Especialización en Ginecología y Obstetricia

Presencial
Cali

El propósito de estudiar la Especialización en Ginecología y Obstetricia, es atender los problemas de salud de la mujer en el contexto del perfil epidemiológico de la región, con el mejor entrenamiento científico y con un enfoque integral enfatizando en la investigación y medicina basada en la evidencia. Consolidarse para el año 2030, como un Programa de formación de especialistas en Ginecología y Obstetricia, líderes en el sector salud, con capacidad crítica para transformar las prácticas institucionales en función del servicio a las mujeres, por medio de la investigación, la gestión del conocimiento y el uso ético de instrumentos tecnológicos de diagnóstico de procedimientos quirúrgicos e intervención terapéutica.

  • Duración:4 años
  • Nivel de Formación:Especialización
Plan de estudios

Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios

Por qué estudiar en la Libre

245

Programas de pregrado y posgrados

41

Programas acreditados en Alta Calidad.

13

Campus a nivel nacional en nuestras 7 seccionales.

+23.000

Estudiantes a nivel nacional.

178

Convenios de Movilidad.

Sobre el programa

Inversión del Semestre: $49.051.000 COP
  • Valor de Inscripción:$392,000 COP (Descontables en el valor de su matrícula)
  • Título que otorga
    Especialista en Ginecología y Obstetricia
  • Duración
    4 años
  • Modalidad
    Presencial
  • SNIES:7920
  • Registro calificado:Res. 010596 de 29 de junio de 2023
  • Opción única:Mixtas, diurnas y turnos nocturnos en días hábiles; turnos diurnos y nocturnos en días dominicales y festivos
Quiero InscribirmeQuiero Inscribirme

¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Ginecología y Obstetricia?

El especialista en Ginecología y Obstetricia de la Universidad Libre, Cali, tiene habilidades y destrezas para el diagnóstico y tratamiento de los problemas relacionados con la salud de la mujer y su ciclo vital (adolescencia, embarazo, control prenatal, trabajo de parto, parto y posparto, planificación familiar y menopausia).

Preguntas frecuentes