Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre - Bogotá
El Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional se creó en la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá, desde el segundo semestre de 2012, está integrado por estudiantes de pregrado y posgrado, profesores y egresados que trabajan en diferentes áreas del derecho. Es un escenario de reflexión, discusión, análisis y acción jurídica, respecto de la formación y expedición de las normas legales y su control constitucional en Colombia; es un vocero académico y de opinión acorde con la filosofía institucional unilibrista de ser conciencia crítica del país y de la época.
Nuestro observatorio
J. Kenneth Burbano Villamarin
Director Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional
- Correo institucional:
Javier Enrique Santander Díaz
Derecho Constitucional
- Teléfono:
- Correo institucional:
Óscar Andrés López Cortes
Derecho laboral, derechos indígenas, (Derechos económicos, sociales y culturales) Sindical
- Teléfono:
- Correo institucional:
Ingrid Vanessa González Guerra
Tributario y laboral
- Teléfono:
- Correo institucional:
David Andrés Murillo Cruz
Derechos Humanos, Sistema Interamericano, Derecho Constitucional
- Teléfono:
- Correo institucional:
Ignacio Perdomo Gómez
Derecho laboral y de la seguridad social
- Teléfono:
- Correo institucional:
Manuel Correal
Derechos humanos, agrario
- Teléfono:
- Correo institucional:
Didier Ávila
Derecho civil
- Correo institucional:
Astrid Calderon
Agrario
- Correo institucional:
Nuestros Objetivos
- El Observatorio Constitucional es un órgano que, desde la Universidad Libre, permite consolidar permanentemente la intervención ciudadana; dado que los ciudadanos pueden participar en el trámite legislativo en el Congreso de la República, corporación que hace las leyes y reforma la Constitución. A su vez; le corresponde a la Corte Constitucional y al Consejo de Estado garantizar la guarda e integridad de la supremacía de la Carta Fundamental, en ese control judicial se prevé también la intervención de los ciudadanos para manifestar su acuerdo o desacuerdo con las disposiciones bajo examen de los altos tribunales por considerarlas contrarias o ajustadas a la ley suprema.
- El control constitucional por vía de acción, en cabeza de los ciudadanos, permite demandar leyes, normas, o reformas constitucionales, que se consideren violatorias de la Carta Política. Las demandas e intervenciones ciudadanas son importantes derechos de participación democrática, exalta la condición de los asociados como salvaguardias del Estado social de derecho y facilita los aportes de todas las personas en las decisiones que los afectan y en la vida política, económica, administrativa y cultural de la Nación.
- Dentro del proceso de construcción permanente del Observatorio, en su primera fase, se desempeñó como un grupo de intervención ciudadana constitucional, avanzando con base en la experiencia hacia la articulación y fortalecimiento de los procesos de análisis e investigación; con el aporte permanente de sus miembros en foros académicos, publicaciones, columnas de opinión, debates y entrevistas en medios de comunicación, se abrió el escenario de las aulas hacía la opinión pública, cumpliendo con la proyección social de la Universidad.
- Las actuaciones del Observatorio Constitucional se rigen por los principios de democracia participativa, independencia, pluralismo, en representación de los sectores más vulnerables y a la vez en defensa de los derechos humanos, del ordenamiento jurídico justo, de la búsqueda de la paz, su eje de trabajo es la no discriminación.
Servicios
Audiencias y debates
Audiencia Publica PAL 08 de 2024 Senado
Audiencia Comisión Primera Cámara - Creación y regulación de incentivos en las acciones populares
Audiencias congreso de la república
Intervenciones
Consulta aquí las intervenciones realizadas por el ObservatorioConsulta aquí los aportes en Medios realizados por el ObservatorioContacto
Javier Enrique Santander Díaz
Semillero Intervención ciudadana constitucional
- Correo institucional: