Especialización en Derecho Procesal
Nuestro propósito es formar especialistas en Derecho Procesal que contribuyan a que el sistema de justicia funcione de manera justa, eficiente y conforme a la ley, protegiendo los derechos de la partes involucradas y promoviendo la equidad y la transparencia de los procedimientos judiciales. Nuestra labor es esencial para la administración de justicia y el mantenimiento del Estado de derecho.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaEspecialista en Derecho Procesal
- Duración2 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción concentrada:
- Opción nocturna:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Derecho Procesal?
Nuestros especialistas en Derecho Procesal se caracterizan por una sólida formación en las normas y principios que rigen los procedimientos judiciales y administrativos. Nuestros profesionales poseen conocimiento de las etapas procesales, la teoría del litigio y la práctica de la prueba, así como de las técnicas de argumentación y redacción jurídica.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Realizar un posgrado o una especialización en Derecho Procesal en Bogotá puede ofrecer numerosas ventajas que pueden impulsar la carrera y enriquecer el desarrollo profesional.
1. Especialización y experticia: se adquiere un conocimiento especializado en los procedimientos judiciales y en la normativa procesal.
2. Desarrollo de habilidades prácticas: como la redacción de escritos judiciales, la argumentación legal, la litigación oral y la resolución de casos complejos.
3. Actualización constante: el derecho procesal es una disciplina en constante evolución debido a los cambios legislativos, jurisprudenciales y doctrinales.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Contar con una formación avanzada en Derecho Procesal te brindará mayores oportunidades laborales, tanto en el sector público (como en la judicatura, ministerios públicos o entidades gubernamentales) como en el sector privado (en despachos de abogados especializados, empresas con departamentos legales internos, entre otros).
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al realizar un posgrado en Derecho Procesal en Bogotá se desarrollan una serie de habilidades fundamentales que son valiosas para la práctica jurídica especializada en procedimientos judiciales. Algunas de las habilidades que se suelen potenciar al hacer un posgrado en Derecho Procesal incluyen:
1. Análisis jurídico avanzado.
2. Redacción jurídica especializada.
3. Litigación oral.
4. Resolución de conflictos.
5. Pensamiento estratégico.¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La Especialización en Derecho Procesal guarda relación y similitudes con varios campos de la ciencia y otras disciplinas, ya que involucra aspectos conceptuales, metodológicos y prácticos que pueden ser compartidos con diferentes áreas del conocimiento. Algunas áreas que tienen relación con el Derecho Procesal incluyen:
1. Ciencias Sociales.
2. Tecnología e Informática Jurídica.
3. Ética y Filosofía del Derecho.
4. Derecho Comparado.
5. Economía y Derecho Económico.¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para realizar un posgrado en Derecho Procesal en Bogotá es importante contar con ciertas características que facilitarán el aprendizaje y el desarrollo en esta área del Derecho. Algunas de las condiciones que suelen ser beneficiosas para cursar una Especialización en Derecho Procesal incluyen:
1. Capacidad analítica.
2. Buena redacción y argumentación.
3. Habilidades de comunicación.
4. Pensamiento crítico.
5. Organización y gestión del tiempo.
6. Interés por la actualización jurídica.Si se cuenta con estas habilidades o se está dispuesto a desarrollarlas a lo largo de la formación en Derecho Procesal, se estará en una buena posición para aprovechar al máximo una especialización en esta área.