Trabajo Social
Nuestro propósito es formar profesionales integrales con un pensamiento crítico, capacidad de negociación, resolución de problemas, comunicación efectiva y un compromiso con el aprendizaje continuo para mantenerse al día con los cambios y retos que las sociedades contemporáneas requieren. También buscamos formar profesionales con capacidad de trabajar de forma inter y transdisciplinar, enfocados en el desarrollo de procesos de cambio y transformación social.
- Duración:
- Nivel de Formación:
Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios
Por qué estudiar en la Libre
Sobre el programa
- Valor de Inscripción:
- Título que otorgaTrabajador(a) Social
- Duración8 semestres
- ModalidadPresencial
- SNIES:
- Registro calificado:
- Opción diurna:
¿Cuál es el perfil y qué aporta un Trabajador(a) Social?
Un Trabajador(a) Social es un profesional que a partir de procesos de intervención en lo social orienta a individuos, familias y comunidades a mejorar su bienestar social, psicológico y emocional. Las principales habilidades que se desarrollan son la empatía, escucha activa, trabajo en equipo, resolución de conflictos y planificación de intervenciones sociales.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las funciones de un Trabajador Social?
Un Trabajador Social se encarga de apoyar a individuos, familias y comunidades para enfrentar y superar desafíos sociales y personales. Sus funciones incluyen la evaluación de las necesidades de los clientes, el desarrollo e implementación de planes de intervención y la conexión con recursos y servicios comunitarios. También intervienen en la resolución de conflictos, proporcionan asesoramiento y apoyo emocional, y trabajan en la promoción de políticas y prácticas que mejoren el bienestar social.
¿Dónde puedo trabajar como Trabajador Social?
Como Trabajador Social puedes desempeñar tu labor en diversos entornos, incluyendo hospitales, clínicas de salud mental, escuelas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro. También es posible trabajar en instituciones de cuidado para adultos mayores, centros de rehabilitación y servicios de asistencia social. Además, los trabajadores sociales pueden ocupar cargos en el ámbito educativo y en organizaciones que aborden temas de justicia social y derechos humanos.
¿Qué habilidades debe tener un Trabajador Social?
Las habilidades clave de un Trabajador Social incluyen la empatía, la capacidad de escucha activa y la habilidad para comunicarse eficazmente con personas de diversos orígenes. Deben poseer una sólida capacidad de análisis para identificar problemas y desarrollar soluciones efectivas. También es importante que tengan habilidades de organización y gestión para coordinar recursos y servicios, así como la capacidad de trabajar en equipo y adaptarse a situaciones cambiantes.
¿Qué se aprende en la carrera de Trabajo Social?
En la carrera de Trabajo Social, se estudian temas como las teorías sociales y psicológicas que explican el comportamiento humano y las dinámicas familiares. La formación incluye técnicas de intervención, habilidades de asesoramiento y estrategias para la gestión de casos. También se aborda el análisis de políticas sociales, la promoción de derechos y la ética profesional. La carrera prepara a los estudiantes para abordar problemas sociales y personales mediante una combinación de conocimientos teóricos y experiencias prácticas.
¿Cómo saber si la carrera de Trabajo Social es para mí?
Para saber si la carrera de Trabajo Social es adecuada para ti, considera si tienes un interés genuino en ayudar a los demás y en abordar problemas sociales. La vocación para trabajar en contextos de vulnerabilidad y crisis es crucial, así como la capacidad para manejar situaciones emocionales y desafiantes. Si te apasiona la idea de hacer una diferencia en la vida de las personas y estás dispuesto a enfrentar retos en el ámbito social, es probable que la carrera de Trabajo Social sea una buena opción para ti.