Maestría en Educación
Nuestro propósito es formar magísteres capacitados para enfrentar los desafíos contemporáneos en la educación y trabajar hacia la mejora continua del sistema educativo; preparados para ser agentes del cambio en el campo educativo, capaces de mejorar la calidad de la enseñanza, promover la equidad y la inclusión, integrar la tecnología de manera efectiva, liderar investigaciones relevantes y contribuir al desarrollo de políticas educativas efectivas.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaMagíster en Educación
- Duración4 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción única:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un magíster en Educación?
Un magíster de Educación abarca una combinación de conocimientos teóricos y prácticos de la educación, habilidades, liderazgo y gestión, competencias en investigación y tecnología educativa, y un fuerte compromiso con la mejora continua, la equidad y la inclusión en el sistema educativo, está preparado para desempeñar roles clave en la transformación y mejora de la educación a nivel local nacional e internacional.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Hacer una maestría en Educación en Bogotá puede ofrecer numerosas ventajas tanto a nivel profesional como personal. Veamos algunas:
1. Especialización y experticia: se adquieren conocimientos especializados en el campo de la psicología aplicados a la educación. Esto te permite desarrollar experticia en áreas específicas como evaluación psicológica, intervención educativa y apoyo emocional a estudiantes.
2. Impacto positivo: se tiene la oportunidad de tener un impacto significativo en la vida de los estudiantes, sus familias y la comunidad educativa en general.
4. Desarrollo profesional y personal: a través de la formación continua, la investigación en el campo de la Psicología Educativa y el trabajo directo con estudiantes y profesionales de la educación, podrás seguir desarrollando tus habilidades y competencias, así como expandir tu red de contactos en el sector.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Algunas de las áreas en las que un maestría en Educación en Bogotá puede trabajar incluyen:
1. Escuelas y centros educativos: colaborando con docentes, directivos y familias para apoyar el desarrollo académico, emocional y social de los estudiantes. Pueden realizar evaluaciones psicológicas, diseñar e implementar programas de intervención, ofrecer asesoramiento individualizado y promover prácticas inclusivas.
2. Gabinetes psicopedagógicos: en gabinetes psicopedagógicos o centros de atención temprana, los magister en Psicología Educativa pueden trabajar con niños y adolescentes que presentan dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo o necesidades educativas especiales.
3. Instituciones de formación y capacitación: Como formadores o capacitadores en instituciones dedicadas a la formación docente y al desarrollo profesional en el ámbito educativo.
4. Organizaciones sin fines de lucro: Dentro de organizaciones sin fines de lucro dedicadas al bienestar infantil, la inclusión educativa o la atención a poblaciones vulnerables.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Al cursar una maestría en Educación se adquieren una serie de conocimientos nuevos y especializados que permiten a los profesionales profundizar en la comprensión de la interacción entre los procesos psicológicos y el contexto educativo. Algunos de los conocimientos que se pueden adquirir durante una maestría en Psicología Educativa incluyen:
1. Teorías del aprendizaje
2. Desarrollo humano
3. Evaluación psicológica
4. Intervención educativa
5. Psicología escolar
6. Diversidad e inclusión
7. Investigación en Psicología Educativa¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La maestría en Educación tiene relaciones e intersecciones con varios campos de la ciencia, ya que combina elementos de la psicología, la educación y otras disciplinas afines. Algunos de los campos de la ciencia que tienen relación o similitud con la maestría en Educación son:
1. Psicología del desarrollo
2. Neuropsicología
3. Psicometría
4. Psicología clínica
5. Sociología de la educación
6. Pedagogía¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Para cursar una maestría en Educación, es beneficioso contar con una serie de habilidades que te ayudarán a aprovechar al máximo la experiencia académica y a desempeñarte de manera exitosa en el campo. Algunas de las características importantes que se valoran en los estudiantes de maestría en Psicología Educativa son:
1. Capacidad analítica: ser capaz de analizar información compleja, identificar patrones y relaciones, y llegar a conclusiones fundamentadas es crucial en la Psicología Educativa, donde se trabaja con datos e investigaciones para comprender y mejorar el proceso educativo.
2. Habilidades de comunicación: tanto la habilidad para expresarse de forma clara y coherente, como la capacidad de escuchar activamente y comunicarse eficazmente con estudiantes, colegas y familias son esenciales en el ámbito educativo.
3. Empatía: la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus emociones, necesidades y puntos de vista, y mostrar empatía hacia los demás es fundamental para establecer relaciones positivas en el entorno educativo.
4. Organización y gestión del tiempo: la maestría en Psicología Educativa suele implicar la realización de múltiples tareas, investigaciones y proyectos al mismo tiempo, por lo que es importante tener habilidades organizativas para planificar eficientemente el trabajo y cumplir con los plazos establecidos.