Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica
Nuestro propósito es formar magísteres que apliquen una comprensión crítica y sistemática de los fundamentos, conceptos y principios del derecho, así como en su aplicación y evolución dentro de la sociedad, teniendo como objetivo analizar, investigar, interpretar y evaluar las estructuras legales desde una perspectiva filosófica y teórica, contribuyendo al desarrollo y mejoramiento del sistema jurídico y promoviendo la justicia y el bienestar social.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaMagíster en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica
- Duración4 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción concentrada:
¿Cuál es el perfil de un magíster en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica?
Nuestros magísteres en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica son profesionales capacitados en el análisis crítico y reflexivo de los fundamentos del derecho y su aplicación. Poseen un profundo conocimiento de las teorías jurídicas clásicas y contemporáneas, así como una comprensión exhaustiva de los principios éticos y filosóficos que subyacen en los sistemas legales.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Si queremos saber las ventajas que tiene hacer una maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en la ciudad de Bogotá, podemos leer las siguientes:
1. Desarrollo de habilidades analíticas: nos ayuda a desarrollar habilidades críticas y analíticas que son valiosas en el campo jurídico y más allá.
2. Networking: nos brinda la oportunidad de conectar con otros profesionales y académicos del mismo campo, lo que puede abrir puertas a colaboraciones y oportunidades futuras.
3. Contribución al campo: al profundizar en la filosofía del derecho, podemos aportar nuevas perspectivas y enriquecer el debate académico en esta área.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Las oportunidades de empleo para un profesional que haya hecho una maestría en Filosofía del Derecho y Teoría en Bogotá son bastante amplias, y aquí veremos algunos de los sitios en los que podría ocupar un cargo
1. Organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la defensa de los derechos humanos, donde pueden aportar una perspectiva ética y teórica al trabajo jurídico.
2. Instituciones gubernamentales, asesorando en la elaboración de políticas públicas desde una perspectiva filosófica.
3. Empresas internacionales que necesiten asesoramiento legal con un enfoque en la ética y la moralidad en sus operaciones.
Estas son solo algunas opciones, ya que las habilidades y el conocimiento de un especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica son valiosos en diversos contextos profesionales.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Una maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en Bogotá hace que el estudiante desarrolle un conjunto de habilidades que le serán de mucha utilidad a la hora de ejercer sus funciones en el campo laboral. Veamos algunas de ellas:
1. Derechos humanos: se exploran los fundamentos filosóficos de los derechos humanos y su aplicación en el ámbito legal.
2. Metodologías de investigación: se aprenden técnicas de investigación específicas para el estudio de la Filosofía del Derecho y la Teoría Jurídica.
3. Análisis crítico: se desarrolla la capacidad de analizar críticamente textos, argumentos y casos jurídicos desde una perspectiva filosófica.
Estos conocimientos nuevos permiten al especialista enriquecer su comprensión del derecho y su aplicación práctica, así como contribuir con nuevas perspectivas al campo jurídico.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
La maestría de Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica guarda un estrecho vínculo con otras áreas de la ciencia como:
1. Sociología del derecho: estudia la interacción entre el derecho y la sociedad, analizando cómo las normas legales influyen en el comportamiento social y viceversa.
2. Historia del derecho: examina la evolución histórica de las instituciones legales y las concepciones del derecho a lo largo del tiempo, proporcionando un contexto importante para la filosofía jurídica.
3. Teoría política: se ocupa de analizar las estructuras políticas y las formas de gobierno, temas que a menudo se entrelazan con cuestiones jurídicas y filosóficas.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Si deseas hacer una maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica es bueno que sepas que es recomendable contar con ciertas características personales como las que mencionaremos a continuación:
1. Buena capacidad de lectura y comprensión: dado que la especialización implica estudiar textos filosóficos y jurídicos densos, es necesario tener habilidades de lectura y comprensión avanzadas.
2. Habilidades de escritura: se valoran habilidades para expresar ideas de forma clara, coherente y argumentada en ensayos y trabajos académicos.
3. Curiosidad intelectual: la disposición a explorar nuevas ideas, corrientes filosóficas y teorías jurídicas es fundamental para enriquecer el aprendizaje.