Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Transformaciones Sociales para la Paz
Nuestro propósito es formar magísteres en Derechos Humanos, Derecho Internacional y Transformaciones Sociales para la Paz, capacitados para promover y proteger los derechos humanos, entender y aplicar el derecho internacional en diversos contextos y contribuir activamente en la construcción de una paz sostenible. Este programa proporciona un conocimiento profundo, tanto teórico como práctico, de los derechos humanos y el derecho internacional, así como de las dinámicas sociales y políticas que afectan la paz y la justicia.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaMagister en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Transformaciones Sociales Para La Paz
- Duración3 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción concentrada:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un magíster en Derechos Humanos, Derecho Internacional y Transformaciones Sociales para la Paz?
Nuestros magísteres en Derechos Humanos, Derecho Internacional y Transformaciones Sociales para la Paz de la Universidad Libre se caracterizan por un profundo conocimiento y comprensión de los principios y normativas que rigen los derechos humanos y el derecho internacional.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Realizar la Maestría en Derechos Humanos e Internacional Humanitario de la Unilibre, puede ofrecer una serie e ventajas significativas para aquellos interesados en profundizar en este campo tan relevante y necesario. Veamos:
1. Especialización y conocimiento profundo.
2. Oportunidades laborales sobresalientes.
3. Red de contactos y colaboraciones con profesionales y organizaciones jurídicas.
4. Efecto positivo en las sociedades.¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
La Maestría en Derechos Humanos e Internacional Humanitario y Transformaciones Sociales para la Paz de la Unilibre, ampliarás tus oportunidades laborales en organizaciones internacionales, agencias gubernamentales, ONG, instituciones académicas y otros sectores relacionados con los derechos humanos y la ayuda humanitaria. Podrás acceder a roles de mayor responsabilidad y contribuir de manera más efectiva a la promoción y protección de los derechos fundamentales.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
La Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Transformaciones Sociales para la Paz de la Unilibre, se desarrollan una serie de destrezas y habilidades fundamentales que son valiosas tanto en el ámbito profesional como personal. Aquí veremos algunas de las destrezas clave que suelen adquirirse durante este tipo de programas de estudio:
1. Análisis crítico.
2. Capacidad de Investigación.
3. Comunicación efectiva.
4. Negociación y diplomacia.
5. Liderazgo.
6. Pensamiento estratégico.
7. Resolución de problemas.¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La Maestría en Derechos Humanos e Internacional Humanitario y Transformaciones Sociales para la Paz de la Universidad Libre, tiene puntos de conexión y similitudes con diversos campos de la ciencia, ya que aborda temas complejos que requieren un enfoque interdisciplinario para su comprensión y abordaje. Algunos de los campos que tienen relación o similitud con esta especialidad son:
Derecho
Ciencias políticas
Relaciones internacionales
Sociología
Psicología
Economía
Antropología¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para cursar la Maestría en Derechos Humanos e Internacional Humanitario y Transformaciones Sociales para la Paz de la Universidad Libre es beneficioso contar con una combinación de habilidades y cualidades que te permitirán aprovechar al máximo la experiencia académica y profesional en este campo tan importante. Algunas de las condiciones que suelen ser útiles para desempeñarte de manera exitosa en este tipo de programas son:
1. Compromiso con la justicia y la defensa de los derechos humanos.
2. Capacidad analítica.
3. Habilidades de investigación.
4. Buenas relaciones interpersonales.
5. Adaptabilidad.
6. Pensamiento crítico.
7. Capacidad para trabajar bajo presión.