Especialización en Gestión de Proyectos
Nuestro propósito es formar especialistas en Gestión de Proyectos capaces de administrar el proceso de un proyecto de inversión en sus fases de identificación, preparación, formulación, evaluación y gestión. Estos profesionales pueden trabajar en proyectos tanto privados como públicos, pertenecientes a cualquier sector de la economía, y desarrollados a nivel regional o nacional, sin importar su escala o tamaño.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaEspecialista en Gestión de Proyectos
- Duración2 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción única:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Gestión de Proyectos ?
El especialista en Gestión de Proyectos de la Universidad Libre, Sede Cartagena, además de adquirir las competencias para desempeñar de manera idónea y responsable sus funciones como gerente o director, está capacitado para ocupar cargos en diferentes tipos de empresas y actuar profesionalmente en diversas áreas.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Estudiar la Especialización en Gestión de Proyectos de la Universidad Libre en Cartagena ofrece numerosos puntos positivos. En primer lugar, esta disciplina brinda habilidades altamente demandadas en el mercado laboral actual, ya que la capacidad de planificar, coordinar y ejecutar proyectos con eficacia es fundamental en cualquier industria. Además, al especializarte en Gestión de Proyectos, adquieres competencias transferibles que te permiten trabajar en diferentes sectores y empresas, lo que amplía tus oportunidades profesionales.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Tener la Especialización en Gestión de Proyectos de la Universidad Libre en Cartagena, puede abrir muchas puertas en el campo laboral, tanto en el sector privado como en el área pública.
La razón de esto es que tanto las empresas particulares como los entes estatales necesitan diseñar, planificar e implementar sus proyectos de la manera más eficiente posible, administrando adecuadamente sus recursos materiales, humanos y de tiempo.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Entre las habilidades técnicas más destacadas de la Especialización en Gestión de Proyectos de la Universidad Libre en Cartagena se encuentran la planificación estratégica, el seguimiento de presupuestos, la gestión del tiempo y la evaluación de riesgos.
Además de las habilidades técnicas, al hacer una especialidad en Gestión de Proyectos se desarrollan competencias blandas igualmente importantes. Estas incluyen habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones y resolución de conflictos. Estas habilidades interpersonales son esenciales para colaborar con equipos multidisciplinarios, motivar a los miembros del equipo y mantener una comunicación clara y fluida durante todo el desarrollo del proyecto.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La Especialización en Gestión de Proyectos de la Universidad Libre en Cartagena tiene relación con varios campos de la ciencia, entre los que destacan la ingeniería, la informática, la psicología organizacional y la administración de empresas.
La ingeniería aporta conocimientos técnicos para la planificación y ejecución de proyectos, mientras que la informática brinda herramientas tecnológicas para la gestión eficiente de proyectos.
Por otro lado, la psicología organizacional contribuye al entendimiento del comportamiento humano en entornos laborales, aspecto clave en la gestión de equipos de trabajo en proyectos.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para hacer la Especialización en Gestión de Proyectos de la Universidad Libres, es importante contar con ciertas cualidades y aptitudes que te ayudarán a destacarte en esta área. Algunas de las cualidades clave incluyen tener habilidades de liderazgo para motivar y guiar a equipos de trabajo, capacidad de comunicación efectiva para transmitir información de manera clara y concisa, y habilidad para trabajar bajo presión y gestionar el tiempo de forma eficiente.