Maestría en Ingeniería
Nuestro propósito es formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos técnicos y científicos contemporáneos y liderar proyectos complejos contribuyendo al avance de la ciencia, la inovación y la tecnología, así como a la promoción del desarrollo económico y social a través de sus procesos innovadores y creativos.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaMagíster en Ingeniería
- Duración4 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción diurna:
- Opción nocturna:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un magíster en Ingeniería?
Un magíster en Ingeniería se caracteriza por su capacidad para aplicar conocimientos técnicos avanzados, liderando proyectos innovadores y contribuyendo al avance científico y tecnológico así como a la promoción del desarrollo sostenible y económico.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?
Hacer una maestría en ingeniería en Bogotá puede ofrecer una serie de ventajas significativas para tu desarrollo profesional y personal. Aquí presentamos las ventajas principales:
1. Especialización y conocimientos avanzados: una maestría te permite profundizar en un área específica de la ingeniería, adquiriendo conocimientos avanzados y especializados que te diferenciarán en el mercado laboral y te abrirán puertas a oportunidades profesionales más especializadas y mejor remuneradas.
2. Desarrollo de habilidades: durante una maestría en ingeniería, tendrás la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas, analíticas, de liderazgo y de gestión que son altamente valoradas en el campo de la ingeniería y que te permitirán enfrentar desafíos más complejos con confianza.
3. Red de contactos: al cursar una maestría, tendrás la oportunidad de conectar con profesores, compañeros de estudio, profesionales del sector y posiblemente empleadores potenciales, ampliando tu red de contactos y creando oportunidades para colaboraciones futuras, proyectos conjuntos o incluso ofertas laborales.
4. Mejores perspectivas laborales: contar con una maestría en ingeniería suele ser un factor diferenciador en el mercado laboral, ya que muchas empresas buscan candidatos con un nivel educativo más avanzado para roles de mayor responsabilidad, liderazgo o investigación.
¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?
Un experto en ingeniería en Bogotá puede trabajar en una amplia variedad de áreas debido a la versatilidad y la demanda de profesionales con formación técnica y habilidades analíticas. Algunas de las áreas en las que un ingeniero puede desempeñarse incluyen:
1. Ingeniería civil: trabajando en el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras como edificios, puentes, carreteras, sistemas de transporte, redes de agua y saneamiento, entre otros.
2. Ingeniería mecánica: en el desarrollo de maquinaria, equipos industriales, sistemas de energía, vehículos, herramientas y productos que requieran conocimientos en mecánica, termodinámica y materiales.
3. Ingeniería eléctrica: en el diseño y mantenimiento de sistemas eléctricos, electrónicos, de control y telecomunicaciones, así como en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
4. Ingeniería química: en la industria química, farmacéutica, alimentos, petróleo y gas, desarrollando procesos de producción, control de calidad, diseño de plantas industriales y gestión ambiental.
5. Ingeniería ambiental: en la evaluación y gestión de impactos ambientales, tratamiento de aguas residuales, gestión de residuos sólidos, control de la contaminación atmosférica y desarrollo sostenible.
6. Ingeniería biomédica: en el diseño y desarrollo de dispositivos médicos, equipos de diagnóstico, prótesis, sistemas de imagenología médica y tecnologías para la salud.
7. Ingeniería informática: en el desarrollo de software, sistemas informáticos, redes de computadoras, ciberseguridad, inteligencia artificial y tecnologías digitales en general.
¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?
Algunas de las cualidades que se suelen potenciar durante una maestría en ingeniería en Bogotá son:
1. Pensamiento crítico y analítico: a través de la resolución de problemas complejos, la investigación y el análisis de datos, los estudiantes de maestría en ingeniería desarrollan la capacidad de pensar de forma crítica y analítica, identificando soluciones efectivas y eficientes.
2. Habilidades técnicas avanzadas: al especializarse en un área específica de la ingeniería, los estudiantes adquieren conocimientos técnicos avanzados y se familiarizan con herramientas, tecnologías y metodologías especializadas que les permiten enfrentar retos técnicos con mayor destreza.
3. Capacidad de innovación: durante una maestría en ingeniería, se fomenta la creatividad, la capacidad de generar ideas innovadoras y la habilidad para aplicar soluciones novedosas a problemas existentes, contribuyendo al avance y desarrollo de nuevas tecnologías.
¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?
Varios campos de la ciencia tienen una estrecha relación o similitud con la ingeniería, ya que comparten principios fundamentales y a menudo colaboran en la resolución de problemas complejos. Algunos de los campos de la ciencia que tienen una conexión significativa con la ingeniería son:
1. Física: la física es una ciencia fundamental que proporciona los principios teóricos y las leyes naturales que sustentan muchos conceptos de la ingeniería, como la mecánica, la termodinámica, la electricidad y el magnetismo.
2. Matemáticas: las matemáticas son una herramienta esencial en la ingeniería, ya que se utilizan para modelar sistemas, analizar datos, resolver ecuaciones y optimizar procesos en diversas disciplinas ingenieriles.
3. Química: la química es fundamental en campos como la ingeniería química, de materiales y ambiental, donde se estudian las propiedades y reacciones de los elementos químicos para diseñar productos, procesos y tecnologías.
4. Biología: la ingeniería biomédica y la bioingeniería son áreas interdisciplinarias que combinan conceptos de ingeniería con conocimientos de biología para desarrollar dispositivos médicos, terapias innovadoras y soluciones para problemas de salud.
5. Informática: la ciencia de la computación es fundamental en la ingeniería informática y de sistemas, donde se desarrollan software, se diseñan algoritmos, se gestionan redes de computadoras y se aplican tecnologías digitales en diversos campos.
6. Ciencias ambientales: la ingeniería ambiental se basa en principios de las ciencias ambientales para abordar problemas relacionados con la sostenibilidad, el cambio climático, la gestión de recursos naturales y la protección del medio ambiente.
¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?
Algunas de las cualidades clave que son recomendadas para hacer una maestría en ingeniería son:
1. Pensamiento analítico: la capacidad para analizar problemas complejos, identificar patrones y relaciones, y desarrollar soluciones efectivas es fundamental en ingeniería.
2. Habilidades matemáticas: un buen dominio de conceptos matemáticos, cálculo y álgebra es esencial para comprender y aplicar los principios teóricos en ingeniería.
3. Capacidad de resolución de problemas: ser capaz de abordar retos de manera creativa, identificar alternativas y tomar decisiones informadas son habilidades valiosas en el campo de la ingeniería.
4. Interés por la tecnología: la curiosidad y el interés por entender cómo funcionan los sistemas tecnológicos y cómo se pueden mejorar son características importantes para un estudiante de ingeniería.
5. Compromiso y dedicación: la maestría en ingeniería suele ser exigente en términos de carga académica y requerimientos, por lo que contar con disciplina, organización y dedicación es fundamental para completar con éxito el programa.