Áreas académicas de nuestro colegio

Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental  

OBJETIVO 

Desarrollar en los estudiantes las competencias del pensamiento científico dentro del contexto en el cual se ubican, mediante el manejo de las relaciones con la sociedad, la armonía con la naturaleza y la preservación de la vida en el planeta. 

JUSTIFICACIÓN 

El Área de Ciencias ofrece a sus estudiantes la oportunidad de participar en diferentes experiencias dónde pueden fortalecer las competencias específicas, (Uso comprensivo del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indignación) que le permiten crear una cultura científica para llegar a fomentar el pensamiento crítico, generando acciones en pro de su responsabilidad y compromiso ambiental. 

El área participa con sus estudiantes en actividades internas, como los laboratorios, salidas pedagógicas y el día de la ciencias. También en actividades externas programadas por otras entidades entre las cuales podemos nombrar la ACAC, Universidad Nacional, Colegio Minuto de Dios y Universidad Libre. 

El área de ciencias está conformada por las siguientes asignaturas:

  • Biología - Conciencia de vida 
  • Física - Energía en movimiento 
  • Química - Conservación de la materia 
  • Informática - Conocimiento aplicado en el entorno 
  • Tecnología - Un camino hacia la investigación 
  • Gestión y proyección al campo laboral y empresarial 

Área de Matemáticas 

OBJETIVO GENERAL 

El área de matemáticas espera contribuir en la formación de estudiantes matemáticamente competentes con sentido de responsabilidad social, crítico y preocupado por la búsqueda permanente de la excelencia.

JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN 

“Aprender a pensar” es la finalidad de las matemáticas. 
Aunque pensar no sea patrimonio exclusivo de ninguna ciencia, la matemática es una materia idónea para ejercitarse en el arte de pensar y para tratar de mejorarlo. 
Podemos hacer de los procesos de pensamiento objeto de aprendizaje, a través del enfrentamiento con situaciones problemáticas que se pueden abordar con herramientas que ofrece la matemática. El método basado en la resolución de problemas estimula a los alumnos a abordar situaciones nuevas, a responder a cuestiones para las que no conocen una respuesta mecánica, a elaborar estrategias, a plantearse preguntas, a aplicar sus conocimientos y destrezas a otras situaciones. 

Área de Español 

OBJETIVO GENERAL 

Proporcionar los espacios y ambientes adecuados para que los estudiantes de nuestra institución, desarrollen y cualifiquen las habilidades comunicativas; en el ejercicio mismo de los procesos de socialización e interacción que se presentan en la comunidad. 

JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN 

Las demandas actuales en la educación plantean nuevas responsabilidades en la formación de las generaciones futuras para lo cual el Colegio ha buscado modelos y enfoques que recogieran las exigencias de formación y desarrollo en habilidades y competencias. 

El Consejo Académico en el año 2002, analizó la conveniencia de adoptar el enfoque pedagógico constructivista “Enseñanza para la Comprensión” como la carta de navegación para generar progresivamente la cultura educativa necesaria para nuestra comunidad unilibrista. A partir del año 2003 en las charlas a padres de estudiantes que ingresan por primera vez a la institución, se les da a conocer los principales aspectos de este enfoque pedagógico. 

Una de las razones fundamentales que se tuvo en cuenta para adoptar el enfoque, es su coherencia con nuestro horizonte institucional en lo referente a la autonomía, pues su marco conceptual le da una enorme importancia al papel del estudiante como un ser autónomo y en nuestro diario accionar pedagógico le permite desarrollar sentimientos y valores que lo lleven al éxito escolar.

PROYECCIÓN 

Teniendo en cuenta que el centro de la actividad docente es el estudiante, la propuesta ha sido adelantar actividades no solo escolares si no extra-jornada donde el estudiante tenga una actividad permanente que lo lleve a ocupar su tiempo libre y lo capacite para actividades culturales y recreativas como son: elaboración de cortometrajes, banda marcial, deportes electivos. 

Dentro de los proyectos de área o de cada ciclo son importantes las estrategias que propician el desarrollo de los valores democráticos expresados en el horizonte institucional y en el aprendizaje de competencias sociales fundamentales como: las laborales, ciudadanas, comunicativas e investigativas, que llevan a formar y forjar en nuestros estudiantes un sólido sentido de responsabilidad, espiritualidad, investigación y solución de problemas. 

La búsqueda permanente de la excelencia es uno de los aspectos que tiene que ver con la misión del Colegio. Para este fin y de manera coherente, el Colegio ha implementado acciones curriculares tales como: Plan Lector, Emisora Estudiantil, Foros Institucionales. 

PROYECTOS QUE FORTALECEN EL AREA:

  • Emisora K’ Libre 
  • Proyecto Lector 
  • Periódico escolar 
  • Biblioteca 
  • Boletines informativos 
  • Lenguaje Lúdico 

Área de Sociales 

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a través de la intervención de los Mediadores de Paz en la solución pacífica de los conflictos que se presenten entre los estudiantes del colegio de la Universidad Libre. 

