Especialización en Derecho Penal y Criminología
Nuestro propósito es formar especialistas en Derecho Penal y Criminología altamente capacitados para abordar los complejos fenómenos delictivos desde una perspectiva jurídica y criminológica integral. Este programa proporciona un profundo conocimiento del marco legal penal, las teorías criminológicas y las técnicas de investigación criminal, preparando a los especialistas para enfrentar los desafíos del sistema de justicia penal. Además, desarrolla habilidades prácticas en la litigación penal, la formulación de políticas públicas de prevención del delito y la rehabilitación y reintegración de los delincuentes. La especialización busca no solo asegurar el cumplimiento de la ley y la administración de justicia, sino también contribuir a la comprensión y reducción del fenómeno delictivo.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaEspecialista en Derecho Penal y Criminología
- Duración2 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción concentrada:
- Opción nocturna:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Derecho Penal y Criminología?
Nuestros especialistas en Derecho Penal y Criminología se caracterizan por un profundo conocimiento del marco legal penal y una comprensión integral de las teorías y prácticas criminológicas, están capacitados para analizar, interpretar y aplicar las leyes penales en diversas situaciones, así como para desarrollar estrategias efectivas en la prevención y combate del delito.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Un posgrado en Derecho Penal y Criminología en Bogotá puede ofrecer una variedad de ventajas tanto a nivel personal como profesional. Aquí vamos a ver algunas ventajas de estudiar esta fascinante disciplina:
1. Entender el comportamiento criminal: un posgrado en Derecho Penal y Criminología brinda la oportunidad de profundizar en el análisis y comprensión del comportamiento criminal, investigando las causas, motivaciones y patrones delictivos que subyacen a las conductas criminales. Esta comprensión puede ser útil para prevenir el delito y contribuir a la seguridad pública.
2. Diversidad de salidas profesionales: el Derecho Penal y Criminología es un campo interdisciplinario que ofrece diversas salidas profesionales, Desde trabajar en agencias de aplicación de la ley, instituciones correccionales, organismos de investigación, seguridad privada, consultoría en políticas públicas hasta la academia y la investigación.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Un profesional en el área de Derecho Penal y Criminología puede desempeñar una variedad de cargos en diferentes sectores y organizaciones relacionadas con la prevención del delito, la justicia penal, la seguridad pública y la investigación criminal. Algunos de los cargos que un criminólogo puede ocupar incluyen:
1. Analista de políticas públicas: trabajar en la elaboración y evaluación de políticas públicas relacionadas con la prevención del delito, la justicia penal y la seguridad ciudadana.
2. Investigador criminal: colaborar en investigaciones sobre crímenes, perfiles criminales, patrones delictivos y técnicas de investigación forense para apoyar en la resolución de casos.
3. Consultor en seguridad: Asesorar a organizaciones públicas y privadas en medidas de seguridad, evaluación de riesgos y prevención del delito.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al hacer un posgrado en Derecho Penal y Criminología en Bogotá, se desarrollan una variedad de habilidades que son valiosas tanto en el ámbito profesional como en el personal. Algunas de las habilidades que se pueden adquirir al estudiar Derecho Penal y Criminología incluyen:
1. Habilidades analíticas: el Derecho Penal y Criminología implica analizar datos complejos, evaluar evidencia forense, identificar patrones delictivos y elaborar informes detallados. Estas habilidades analíticas son fundamentales para comprender el comportamiento criminal y tomar decisiones informadas en la prevención y resolución de delitos.
2. Capacidad de investigación: los criminólogos deben ser capaces de llevar a cabo investigaciones rigurosas, recopilar información relevante, analizar fuentes de datos y evaluar teorías criminológicas. Esta capacidad de investigación es esencial para profundizar en el estudio del crimen y la justicia penal.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
El Derecho Penal y Criminología es una disciplina interdisciplinaria que se nutre de diversas áreas de la ciencia para comprender el fenómeno delictivo y desarrollar estrategias efectivas de prevención y control del crimen. Algunos campos de la ciencia que tienen relación o similitud con la especialidad de Derecho Penal y Criminología incluyen:
1. Sociología: la sociología estudia las interacciones sociales, las estructuras sociales y los procesos que influyen en el comportamiento humano. El Derecho Penal y Criminología se apoya en la sociología para analizar cómo factores sociales como la desigualdad, la marginalización y la estructura social afectan la delincuencia y la victimización.
2. Psicología: la psicología aporta conocimientos sobre la mente humana, el desarrollo psicológico, las motivaciones individuales y los trastornos mentales que pueden estar relacionados con el comportamiento criminal. El Derecho Penal y Criminología se beneficia de la psicología para comprender aspectos como la conducta delictiva, la violencia interpersonal y la rehabilitación de infractores.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para hacer un posgrado en Derecho Penal y Criminología en Bogotá y desempeñarte de manera exitosa en esta disciplina, es beneficioso contar con una combinación de características personales. Algunas de las condiciones que pueden ser útiles para estudiar Derecho Penal y Criminología incluyen:
1. Interés por la justicia y el comportamiento humano: Es importante tener curiosidad y motivación para comprender la naturaleza delictiva, las causas del crimen y las respuestas institucionales a la criminalidad.
2. Capacidad analítica: el Derecho Penal y Criminología implica analizar datos complejos, evaluar evidencia forense, identificar patrones delictivos y elaborar informes detallados. Por lo tanto, es útil tener habilidades analíticas sólidas.
3. Pensamiento crítico: ser capaz de cuestionar suposiciones, evaluar argumentos, analizar evidencia y llegar a conclusiones fundamentadas es fundamental en el estudio del crimen y la justicia penal.