Maestría en Derecho Privado y de los Negocios
Nuestro propósito es formar magísteres con un amplio conocimiento jurídico y habilidades prácticas para asesorar, representar y gestionar asuntos legales en el ámbito privado y público, contribuyendo a la seguridad jurídica, la confianza en el entorno comercial, la innovación en la práctica jurídica, el desarrollo empresarial y económico, la responsabilidad social, la ética y el fortalecimiento del Estado de derecho. Habilidades esenciales para asegurar que las relaciones comerciales y las transacciones económicas se desarrollen de manera justa, eficiente y sostenible, beneficiando a individuos, empresas y la sociedad en general.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaMagíster en Derecho Privado y de los Negocios
- Duración3 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción concentrada:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un magíster en Derecho Privado y de los Negocios?
Un magíster en Derecho Privado y de los Negocios es un profesional capacitado en derecho contractual, societario, responsabilidad civil y otras áreas clave del derecho privado. Tiene habilidades prácticas en asesoramiento legal, negociación, litigio y redacción jurídica, así como competencias analíticas, críticas y de comunicación.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Hacer una maestría en Derecho Privado y de Negocios en Bogotá puede ofrecer diversas ventajas para aquellos que desean especializarse en este campo. Aquí veremos algunas ventajas destacadas:
1. Especialización avanzada: una maestría en Derecho Privado y de Negocios te brinda la oportunidad de profundizar tus conocimientos en áreas específicas como contratos, propiedad intelectual, litigios comerciales, entre otros. Lo que te convierte en un experto altamente especializado y valorado en el mercado laboral.
2. Mejores oportunidades laborales: al obtener una maestría en este campo, aumentas tus posibilidades de acceder a puestos de trabajo más especializados y mejor remunerados en despachos de abogados, empresas, instituciones financieras u organizaciones internacionales que requieran asesoramiento legal en temas empresariales.
3. Desarrollo de habilidades clave: durante la maestría tendrás la oportunidad de desarrollar habilidades como el análisis crítico, la resolución de problemas jurídicos complejos, la negociación comercial y la redacción legal avanzada, habilidades que son altamente valoradas en el ejercicio profesional del derecho privado y de negocios.
4. Networking y colaboración: al estudiar una maestría en Derecho Privado y de Negocios, tendrás la oportunidad de interactuar con profesionales del sector, profesores especializados y compañeros de clase que comparten tus intereses y objetivos profesionales, lo que puede abrir puertas a colaboraciones futuras, oportunidades laborales o proyectos conjuntos.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Un especialista en Derecho Privado y de Negocios en Bogotá puede desempeñarse en una amplia variedad de áreas y sectores, tanto en el ámbito público como en el privado. Algunas de las áreas en las que un profesional especializado en Derecho Privado y de Negocios puede trabajar incluyen:
1. Despachos de abogados: muchos especialistas en derecho privado y de negocios trabajan en despachos jurídicos que se especializan en asesoramiento legal a empresas, individuos, instituciones financieras y organizaciones sin ánimo de lucro.
2. Departamentos legales de empresas: grandes corporaciones, empresas multinacionales y PYME suelen contar con departamentos legales internos donde los especialistas en este campo pueden trabajar como asesores jurídicos internos.
3. Consultoría jurídica: Algunos profesionales optan por trabajar como consultores legales independientes, ofreciendo sus servicios a empresas que necesitan asesoramiento puntual en cuestiones legales relacionadas con el ámbito empresarial.
4. Instituciones financieras: Bancos, compañías de seguros, firmas de inversión y otras instituciones financieras requieren asesoramiento legal especializado para cumplir con regulaciones, estructurar transacciones comerciales y gestionar litigios.
5. Organismos gubernamentales: Los especialistas en Derecho Privado y de Negocios también pueden trabajar en agencias gubernamentales encargadas de regular aspectos legales relacionados con el comercio, la competencia, los contratos y otros aspectos empresariales.
