Microbiología
Nuestro propósito en el Programa de Microbiología es formar profesionales integrales con una sólida base científica, tecnológica, administrativa, investigativa y social. Buscamos desarrollar microbiólogos con una capacidad ética, crítica, creativa y emprendedora, preparándolos para una destacada participación en el mercado laboral. Nuestro objetivo es establecer vínculos activos con el sector productivo para contribuir a la mejora de los procesos de calidad mediante la intervención en políticas relevantes. Además, promovemos una gestión destacada en ciencia y tecnología, permitiendo a nuestros estudiantes participar de manera efectiva en grupos interdisciplinarios de investigación, desarrollo y estandarización de sistemas de calidad en la industria.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaMicrobiólogo(a)
- Duración10 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un profesional en Microbiología?
Un microbiólogo(a) se caracteriza por su capacidad para estudiar microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos, y su impacto en la salud humana, animal y ambiental. Su perfil combina conocimientos en biología molecular, inmunología y técnicas de laboratorio con habilidades en investigación y análisis científico.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las funciones de un Microbiólogo(a)?
Un Microbiólogo(a) Unilibrista tiene diversas funciones, incluyendo la identificación y análisis de microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos. También se encarga de realizar pruebas de laboratorio para diagnosticar enfermedades infecciosas, investigar brotes epidémicos y desarrollar nuevos tratamientos y vacunas. Además, los microbiólogos trabajan en la implementación de medidas de bioseguridad y control de infecciones.
¿Dónde puedo trabajar como Microbiólogo(a)?
Nuestros Microbiólogos pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo hospitales, laboratorios clínicos, centros de investigación y universidades. También pueden desempeñarse en la industria farmacéutica y alimentaria, en instituciones de salud pública y en organismos gubernamentales. Otras oportunidades incluyen trabajar en empresas de biotecnología y en consultorías de control de calidad y seguridad alimentaria.
¿Qué habilidades debe tener un Microbiólogo(a)?
Un Microbiólogo(a) de la Libre debe poseer habilidades técnicas en microbiología, biología molecular y técnicas de laboratorio. Además, deben tener competencias en análisis de datos, resolución de problemas y pensamiento crítico. Habilidades en comunicación efectiva y trabajo en equipo son esenciales para colaborar con otros profesionales de la salud y presentar sus hallazgos de manera clara y concisa.
¿Qué se aprende en la carrera de Microbiología?
En la carrera de Microbiología se estudian materias como Microbiología, Inmunología, Biología Molecular, Parasitología y Técnicas de Laboratorio. Los estudiantes también aprenden sobre bioseguridad, control de infecciones y métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas. La formación incluye prácticas profesionales y proyectos de investigación que permiten aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales.
¿Cómo saber si la carrera de Microbiología es para mí?
La carrera de Microbiología es adecuada si tienes interés en las ciencias de la salud y la biología, disfrutas del trabajo de laboratorio y tienes habilidades en análisis y resolución de problemas. Debes tener una curiosidad constante por entender cómo los microorganismos afectan la salud y estar dispuesto a aprender y aplicar nuevas técnicas científicas. Si te motiva contribuir al diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y mejorar la salud pública, esta carrera podría ser ideal para ti.