Maestría en Derecho Penal y Criminología
Nuestro propósito es formar magísteres en Derecho Penal altamente capacitados para abordar los complejos fenómenos delictivos desde una perspectiva jurídica y criminológica integral. Este programa proporciona un profundo conocimiento del marco legal penal, preparándolos para enfrentar los desafíos del sistema de justicia penal. Además, desarrolla habilidades prácticas en la litigación penal, la formulación de políticas públicas de prevención del delito, y la rehabilitación y reintegración de los delincuentes. La maestría busca no solo asegurar el cumplimiento de la ley y la administración de justicia, sino también contribuir a la comprensión y reducción del fenómeno delictivo, promoviendo una sociedad más segura y justa.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaMagíster en Derecho Penal y Criminología
- Duración4 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un magíster en Derecho Penal? y criminología?
Nuestros magísteres en Derecho Penal se caracterizan por un profundo conocimiento del marco legal penal y una comprensión integral de las teorías y prácticas propias de su formación. Están capacitados para analizar, interpretar y aplicar las leyes penales en diversas situaciones, así como para desarrollar estrategias efectivas en la prevención y combate del delito.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Son muchas las ventajas que se pueden disfrutar cuando se realiza una maestría en Derecho Laboral y Protección Social en Barranquilla, como la circunstancia de poder llegar a tener una comprensión total de las leyes laborales más complicadas, o poder transformarse en un mediador de primera clase en los conflictos que surjan entre empleadores y empleados.
Una ventaja que no puede dejar de ser mencionada está en el hecho de que un magíster en Derecho Laboral y Protección Social se convierte en un agente transformador de su propia sociedad, al asegurar que se garanticen los derechos de los trabajadores y que laboren en condiciones de justicia, en un ambiente seguro y no contaminado.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Para una persona que haya hecho una maestría en Derecho Laboral y Protección Social, las oportunidades de encontrar un empleo de manera rápida y con buena remuneración se incrementan notablemente en relación a los demás profesionales de su misma área.
Un magister en Derecho Laboral y Protección Social puede trabajar, como parte de un equipo, en el diseño e implementación de estatutos jurídicos, o en la vigilancia continua del respeto a la normativa laboral y el derecho de los trabajadores. En este sentido, no es raro ver a este tipo de profesionales inmersos en movimientos sociales, políticos o en sindicatos que buscan los mejores acuerdos colectivos.
Es importante señalar que, para este tipo de profesional, las fronteras se abren, pudiendo ingresar en organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unión Europea, etc. Desde esas palestras, pueden causar un efecto más positivo al favorecer a un mayor número de individuos con sus actuaciones jurídicas.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Cuando se obtiene una maestría en Derecho Laboral y Protección Social en Barranquilla, también se adquiere una serie de habilidades profesionales como la de poder tener una capacidad de análisis muy aguda, capaz de interpretar a cabalidad la normativa laboral vigente y de aplicarla cuando sea necesario.
El magister en esta área se convierte en un instrumento efectivo para la negociación y mediación ante conflictos que requieran llegar a acuerdos justos entre los empleadores y sus trabajadores, incluyendo las tasas salariales, los beneficios sociales, etc.
La experiencia y los conocimientos que se van absorbiendo en el ejercicio de la profesión convierten al magister en Derecho Laboral y Protección Social en alguien responsable, con un alto sentido de la ética y la honestidad.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
Existe un conjunto de áreas del conocimiento que guardan un estrecho vínculo con la especialidad de Derecho Laboral y Protección Social, por ejemplo, la Medicina Laboral y Salud Ocupacional, ya que esta disciplina se encarga de velar por el derecho que tienen los trabajadores a desempeñar sus funciones en un ambiente saludable y bajo condiciones que garanticen su integridad fisca.
También tenemos a la Gestión Empresarial y Recursos Humanos, que tienen algunos vértices comunes con el Derecho Laboral y Protección Social, como lo relativo a las condiciones de contratación, las relaciones internas y la solución de conflictos. Además, es bueno mencionar que todas estas disertaciones sobre las obligaciones de los empleadores y los derechos de los trabajadores se pueden relacionar con el área de la Ética y la Filosofía.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Si te interesa ingresar en una maestría en Derecho Laboral y Protección Social, es muy deseable que cuentes con ciertas características personales ya que con ellas tus estudios serán más fáciles así como tu éxito como profesional.
Obviamente, no serás un buen profesional en esta área si no sientes afinidad y empatía por la población laboral que lucha por sus derechos. También deberías sentir atracción hacia los sindicatos y organizaciones que velan por la igualdad en el trabajo.
Otra habilidad recomendable es la capacidad de ser un buen negociador ante cualquier pugna que aparezca en el ámbito laboral, buscando siempre una solución justa y equitativa para las partes involucradas.
Si no eres minucioso y observador en tu trabajo, muchos detalles de la normativa jurídica podrían ser obviados y ocasionar consecuencias negativas, así que el ser atento y detallista es muy importante en esta profesión.