Especialización en Derecho Procesal
Nuestro propósito es formar especialistas en Derecho Procesal que contribuyan a que el sistema de justicia funcione de manera justa, eficiente y conforme a la ley. Estos profesionales protegen los derechos de las partes involucradas y promueven la equidad y la transparencia en los procedimientos judiciales. Su labor es esencial para la administración de justicia y el mantenimiento del estado de derecho.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaEspecialista en Derecho Procesal
- Duración2 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción concentrada:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Derecho Procesal ?
El perfil de nuestros especialistas en Derecho Procesal se caracteriza por una sólida formación en las normas y principios que rigen los procedimientos judiciales y administrativos. Nuestros profesionales poseen un profundo conocimiento de las etapas procesales, la teoría del litigio y la práctica de la prueba, así como de las técnicas de argumentación y redacción jurídica.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Un estudiante de posgrado en Derecho Procesal en Cartagena tiene el beneficio de convertirse en un experto en el área de los procedimientos jurídicos y las normas establecidas. Gracias a esto, su habilidad de elaborar contratos, informes, reportes y otros tipos de documentos llega a niveles de excelencia.
El crecimiento y actualización continua de estos profesionales los lleva a manejar la argumentación oral y escrita de manera perfecta.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
La gama de oportunidades de empleo para los especialistas en Derecho Procesal de Cartagena se incrementa continuamente, ya que en el sector público (judicatura, ministerios públicos, tribunales, o entes estatales) y en el privado (en bufetes de abogados especializados, corporaciones con departamentos legales internos, etc.) sus servicios son cada vez más requeridos y valorados.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Cuando se toman estudios de especialización en Derecho Procesal en Cartagena se van desarrollando un conjunto de destrezas y cualidades que son muy importantes para tener un excelente desempeño como estudiante y como profesional. Veamos algunas de ellas:
1. Análisis jurídico a profundidad.
2. Comunicación escrita y oral precisa y clara.
3. Argumentación oral fluida.
4. Resolución de procedimientos legales.
5. Visión estratégica de cada proceso puesto en marcha.¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
El Derecho Procesal posee aspectos comunes con otras áreas del campo científico, estableciéndose una relación entre ellos. Ahora vamos a enumerar algunas de estas áreas a las que hacíamos referencia:
1. Sociología.
2. Ciencias de la Computación.
3. Ética y Filosofía del Derecho.
4. Derecho constitucional.
5. Economía y Derecho Económico.¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para ser un buen estudiante y profesional en el área del Derecho Procesal siempre es bueno contar con ciertas cualidades adicionales que nos diferenciarán del común de nuestros colegas. Ahora vamos a ver qué tipo de características personales son estas:
1. Pensamiento analítico
2. Buena redacción y argumentación
3. Poder comunicarse de manera clara
4. Identificación del contexto y situación actual.
5. Organización y buena administración del tiempo.
6. Inclinación por el área jurídica.