Nuestro Colegio Unilibrista

«La Universidad Libre es una escuela universal, sin restricciones ni imposiciones; es un hogar espiritual, un amplio templo abierto a todas orientaciones del magisterio civilizador, a las sanas ideas en materia de educación; nada que ate la conciencia a los prejuicios u a las preocupaciones, pero tampoco que atente contra la libertad y la conciencia del individuo»

– Benjamin Herrera. 

La comunidad Unilibrista está empeñada en construir sus relaciones de convivencia a través del diálogo, el trabajo, el reconocimiento del otro, el respeto a la individualidad, el desarrollo del pensamiento y las relaciones humanas. 

La Constitución Política de Colombia, las normas vigentes y el Manual de Convivencia, garantizan a los estudiantes el respeto a sus derechos. Los miembros de la comunidad expresan y ejercen sus derechos y deberes con la misma intensidad para alcanzar la convivencia social, los fines y los logros del Colegio de la Universidad Libre. 

Misión

Contribuir en la formación de ciudadanos con conciencia humanista y crítica mediante un currículo flexible que recree conocimientos científicos y tecnológicos orientados hacia un proyecto de vida con compromiso social. 

Visión

El Colegio de la Universidad Libre para el año 2025 será reconocido como un colegio bilingüe, de alta calidad educativa, gestor de proyectos socio-ambientales, enmarcado en procesos de convivencia democrática. 

Perfil del estudiante Unilibrista 

El estudiante unilibrista se caracteriza por ser una persona: 

  • Respetuosa de las diferencias y defensora del bien común, que extiende lazos de solidaridad y abre espacios de participación en la generación de acuerdos de sana convivencia. 
  • Es una persona que tiene seguridad en sí misma y confía en los demás. 
  • Es capaz de dar su aporte en la solución de los problemas sociales.
  • Contribuye a la convivencia pacífica y participa responsable y constructivamente en los procesos democráticos. 
  • Maneja responsablemente su libertad y es consciente de las consecuencias de sus decisiones. 
  • Se compromete con el cumplimiento de sus deberes y el ejercicio de sus derechos. 
  • Es consciente de su compromiso con la vida en el planeta y por tanto contribuye en la preservación, uso racional y mejoramiento del medio ambiente. 
  • Es multiplicador de valores espirituales y su actuar es coherente con los principios institucionales. 
  • Es feliz en la construcción y realización de su proyecto de vida. 
  • Entiende que el conocimiento le hace libre y por tanto, busca permanentemente la verdad. 
  • Es amante, respetuoso y con alto sentido de pertenencia hacia su familia y su colegio. 
  • Tiene un alto nivel de autoestima que le permite vivir responsablemente su sexualidad. 

Escudo

El escudo es de forma circular, en la bordadura, entre líneas doradas, dice Universidad Libre Colombia. En el centro del campo, dentro de la figura triangular, en corta asta el gorro frigio emblema de libertad y sobre él un libro en alusión a la enseñanza, en la banda flotante escrito en latín el lema " la ciencia es fuente de libertad". 

Bandera

La bandera es de color rojo(gules).

Además de dignidad académica significa acción y revolución constante y perenne en busca de la libertad, en el centro el escudo de la Universidad.

HIMNO UNIVERSIDAD LIBRE

A la libre entonemos un himno, 
A la paz y al derecho a vivir, 
A la luz del heroico pasado 
A la aurora que habrá de venir 

 A Wisconsin volvamos los ojos 
Donde el héroe su espalda rompió 
Para hacer que la patria brillara 
Como en sus sueños Bolívar la vió 

 Una sombra se suma a otra sombra,  
La respuesta jamás se hallará 
Si la vida no anima la ciencia,  
Si la ciencia en la vida no está. 

 Para el pueblo irredento y el pueblo,  
Por el pueblo de la revolución  
Con las aulas abiertas a todos  
Se construye la nueva nación 

 Atrás dogmas que veten la 
idea, el examen, la libre expresión. 
Gloria al gran Arquitecto 
y al hombre Que confia en la 
recta razón. 

 En su espiritu la efigie de 
herrera Que en la Libre dejó el almar; 
En camino hacia un nuevo horizonte 
Los que guías te verán pasar. 

