de Familia se desarrollan diversas habilidades que son fundamentales para ejercer con éxito en este campo. Algunas de ellas incluyen:
1. Análisis jurídico: capacidad de analizar casos complejos y aplicar el marco legal de manera efectiva.
2. Resolución de conflictos: buscando soluciones justas y equitativas.
3. Empatía y comunicación: Es fundamental poder comunicarse de manera efectiva con clientes, colegas y otras partes interesadas
4. Negociación: se aprende a negociar acuerdos beneficiosos para los clientes.
5. Trabajo bajo presión: el Derecho de Familia puede involucrar situaciones emocionalmente intensas y plazos ajustados.¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La especialidad en Derecho de Familia en Bogotá puede tener relación o similitud con varios campos de la ciencia, ya que aborda aspectos legales relacionados con las relaciones familiares y personales. Veamos algunos:
1. Psicología: ambas disciplinas se ocupan de comprender el impacto emocional de situaciones como el divorcio, la custodia de los hijos y otros asuntos familiares.
2. Trabajo social: ambas profesiones comparten la preocupación por el bienestar de las personas y las familias.
3. Sociología: la sociología estudia las estructuras sociales (incluyendo la familia) y las interacciones humanas en la sociedad.
4. Medicina legal: la medicina legal puede estar conectada con el derecho de familia para proporcionar pruebas médicas y periciales en casos judiciales.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para hacer una Especialización en Derecho de Familia en Bogotá es importante contar con ciertas condiciones que te ayudarán a destacarte y tener éxito en este campo tan específico y delicado. Veamos:
1. Empatía: la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus emociones y perspectivas es fundamental en el Derecho de Familia.
2. Comunicación efectiva: es esencial para poder defender los intereses de los clientes de manera adecuada.
3. Capacidad analítica: el derecho de familia a menudo implica casos complejos que requieren un análisis detallado de la ley.
5. Ética profesional: es fundamental mantener altos estándares éticos y profesionales en todo momento para proteger la integridad del proceso legal.