Especialización en Derecho Penal y Criminología
Nuestro propósito es formar especialistas en Derecho Penal y Criminología altamente capacitados para abordar los complejos fenómenos delictivos desde una perspectiva jurídica y criminológica integral. Este programa proporciona un profundo conocimiento del marco legal penal, las teorías criminológicas y las técnicas de investigación criminal, preparando a los especialistas para enfrentar los desafíos del sistema de justicia penal. Además, desarrolla habilidades prácticas en la litigación penal, la formulación de políticas públicas de prevención del delito y la rehabilitación y reintegración de los delincuentes. La especialización busca no solo asegurar el cumplimiento de la ley y la administración de justicia, sino también contribuir a la comprensión y reducción del fenómeno delictivo.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaEspecialista en Derecho Penal y Criminología?
- Duración2 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción concentrada:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Derecho Penal y Criminología?
Nuestros especialistas en Derecho Penal y Criminología se caracterizan por un profundo conocimiento del marco legal penal y una comprensión integral de las teorías y prácticas criminológicas. Están capacitados para analizar, interpretar y aplicar las leyes penales en diversas situaciones, así como para desarrollar estrategias efectivas en la prevención y combate del delito.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Cuando se toman estudios de posgrado en Derecho Penal y Criminología en Cartagena se obtiene un conjunto de ventajas que nos favorecerán cuando ingresemos en el campo laboral. Veamos:
Una de ellas es lograr la comprensión del comportamiento criminal a nivel psicológico y social, identificando sus causas y diseñando medidas que puedan evitar dicha conducta. Otra ventaja está en el hecho de que este tipo de profesional puede encontrar empleo en una buena variedad de entes públicos y privados, como agencias de aplicación de la ley, cárceles, organismos de investigación, seguridad privada, consultoría en políticas públicas y hasta en la academia y la investigación.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Un graduado del programa de posgrado en Derecho Penal y Criminología en Cartagena sale preparado para ocupar de manera correcta, eficiente y eficaz una serie de cargos en distintos tipos de organizaciones dentro de la sociedad.
Por ejemplo, puede llegar a ser asesor de políticas públicas, investigador criminal o un asesor en el área de la seguridad para entes públicos y empresas privadas.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Realizar un posgrado en Derecho Penal y Criminología nos ayuda a desarrollar una serie de capacidades y destrezas que nos diferenciarán de muchos profesionales dentro del sector laboral.
Entre estas habilidades está la capacidad de hacer análisis profundos y detallados de evidencias criminales, patrones delictivos y otros tipos de datos referentes al área penal. Además de saber analizar, el experto en Derecho Penal y Criminología también puede hacer investigaciones propias para acelerar y cooperar con los procesos judiciales en los que se esté inmerso.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La Especialización en Derecho Penal y Criminología no funciona de manera independiente, sino que se nutre de los conocimientos de otros campos de la ciencia como la sociología, que estudia factores como la marginalidad, el desempleo y la desigualdad social como causas disparadoras del delito.
También está la psicología, que se adentra en las motivaciones internas de los delincuentes, pudiendo hallar rasgos como la ira, la frustración, desórdenes mentales, etc.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Antes de realizar un posgrado en Derecho Penal y Criminología en Cartagena, es bueno chequear que tengamos cualidades que nos ayuden a atravesar el periodo de estudios de una forma más cómoda. En este sentido, nos referimos a un interés innato por la justicia y los procesos judiciales, curiosidad por el comportamiento del ser humano y las causas que lo arrojan a delinquir.
Otros rasgos importantes a tener en cuenta son: el poder de analizar de manera crítica y la capacidad lógica y deductiva, que deben estar activadas para este tipo de profesión.