HIMNO COLEGIO 

Juventud, Juventud, Juventud 
Juventud entusiasta y gloriosa 
De la libre simiente y blasón 
En tu fuerza tranquila reposa 
El legado de tu fundador. 

 El estudio es la fuerza creadora 
Del progreso de la humanidad 
Nos enseña a encontrar el camino 
De la ciencia y de la libertad. 

 Tu Bandera, Tus Normas, Tu Escudo 
Nos señala feliz porvenir 
La memoria de Herrera eterniza 
Y nos hacen cantar y vivir.

Proyecto Educativo Institucional 

Los valores son conceptos referentes a prácticas del ser humano que reflejan actitudes y desarrollos de expresión de la interacción con los otros, de acuerdo con criterios acordados en una comunidad.
 
El Colegio de Bachillerato de la Universidad Libre ha asumido como organización formadora de niños y niñas un proceso formativo consciente que integra la responsabilidad social para con nuestra patria: Colombia, en el camino de formar personas , ciudadanos y seres humanos reflexivos, críticos, éticos y comprometidos con una realidad social, económica, tecnológica y cultural que se vivencia en su diario existir y al evidenciarla la transforma por su actuación permanente de innovación y cambio. 

La explicación de fenómenos de la naturaleza, el desarrollo armónico del cuerpo, la apreciación de las expresiones de sus congéneres, el pensamiento lógico y constructivo de las relaciones y operaciones, la socialización y relaciones sociales con sus explicaciones e interpretaciones, la comunicación real y reflexiva junto con el reconocimiento de otros contextos con construcción cultural, son los ambientes que integrados hacen parte de la cultura institucional del colegio de Bachillerato de la Universidad Libre que construidos sobre valores en la base de su desarrollo será n las tareas asumidas por toda la comunidad educativa. 

El compromiso social es la conciencia en la interacción con el otro de una existencia de relación donde el darse, el reconocerse y el integrarse permite crecer en un ambiente de solidaridad, tolerancia y libertad. 

Plan Estratégico Institucional 2021 – 2026 

Incrementar los ingresos anuales 

Incrementar la satisfacción de estudiantes y padres 

Mejorar los resultados de las pruebas SABER 1

  • (logrando una tendencia positiva sostenida por los siguientes 3 años)

Impactar de forma positiva comunidades vulnerables

Mejorar la percepción del clima escolar

Mejorar el clima organizacional 

Educación Ambiental

Los proyectos escolares ambientales incorporan la problemática ambiental local al quehacer de las instituciones educativas, teniendo en cuenta su dinámica natural y socio-cultural de su contexto, de su cotidianidad, de su realidad. Dicha incorporación debe tener el carácter transversal e interdisciplinario propio de las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y de la formación integral requerida para la comprensión y la participación en la transformación de realidades ambientales locales, regionales y/o nacionales. El Colegio Universidad Libre, en su proyecto institucional, hace suyo la tarea de formar estudiantes que consoliden el compromiso social como su proyecto de vida, en este sentido, el ambiente se estructura como otro elemento más para formarse dentro de ese compromiso y se estudia y analiza en la misma transversalidad e interdisciplinariedad del compromiso social.

Lo anterior implica generar espacios comunes de reflexión al interior de la institución educativa además de un trabajo concertado con las demás instituciones y organizaciones con las cuales se asocian, para contribuir en el análisis de la problemática, la implementación de estrategias de intervención y en general en la proyección de propuestas de solución a las problemáticas ambientales concretas. De esta forma, el proyecto ambiental se vincula con la misma Universidad Libre para la gestión del mismo y con otras instituciones de las cuales se pueda apoyar para consolidarse como parte macro objetivo del compromiso social. 

Los PRAE deben contribuir, entonces, en la construcción de los sentidos de pertenencia y de manera significativa, en los criterios de identidad local, regional y nacional, a partir de procesos formativos que ubiquen la solidaridad, la tolerancia (respeto a la diferencia), la búsqueda del consenso y la autonomía, como elementos fundamentales para la cualificación de las interacciones que se establecen entre las dinámicas naturales y socio-culturales. En éste sentido, el proyecto contribuye en el desarrollo de competencias de pensamiento científico y ciudadanas, orientadas al fortalecimiento de los procesos de gestión ambiental, y por ende, a la formación dentro del compromiso social, al mejoramiento de la vida, desde una concepción de solidaridad y sostenibilidad.
 
