Especialización en Gerencia en Calidad de Productos y Servicios
Nuestros propósito es formar especialistas capaces de asegurar el éxito a corto, mediano y largo plazo de las organizaciones a través de la gestión de la calidad, asegurando que los productos y servicios ofrecidos por la empresa cumplan con los estándares de calidad establecidos proporcionando un valor significativo a los clientes, fomentando una cultura de mejora continua y sostenibilidad dentro de la organización.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaEspecialista en Gerencia de Calidad de Productos y Servicios
- Duración2 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción única:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Gerencia en Calidad de Productos y Servicios?
Un Especialista en Gerencia en Calidad de Productos y Servicios es un profesional multifacético con habilidades técnicas y de liderazgo, capaz de garantizar la excelencia en los productos y servicios ofrecidos por una organización. Tiene un rol crucial para mantener la competitividad, la satisfacción del cliente y el cumplimiento de los estándares de calidad.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Hacer una especialización en Gerencia en Calidad de Productos y Servicios en Bogotá puede ofrecer diversas ventajas como las que vamos a ver ahora:
1. Especialización profesional: al cursar una especialización en Gerencia en Calidad de Productos y Servicios, te conviertes en un experto en el diseño, implementación y mejora de sistemas de gestión de la calidad.
2. Mayor credibilidad: ya que demuestras tener los conocimientos y habilidades necesarios para garantizar altos estándares de calidad en productos o servicios.
3. Impacto en los resultados: una gestión efectiva de la calidad puede impactar directamente en los resultados financieros y la reputación de una empresa.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Algunos de los tipos de empresas y organismos donde un especialista en calidad podría trabajar incluyen:
1. Industria manufacturera: en empresas que se dedican a la producción de bienes tangibles, como automóviles, alimentos, productos electrónicos, dispositivos médicos, entre otros.
2. Sector servicios: en empresas que ofrecen servicios a clientes, como bancos, compañías de seguros, hoteles, aerolíneas, hospitales, entre otros. La calidad del servicio prestado es fundamental para la satisfacción del cliente y la fidelización.
3. Sector farmacéutico: en la industria farmacéutica, donde la calidad de los medicamentos y productos sanitarios es vital para la salud y seguridad de los pacientes.
4. Organismos gubernamentales: En entidades gubernamentales encargadas de regular y supervisar la calidad de productos y servicios en un país.
5. Consultoría: como consultor independiente o en firmas consultoras especializadas en gestión de la calidad.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Algunos de los conocimientos que se suelen adquirir durante esta especialización incluyen:
1. Normativas y estándares de calidad: se profundiza en el conocimiento de las normativas nacionales e internacionales relacionadas con la calidad, como las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, entre otras. Se aprende a interpretar y aplicar estos estándares en diferentes contextos organizacionales.
2. Herramientas de mejora continua: se estudian herramientas y metodologías como Lean Six Sigma, Kaizen, 5S, entre otras, que permiten identificar oportunidades de mejora en los procesos y sistemas de calidad de una empresa y llevar a cabo acciones correctivas y preventivas.
3. Gestión de procesos: se adquieren conocimientos sobre cómo analizar, diseñar y gestionar procesos productivos y de servicios de manera eficiente, asegurando la calidad en cada etapa del proceso y optimizando los recursos disponibles.
4. Auditorías de calidad: se aprende a planificar, ejecutar y reportar auditorías internas y externas para evaluar el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos por la organización o por normativas externas.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
Algunos de los campos de la ciencia que tienen relación o similitud con esta especialidad son:
1. Ingeniería industrial: existe una estrecha relación entre la ingeniería industrial y la gestión de la calidad, ya que ambas disciplinas buscan mejorar los procesos y sistemas para garantizar la calidad de los productos y servicios.
2. Ciencias de la calidad: existe un campo específico de estudio dedicado a las ciencias de la calidad, que aborda teorías, metodologías y herramientas para asegurar la calidad en diferentes ámbitos.
3. Estadística: la estadística desempeña un papel fundamental en la gestión de la calidad, ya que permite analizar datos, identificar tendencias, medir la variabilidad de los procesos y tomar decisiones basadas en evidencia.
4. Administración de empresas: la gestión de la calidad forma parte de la gestión empresarial integral, por lo que comparte conceptos y herramientas con disciplinas como la administración estratégica, el marketing, las finanzas y los recursos humanos.
5. Tecnología de la información: la implementación de sistemas informáticos para el control de calidad, el monitoreo en tiempo real y el análisis de datos son aspectos relevantes que se relacionan con la tecnología.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Algunas de las cualidades que son útiles para tomar una especialización en Gerencia en Calidad de Productos y Servicios en Bogotá son:
1. Capacidad analítica: ser capaz de analizar datos, identificar patrones, tendencias y problemas en los procesos de calidad es fundamental para poder mejorar continuamente.
2. Pensamiento creativo: ser capaz de cuestionar, evaluar y proponer mejoras en los sistemas de calidad es una habilidad clave para un gerente de calidad.
3. Habilidades de comunicación: la capacidad de comunicarse efectivamente con equipos multidisciplinarios, proveedores y clientes es esencial para garantizar la calidad en todos los niveles.
4. Liderazgo: Ser capaz de liderar equipos, motivar a las personas, tomar decisiones efectivas y gestionar el cambio son habilidades fundamentales para un gerente de calidad.
5. Conocimientos técnicos: contar con una base sólida en temas relacionados con la calidad, la gestión empresarial, la estadística y otros campos afines es importante para comprender los principios y herramientas necesarios para la gestión de la calidad.