Zootecnia

Presencial
El Socorro

Nuestro propósito es formar zootecnistas con un profundo conocimiento en la ciencia y la técnica de la producción animal, así como habilidades avanzadas para la gestión de sistemas de producción pecuaria. Estos profesionales están capacitados para aplicar prácticas innovadoras y sostenibles en la cría, alimentación, manejo y reproducción de animales, promoviendo la eficiencia y la salud animal. Fomentamos el desarrollo de competencias para diseñar e implementar programas de mejoramiento genético, gestionar proyectos de producción animal y colaborar en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en el sector. Además, nuestros zootecnistas están preparados para enfrentar desafíos en la producción animal, contribuir a la seguridad alimentaria y promover prácticas responsables y sostenibles en la zootecnia.

  • Duración:10 semestres
  • Nivel de Formación:Profesional
Plan de estudios

Conoce más sobre el programa, nuestras becas y convenios

Por qué estudiar en la Libre

245

Programas de pregrado y posgrados

41

Programas acreditados en Alta Calidad.

13

Campus a nivel nacional en nuestras 7 seccionales.

+23.000

Estudiantes a nivel nacional.

178

Convenios de Movilidad.

Sobre el programa

Inversión del Semestre: $4.741.000 COP
  • Valor de Inscripción:$112.000 COP (Descontables en el valor de su matrícula)
  • Título que otorga
    Zootecnista
  • Duración
    10 semestres
  • Modalidad
    Presencial
  • SNIES:53238
  • Registro calificado:Resolución MEN No. 003287 del 3 de marzo de 2021, vigencia 7 años
Quiero InscribirmeQuiero Inscribirme

¿Cuál es el perfil y qué aporta un zootecnista?

Un zootecnista es un profesional capacitado en la gestión y optimización de la producción animal, con un enfoque en la mejora de la salud, el bienestar y la productividad de los animales de granja. Este especialista maneja la crianza, alimentación y reproducción de especies ganaderas, aplicando conocimientos técnicos para maximizar la eficiencia y sostenibilidad en la producción animal.

Preguntas frecuentes