OBJETIVOS DEL ÁREA

  • Ayudar a comprender la realidad nacional (pasado-presente) para transformar la sociedad en la que las y los estudiantes se desarrollan.   
  • Formar hombres y mujeres que participen activamente en su sociedad con una conciencia crítica, solidaria y respetuosa de la diferencia y la diversidad existentes en el país y en el mundo. 
  • Propiciar que los estudiantes conozcan los derechos que tienen y cumplan con sus deberes para que se construyan como sujetos en y para la vida.
  • Contribuir a que el estudiante responda a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el mundo laboral. 

Área de Educación Artística 

OBJETIVOS GENERALES 

Fortalecer y vivenciar por medio de las diferentes manifestaciones artísticas el compromiso social a través del ambiente artístico como homenaje a los 20 años de nuestra institución. 

JUSTIFICACION 

A partir de la nueva Constitución de 1991, la Ley General de Educación, el Plan Decenal de Educación, las recomendaciones de la Comisión Nacional de Sabios (Colombia al Filo de la Oportunidad), y el Plan Formar Ciudad, en toda Colombia se ha venido implementando un proceso de cambio en la educación, debido a la autonomía que es otorgada a las instituciones para implementar sus proyectos educativos, su misión, visión, filosofía, estructura curricular y perfil del estudiante. 

El área de Educación Artística desde sus diferentes manifestaciones le permite al hombre desarrollar sensibilidades AUDITIVAS, VISUALES Y CORPORALES inherentes al ser humano, incentivando de esta forma la expresión con su medio socio – cultural por medio del arte. Mediante un proceso que le permite desde temprana edad familiarizarse con las formas y sensaciones que atraen su atención y estimulan su imaginación, identificándose con todos los fenómenos acústicos, ópticos y de movimiento. Además entre los principales objetivos del área están: desarrollar de la creatividad, sensibilidad, coordinación motriz, memoria, procesos de conceptualización, análisis, apreciación y síntesis. 

Es también de vital importancia la formación integral del individuo, por lo cual los diferentes programas de artes plantean estructuras curriculares que permitan la educación en los valores institucionales. 
Dada la importancia del arte a nivel local y universal, el Colegio de la Universidad Libre se ha propuesto implementar un proyecto pedagógico como respuesta a las exigencias de la Ley General de Educación, dándole relevancia a las asignaturas de Educación Artística. 

FUNDAMENTACIÓN 

El Colegio de Bachillerato de la Universidad Libre, consciente de la necesidad y de la importancia de la Educación Artística en la formación del estudiante ha implementado desde el año 1995, un proyecto en donde se plasmen diferentes procesos que se desarrollen a través de tres asignaturas a saber: Expresión Musical, Expresión corporal y Expresión Plástica y Expresión Audiovisual. 

En este marco, el área presenta la propuesta a partir de la misión, visión y filosofía del colegio, enfocada en unos objetivos claros, encadenados con metas y competencias que se trabajan teniendo en cuenta elementos corno: CREATIVIDAD, EXPRESIÓN, INTERPRETACIÓN, APRECIACIÓN Y VALORES. Así mismo propone, tanto los logros para cada ciclo, grado y asignaturas corno la temática a desarrollar, con base en el enfoque pedagógico «ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN», la cual será implementada gradualmente. 

En los primeros años se brinda al estudiante la oportunidad de acercarse al arte mediante vivencias y actividades a nivel imitativo y de aprestamiento, para poco a poco ir haciendo más conscientes los diferentes procesos y adquirir el manejo adecuado de los elementos proporcionados desde las diferentes manifestaciones artísticas, coadyuvando al desarrollo auditivo, corporal y visual, que le permitan un mejor desempeño en las demás áreas y a su vez, el desarrollo de la creatividad y la sensibilidad para crecer como ser integral. 

Para los diferentes aspectos corno estructura, logros y temática, además de la experiencia de los docentes, el área se ha apoyado en las propuestas de la Ley General de Educación, entre otros el Decreto 1860 y escritos del Ministerio de Educación Nacional. 

La ejecución del presente plan, ha contado desde el comienzo con el apoyo y voluntad de la Universidad Libre y el equipo directivo del Colegio. Es así corno en la actualidad el Colegio cuenta con salones especializados con docentes profesionales en las diferentes áreas de la Educación Artística y con grupos de proyección, que han dejado en alto la imagen de la institución participando en numerosos eventos a nivel regional y nacional. 

Como proyección del área encontramos que es fundamental el continuar con el desarrollo y reconocimiento del cuerpo y la autoestima del niño a través de las diversas actividades artísticas, también desarrollar procesos de creación colectiva y de representación y además cumplir con la meta de sensibilizar a los estudiantes en el amor y respeto a la cultura a la idiosincrasia de su país y del mundo, en su practica continua y en el desarrollo de la apreciación artística. 