El PRAE abre espacios para el desarrollo de la investigación si se tiene en cuenta que el objeto del mismo es la formación para la comprensión de las problemáticas y/o potencialidades ambientales, a través de la construcción de conocimientos significativos que redunden en beneficio de la cualificación de las actitudes y de los valores, en el marco de una formación ética y responsable frente al manejo adecuado del ambiente. (Torres, 1996) Los procesos de investigación a través del PRAE, deben permitir identificar algunos elementos conceptuales, metodológicos y estratégicos, que desde de la educación ambiental contribuyan al desarrollo de competencias y así incidan en la transformación de la institución educativa, para la construcción de un nuevo (a) ciudadano (a) para una nueva sociedad, en coherencia con la filosofía institucional. 

Educación Tecnológica

En las instituciones educativas se encuentran los primeros espacios en los cuales los niños y jóvenes establecen vínculos sociales diferentes a los familiares, por tal motivo es muy importante contemplar como desde allí se promueve la cultura del emprendimiento, el desarrollo de las características que debe tener un emprendedor, el desarrollo de competencias para el diseño y la producción con el fin de adquirir una formación tecnológica de base.

La formación en tecnología permite entre otros, espacios de reflexión que se apoyan en las diferentes áreas del conocimiento para enfrentar problemas tecnológicos y atender a necesidades que favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos. 
Es por esto, que se busca desarrollar en nuestros niños y niñas la criticidad, el liderazgo, el que sean investigadores capaces de resolver problemas de la cotidianidad, que sean propositivos, interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías capaces de administrar productivamente procesos de pensamiento, de información y comunicación con una visión global del mundo preparándolos así para la vida social, laboral y académica. 

Educación para la Democracia 

El área de ciencias sociales, desde el año de 1994, maneja en la Institución el proyecto de Democracia el cual se encuentra fundamentado así:
 
La Constitución Política de 1991, establece los mecanismos para la participación democrática, le Gobierno a través del Ministerio de Educación, reglamento estos mecanismos mediante la Ley 115 de 1994, o Ley general de Educación, de igual forma reglamento le Ley por medio del Decreto 1860 de 1994, en el cual se establecen los mecanismos de la participación Democrática de los diferentes estamentos de la comunidad Educativa el la conformación del Gobierno escolar. 

El colegio a través de la dirección, estableció mediante Resolución la forma como los diferentes estamentos participarían el la conformación del Gobierno Escolar Institucional, eligiendo a sus representantes mediante el sistema de voto. 

La resolución oo1, convoca a los diferentes estamentos a participar en la conformación del Gobierno escolar, eligiendo a sus representantes por medio del voto, la Resolución 002, establece la organización electoral para la elección de los integrantes al Gobierno Escolar.
 
Con base en toda esta reglamentación se construyó el proyecto de VIVENCIA DE LA DEMOCRACIA, que contiene la fundamentación del mismo, objetivos, definición de estrategias, organización del electoral, interdisciplinariedad y participación de otras áreas, mecanismos de participación democrática en la institución, principios y valores de la democracia, integralidad del proyecto, el proyecto se revisa cada año y se encuentra en proceso de revisión por parte de los integrantes del área cada año se llevan a cabo las elecciones escolares donde se eligen a los representantes de los diferentes estamentos del gobierno escolar. 

Manual de convivencia 2025 

Consulta en el siguiente enlace nuestro manual de convivencia donde encontrarás nuestros principios orientadores, derechos y deberes de nuestros estudiantes, docentes y acudientes.  

Consulta el documento aquí 

Galería de actividades 

Consejo de Padres 2025 

El día 19 de febrero del año 2024, se reunió el Consejo de Padres para elegir sus representantes al Consejo Directivo, Comité Ambiental, Presidente Consejo de Padres y Comité de Convivencia. 

Consulta aquí los representantes para el Consejo de Padres