Instrumentación Quirúrgica

Presencial
Barranquilla

Nuestro propósito es formar profesionales éticos, altamente capacitados para asistir en procedimientos quirúrgicos, garantizando la seguridad del paciente y la eficiencia del equipo médico durante las intervenciones. La carrera proporciona una formación integral que abarca el conocimiento anatómico, fisiológico y técnico necesario para manejar los equipos e instrumentos quirúrgicos, asegurando que el proceso quirúrgico se realice con los más altos estándares de calidad y precisión. Los egresados están preparados para desempeñarse de manera efectiva en diversos entornos clínicos, asistiendo tanto en cirugías de rutina como en procedimientos especializados, siempre con un enfoque en la prevención de riesgos y la mejora continua de los protocolos.

  • Duración:8 Semestres
  • Nivel de Formación:Profesional
Plan de estudios

Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios

Por qué estudiar en la Libre

245

Programas de pregrado y posgrados

41

Programas acreditados en Alta Calidad.

13

Campus a nivel nacional en nuestras 7 seccionales.

+23.000

Estudiantes a nivel nacional.

178

Convenios de Movilidad.

Sobre el programa

Inversión del Semestre: $5.293.000 (2025) COP
  • Valor de Inscripción:$112.000 COP (Descontables en el valor de su matrícula)
  • Título que otorga
    Instrumentador(a) Quirúrgico
  • Duración
    8 Semestres
  • Modalidad
    Presencial
  • SNIES:3439
  • Registro calificado:Resolución MEN No. 000690 del 30 de enero de 2024
  • Opción única:Si aplica
Quiero InscribirmeQuiero Inscribirme

¿Cuál es el perfil y qué aporta un profesional en Instrumentación Quirúrgica?

Nuestros instrumentadores quirúrgicos de la Universidad Libre responden a las necesidades del sector salud relacionadas con el control de la infección, logística del proceso de atención al paciente quirúrgico, promoción de la salud, calidad en los servicios de salud y la innovación con espíritu investigativo que les permita la resolución de problemas, aplicando con idoneidad los conocimientos adquiridos y respetando los derechos fundamentales, principios filosóficos, éticos y bioéticos de la institución.

Preguntas frecuentes