Especialización en Derecho Procesal
Nuestro propósito formar magísteres en Derecho Procesal que contribuyan a que el sistema de justicia funcione de manera justa, eficiente y conforme a la ley; protegiendo los derechos de la partes involucradas y promoviendo la equidad y la transparencia de los procedimientos judiciales. Nuestra labor es esencial para la administración de justicia y el mantenimiento del estado de derecho.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaEspecialista en Derecho Procesal
- Duración2 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción única:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en derecho procesal ?
El perfil de nuestros especialistas en Derecho Procesal se caracteriza por una sólida formación en las normas y principios que rigen los procedimientos judiciales y administrativos. Nuestros profesionales poseen un profundo conocimiento de las etapas procesales, la teoría del litigio y la práctica de la prueba, así como de las técnicas de argumentación y redacción jurídica.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Realizar un posgrado en Derecho Procesal en Barranquilla otorga una serie de ventajas que hacen de esta especialidad una opción atractiva para quienes se interesan por el funcionamiento de la justicia y la resolución de conflictos legales. Uno de los principales beneficios es que brinda una comprensión detallada de los procedimientos judiciales, lo que permite a los profesionales desenvolverse con solidez en el ámbito litigioso y defender eficazmente los derechos de sus representados en procesos legales.
Además, el estudio del Derecho Procesal desarrolla habilidades clave en la argumentación jurídica, la interpretación de normativas legales y la resolución de controversias, lo que resulta fundamental para desempeñarse con éxito en la práctica legal. Asimismo, esta especialidad ofrece la oportunidad de adentrarse en áreas como el derecho penal, civil, laboral o administrativo, ampliando el campo de acción y permitiendo abordar una diversidad de casos legales con solvencia y rigor técnico.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Un especialista en Derecho Procesal de Barranquilla está capacitado para desempeñarse en una variedad de cargos tanto en el sector público como en el privado. Entre los cargos que puede ocupar se encuentran el de abogado litigante, encargado de representar a clientes en procedimientos judiciales y administrativos, preparando estrategias legales sólidas y defendiendo sus intereses ante los tribunales.
Además, un especialista en Derecho Procesal puede ejercer como asesor legal en empresas, brindando orientación jurídica en la gestión de conflictos, la elaboración de contratos y la prevención de litigios. Asimismo, puede desempeñarse como juez, fiscal o defensor público, contribuyendo al correcto funcionamiento del sistema de justicia y garantizando el respeto a los derechos fundamentales de las personas involucradas en procesos legales.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al realizar una especialidad en Derecho Procesal en Barranquilla, se adquieren conocimientos especializados que permiten comprender en profundidad el funcionamiento de los procesos judiciales y administrativos. Entre los nuevos conocimientos que se pueden adquirir se encuentran las técnicas de litigación oral, la elaboración de escritos judiciales, la interpretación de normas procesales y la aplicación de jurisprudencia en casos concretos.
Además, al estudiar Derecho Procesal, se profundiza en temas como la teoría general del proceso, los principios constitucionales que rigen la justicia, los medios alternativos de resolución de conflictos y las reformas procesales vigentes. Estos nuevos conocimientos permiten al especialista en Derecho Procesal desenvolverse con destreza en el ámbito legal, resolver casos complejos con eficacia y garantizar el debido proceso en cada actuación jurídica que lleve a cabo.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
“Los estudios de posgrado en Derecho Procesal tienen puntos comunes con algunas áreas de la ciencia y otras carreras, puestos que incluye conceptos, métodos y estrategias que se aplican en dichas áreas. A continuación mencionaremos un grupo de ellas:
1. Ciencias sociales
2. Tecnología e informática jurídica
3. Ética y filosofía del derecho
4. Derecho comparado
5. Economía y derecho económico”¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Al tomar estudios en una especialidad en Derecho Procesal, es muy recomendable contar con ciertas cualidades y aptitudes que faciliten el desempeño en esta área del Derecho. Entre las cualidades necesarias se encuentran la capacidad analítica para interpretar normativas legales y resolver problemas jurídicos de manera eficiente. Además, es importante tener habilidades argumentativas sólidas, que permitan defender puntos de vista con claridad y coherencia en un contexto legal.
Asimismo, se requiere de una buena capacidad de redacción jurídica, ya que la elaboración de escritos legales precisos y convincentes es una parte fundamental del trabajo en Derecho Procesal. La organización, la meticulosidad y la atención al detalle son cualidades imprescindibles para seguir correctamente los procedimientos judiciales y administrativos. Por último, la ética profesional, la imparcialidad y la capacidad para trabajar bajo presión son aptitudes que distinguen a un buen especialista en Derecho Procesal, quien debe velar por el respeto a los derechos y la justicia en cada caso que aborda.