PROYECCIÓN

Dentro del proyecto de área de Educación Artística tenemos con ideal el seguir contribuyendo a la formación integral del educando unilibrista, dando elementos esenciales y pedagógicos que enriquezcan de manera amplia su conocimiento personal, corporal y nivel Cultural, en busca de entregar al mundo profesional personas capaces de expresarse no solo verbalmente sino con todo su instrumental físico, líderes de su propia carrera pero en especial de su propia vida. 

TOPICO GENERATIVO

Cómo desarrollar la sensibilidad en el estudiante hacia las diferentes manifestaciones artísticas y cómo aplicarla a su entorno generando procesos de liderazgo. 

HILOS CONDUCTORES

A través de que procesos se puede trabajar la expresión como el lenguaje que permite comunicarse consigo mismo y con el mundo.
Como sensibilizar al educando en el proceso improvisación y de creación colectiva como espacio de crecimiento individual y grupal. 
Como acercar al estudiante a la tradición cultural de un región o país a través de sus Carnavales y fiestas por medio de las Expresiones plásticas, teatrales, corporales y musicales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El proceso de APRECIACIACION ARTISTICA se evalúa con la elaboración de ensayos acerca de lo observado en los diferentes eventos artísticos y culturales a los que asista.

  • Revisión y socialización de los ensayos. 
  • Manejo y aplicación de conceptos básicos de las diferentes asignaturas.
  • Participación activa en la realización y producción de montajes artísticos. 
  • Autonomía frente a su proceso de aprendizaje

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROYECTO BANDA SHOW:

Con mas de 120 estudiantes de todos los grados el Proyecto Artístico 
“Banda Show Colegio Universidad Libre, ha generado elogios por sus procesos de “aprender haciendo”, pues como todo PROCESO ARTISTICO, desarrollado dentro de la Expresión Corporal, en la Expresión Teatral, en la Expresión Audiovisual, en la Expresión Plástica y la Expresión Musical la Banda Show, instruye a los estudiantes en diversos instrumentos musicales que posteriormente le permitirá hacia futuro desarrollar una carrera como músico Profesional. 

Área de Educación Física 

OBJETIVOS GENERALES: 

Formar jóvenes y señoritas socialmente comprometidos a través de la vivencia y proyección de hábitos de vida saludables.

TOPICO GENERATIVO 

Desarrollo motor, salud y calidad de vida.

HILOS CONDUCTORES 

Conoce su cuerpo y sus posibilidades de movimiento, a través del desarrollo de su ubicación temporo-espacial, coordinación, direccionalidad, lateralidad, orientación. 
Vivencia la importancia de la respiración a través de la exploración y control de su cuerpo. 

Conoce su cuerpo: 

  • Desarrolla, enriquece y fundamenta sus posibilidades de movimiento.
  • Desarrolla hábitos de protección: Calentamiento y vuelta a la calma, nutrición e higiene, técnica del ejercicio y la postura corporal.
  • Utilización adecuada de elementos.

Conoce la importancia de la respiración para lograr

  • Control de la impulsividad 
  • Oxigenación antes, durante y después del ejercicio 
  • Establecer relaciones entre los diferentes sistemas orgánicos 
  • Conoce la importancia del ejercicio 
  • Cuerpo como instrumento para organizar el movimiento
  • Explora la posibilidad de superar su propia marca y la de otros 
  • Ejecuta esquemas complejos de movimiento: coordinación y ritmo 
  • Maneja los elementos fundamentales del deporte 
  • Controla su ritmo respiratorio de acuerdo con el movimiento
  • Recuperación y equilibrio durante el ejercicio 
  • Optimización de marcas 
  • Control de si mismo 
  • Conoce la importancia del ejercicio y actúa en consecuencia: Desarrolla un plan de trabajo físico

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

Siendo coherentes con los lineamientos del enfoque institucional “Enseñanza para la comprensión”, el área presenta a los estudiantes una matriz de evaluación donde se evidencian las metas de comprensión, niveles de desempeño y sus respectivas recomendaciones. Las metas de comprensión hacen referencia al hacer, saber hacer y saber cómo hacer en una situación determinada, lo que permite interpretar las diferentes formas de establecer relaciones teoría-práctica-contexto. 

Coordinación académica 

La Coordinación Académica es responsable de dinamizar los procesos pedagógicos de la Institución de acuerdo con los lineamientos trazados por el MEN, la filosofía institucional y el Modelo Pedagógico; para ello se acompaña de las áreas de formación (matemáticas, español, inglés, ciencias y tecnología, ciencias sociales, artes y educación física) en el diseño curricular y de los procesos pedagógicos en búsqueda de la calidad y la excelencia educativa. 

Es un agente activo del consejo académico y garantiza el efectivo cumplimiento de las decisiones tomadas en él. Mantiene una comunicación permanente con las coordinaciones de ciclo, jefaturas de área, estudiantes y padres de familia para asegurar el cumplimiento de lo planeado y programado teniendo en cuenta el desarrollo de las competencias y las estrategias metodológicas. 

A través de la coordinación se hace un seguimiento permanente del desempeño académico y formativo de cada uno de los estudiantes en la búsqueda de mejores desempeños.