6. Organizaciones internacionales: En el ámbito internacional, los profesionales especializados en este campo pueden trabajar en organizaciones internacionales que requieran asesoramiento legal en temas comerciales, propiedad intelectual o resolución de disputas.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al hacer una maestría en Derecho Privado y Negocios, se desarrollan una serie de habilidades fundamentales para desempeñarse con éxito en el ámbito legal empresarial. Algunas de las habilidades clave que se pueden adquirir durante este tipo de programas incluyen:
1. Análisis crítico: se fomenta la capacidad de analizar de manera crítica situaciones legales complejas, identificar problemas, evaluar argumentos y tomar decisiones fundamentadas.
2. Resolución de problemas: se adquieren habilidades para abordar y resolver problemas jurídicos y comerciales de manera efectiva, proponiendo soluciones creativas y viables.
3. Redacción legal avanzada: se mejora la capacidad de redactar documentos legales precisos, claros y coherentes, como contratos, informes jurídicos, demandas y otros escritos propios del ejercicio del derecho.
4. Negociación comercial: se desarrollan habilidades de negociación para representar los intereses de clientes en transacciones comerciales, acuerdos contractuales o resolución de disputas, buscando alcanzar acuerdos favorables.
5. Pensamiento estratégico: se estimula la capacidad de pensar estratégicamente en la aplicación del derecho a situaciones empresariales concretas, considerando aspectos legales, comerciales y éticos.
6. Trabajo en equipo: se promueve la colaboración con otros profesionales del derecho y del mundo empresarial, fomentando el trabajo en equipo para abordar problemas complejos desde diferentes perspectivas.
7. Gestión del tiempo y organización: se potencia la capacidad de gestionar eficientemente el tiempo, priorizar tareas, cumplir con plazos establecidos y mantenerse organizado en entornos legales dinámicos.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La especialidad de Derecho Privado y de Negocios puede tener relación o similitud con diversos campos de la ciencia, ya que abarca aspectos legales, comerciales y empresariales que pueden interceptarse con otras disciplinas. Algunos campos de la ciencia que pueden tener conexiones con esta especialidad incluyen:
1. Economía: la economía se relaciona estrechamente con el derecho privado y de negocios, ya que ambas disciplinas estudian cómo se asignan los recursos escasos en la sociedad, cómo funcionan los mercados, cómo se establecen los precios y cómo se toman decisiones económicas tanto a nivel individual como empresarial.
2. Administración de empresas: la administración de empresas y el derecho privado y de negocios comparten un interés común en el funcionamiento de las organizaciones, la toma de decisiones gerenciales, la planificación estratégica, la gestión de recursos humanos y financieros, entre otros aspectos.
3. Finanzas: el campo de las finanzas también tiene puntos de contacto con el derecho privado y de negocios, especialmente, en lo que respecta a la estructuración financiera de operaciones comerciales, la gestión del riesgo, la valoración de activos y la interpretación de normativas financieras.
4. Ciencias políticas: las ciencias políticas pueden estar relacionadas con el derecho privado y de negocios en términos de regulación estatal; políticas públicas que afectan al entorno empresarial: relaciones internacionales comerciales y aspectos jurídicos relacionados con decisiones políticas.
5. Tecnología e innovación: con el avance tecnológico y la transformación digital en los negocios, el derecho privado también se ha adaptado para regular aspectos como la protección de datos, la propiedad intelectual, las transacciones en línea y otros temas vinculados a la tecnología.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para estudiar Derecho Privado y de Negocios, es importante contar con ciertas habilidades que pueden facilitar tu desempeño y éxito en esta especialidad. Algunas de las cualidades que suelen ser beneficiosas para estudiar este campo del derecho incluyen:
1. Capacidad analítica
2. Habilidades de comunicación
3. Pensamiento estratégico
4. Habilidades de negociación
5. Capacidad para trabajar en equipo
6. Gestión del tiempo
7. Interés por el mundo empresarial.