Maestría en Derecho Constitucional

Presencial
Cali

La Universidad Libre tiene como propósito formar magísteres en Derecho Constitucional capaces de garantizar la aplicación y protección de los principios y normas fundamentales establecidos en la Constitución del país, asegurando que la Constitución sea respetada y aplicada de manera efectiva, protegiendo los derechos fundamentales de los ciudadanos y promoviendo el buen funcionamiento del Estado democrático. Nuestra labor incluye la interpretación y defensa de las normas constitucionales, la asesoría a diferentes entidades, la educación y la participación activa en procesos de reforma y control de constitucionalidad.

  • Duración:4 semestres
  • Nivel de Formación:Maestría en profundización
Plan de estudios

Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios

Por qué estudiar en la Libre

245

Programas de pregrado y posgrados

41

Programas acreditados en Alta Calidad.

13

Campus a nivel nacional en nuestras 7 seccionales.

+23.000

Estudiantes a nivel nacional.

178

Convenios de Movilidad.

Sobre el programa

Inversión del Semestre: $11.089.000 COP
  • Valor de Inscripción:$168.000 COP (Descontables en el valor de su matrícula)
  • Título que otorga
    Magíster en Derecho Constitucional
  • Duración
    4 semestres
  • Modalidad
    Presencial
  • SNIES:90494
  • Registro calificado:Res. No.018312 del 03-10-2023 del M.E.N, Vigencia 7 años
  • Opción única:Jueves y viernes 8:00 a. m. a 12:30 p. m.- 2:00 a 6:30 p. m. y sábados 8:00 a. m. a 2:00 p. m. Presencial: una visita mensual de tres (3) días (jueves, viernes y sábados)
Quiero InscribirmeQuiero Inscribirme

¿Cuál es el perfil y qué aporta un magíster en Derecho Constitucional?

El profesional egresado de la Maestría en Derecho Constitucional estará en capacidad de trabajar en los diferentes campos de la administración de justicia, en la rama ejecutiva, en el servicio exterior, como abogado litigante ante las altas cortes nacionales e internacionales, o como profesor e investigador en las áreas del derecho público.

Preguntas frecuentes