Ingeniería Ambiental
Nuestro propósito es formar profesionales con bases científicas y técnicas, capaces de diseñar, implementar y gestionar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales que enfrenta el mundo hoy en día. Este programa académico se enfoca en proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para evaluar y mitigar los impactos ambientales derivados de las actividades humanas, promoviendo la sostenibilidad y el uso racional de los recursos naturales. Además, estudiar ingeniería ambiental en la Universidad Libre implica un compromiso con la ética y la responsabilidad social, preparando a los egresados para liderar proyectos que no solo cumplan con los estándares ambientales, sino que también contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaIngeniero(a) Ambiental
- Duración8 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un Ingeniero(a) Ambiental?
Nuestros ingenieros ambientales se caracterizan por su profundo conocimiento en ciencias naturales y su capacidad para aplicar principios de ingeniería para resolver problemas ambientales.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las funciones de un Ingeniero(a) Ambiental?
Un Ingeniero(a) Ambiental se encarga de diseñar y supervisar proyectos que buscan proteger y mejorar el medio ambiente. Sus funciones incluyen la gestión de recursos naturales, el tratamiento de aguas residuales, la evaluación de impacto ambiental de proyectos industriales, el diseño de sistemas de gestión de residuos y la implementación de tecnologías limpias para reducir la contaminación.
¿Dónde puedo trabajar como Ingeniero(a) Ambiental?
Los Ingenieros(as) Ambientales pueden trabajar en el sector público, en organismos gubernamentales encargados de regulaciones ambientales y planificación urbana. También encuentran empleo en el sector privado, en empresas de consultoría ambiental, industrias, empresas de servicios públicos, y organizaciones no gubernamentales enfocadas en conservación y sostenibilidad.
¿Qué habilidades debe tener un Ingeniero(a) Ambiental?
Un Ingeniero(a) Ambiental debe poseer habilidades técnicas en gestión ambiental, análisis de datos ambientales, modelado y simulación ambiental, así como conocimientos en normativas y regulaciones ambientales. También se valoran habilidades en trabajo en equipo, comunicación efectiva, resolución de problemas y ética profesional en la gestión ambiental.
¿Qué se aprende en la carrera de Ingeniería Ambiental?
En la carrera de Ingeniería Ambiental se estudian materias como Química Ambiental, Biología, Hidrología, Gestión de Recursos Naturales, Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas y Aire, Impacto Ambiental, y Legislación Ambiental. Se enfatiza en la aplicación práctica de estos conocimientos a través de proyectos de campo y prácticas profesionales.
¿Cómo saber si la carrera de Ingeniería Ambiental es para mí?
La carrera de Ingeniería Ambiental es adecuada si tienes interés en proteger y conservar el medio ambiente, te preocupas por el impacto humano en los ecosistemas naturales y tienes una inclinación hacia la ciencia y la tecnología aplicada a la sostenibilidad. Además, debes tener habilidades para el análisis y la resolución de problemas ambientales complejos, así como una motivación intrínseca por contribuir al desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales.