Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre - Bogotá

El Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional se creó en la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá, desde el segundo semestre de 2012, está integrado por estudiantes de pregrado y posgrado, profesores y egresados que trabajan en diferentes áreas del derecho. Es un escenario de reflexión, discusión, análisis y acción jurídica, respecto de la formación y expedición de las normas legales y su control constitucional en Colombia; es un vocero académico y de opinión acorde con la filosofía institucional unilibrista de ser conciencia crítica del país y de la época.

Nuestro observatorio

J. Kenneth Burbano Villamarin

Director Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional 
  • Correo institucional: natali.ninop@unilibre.edu.co

Javier Enrique Santander Díaz

Derecho Constitucional 
  • Teléfono:3104861528  
  • Correo institucional: santander.javier@hotmail.com

Óscar Andrés López Cortes

Derecho laboral, derechos indígenas, (Derechos económicos, sociales y culturales) Sindical 
  • Teléfono: 3008811258
  • Correo institucional: oscara.lopezc@unilibre.edu.co

Ingrid Vanessa González Guerra

Tributario y laboral 
  • Teléfono: 3182366192
  • Correo institucional: vanesssa-3@hotmail.com

David Andrés Murillo Cruz

Derechos Humanos, Sistema Interamericano, Derecho Constitucional 
  • Teléfono: 3214915698
  • Correo institucional: david.murillo@unilibre.edu.co

Ignacio Perdomo Gómez

Derecho laboral y de la seguridad social
  • Teléfono: 3153354524
  • Correo institucional: david.murillo@unilibre.edu.co

Manuel Correal

Derechos humanos, agrario 
  • Teléfono: 3008811258
  • Correo institucional: manuel.corealt@unilibre.edu.co
    mgd7898@gmail.com
    manuela-correalt@unilibre.edu.co

Didier Ávila

Derecho civil 
  • Correo institucional: didiera-avilar@unilibre.edu.co

Astrid Calderon

Agrario
  • Correo institucional: astrid.calderonibarra@gmail.com

Nuestros Objetivos

  • El Observatorio Constitucional es un órgano que, desde la Universidad Libre, permite consolidar permanentemente la intervención ciudadana; dado que los ciudadanos pueden participar en el trámite legislativo en el Congreso de la República, corporación que hace las leyes y reforma la Constitución. A su vez; le corresponde a la Corte Constitucional y al Consejo de Estado garantizar la guarda e integridad de la supremacía de la Carta Fundamental, en ese control judicial se prevé también la intervención de los ciudadanos para manifestar su acuerdo o desacuerdo con las disposiciones bajo examen de los altos tribunales por considerarlas contrarias o ajustadas a la ley suprema.
  • El control constitucional por vía de acción, en cabeza de los ciudadanos, permite demandar leyes, normas, o reformas constitucionales, que se consideren violatorias de la Carta Política. Las demandas e intervenciones ciudadanas son importantes derechos de participación democrática, exalta la condición de los asociados como salvaguardias del Estado social de derecho y facilita los aportes de todas las personas en las decisiones que los afectan y en la vida política, económica, administrativa y cultural de la Nación.
  • Dentro del proceso de construcción permanente del Observatorio, en su primera fase, se desempeñó como un grupo de intervención ciudadana constitucional, avanzando con base en la experiencia hacia la articulación y fortalecimiento de los procesos de análisis e investigación; con el aporte permanente de sus miembros en foros académicos, publicaciones, columnas de opinión, debates y entrevistas en medios de comunicación, se abrió el escenario de las aulas hacía la opinión pública, cumpliendo con la proyección social de la Universidad.
  • Las actuaciones del Observatorio Constitucional se rigen por los principios de democracia participativa, independencia, pluralismo, en representación de los sectores más vulnerables y a la vez en defensa de los derechos humanos, del ordenamiento jurídico justo, de la búsqueda de la paz, su eje de trabajo es la no discriminación.

Servicios

La formación tradicional limita el ejercicio crítico de los egresados de Derecho – Ambito Jurídico

Ver aquí

En lo que resta del actual Gobierno, difícilmente se puede lograr una reforma como las planteadas

Ver aquí

Presidente Gustavo Petro propone una asamblea constituyente. Oportunidad y requisitos

Ver aquí

Corte Suprema de Justicia y la elección de la fiscal general

Ver aquí

JEP rechazó y excluyó a 2772 personas que pidieron su ingreso a esa jurisdicción

Ver aquí

Amenazas a servidores de la JEP

Ver aquí

¿Derecho fundamental al aborto?

Ver aquí

Corte Constitucional condiciona el concepto de exhibicionismo y lo declara inconstitucional

Ver aquí

La Corte se quedó corta. Fallo sobre la Potestad disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, Ley 2094 de 2021

Ver aquí

Proyecto de ley por medio del cual se humaniza la política criminal y penitenciaria

Ver aquí

El Cristo del Palacio de Justicia, simbolismo y víctimas

Ver aquí

Desacato impuesto por el Tribunal de Ibagué al Presidente es constitucional

Ver aquí

Desde la cotidianidad se educa, se enseña, conversando y con el ejemplo

Ver aquí

Desde la cotidianidad se educa, se enseña, conversando y con el ejemplo – parte 2

Ver aquí

Observatorio Constitucional de la Unilibre apoya al colectivo de abogados José Alvear Restrepo

Ver aquí

Corte Constitucional, comunicado de prensa (Sentencia C-055 dd 2022) sobre el aborto

Ver aquí

Opinión: La Corte de las Libertades

Ver aquí

Corte Constitucional declara emergencia nacional

Ver aquí

Cinco años del acuerdo final de paz, más allá de los mutuos elogios

Ver aquí

Decreto que exige carné de vacunación – Opinión completa

Ver aquí

Efectos jurídicos de los comunicados de prensa de la Corte Constitucional

Ver aquí

Presuntas víctimas de delitos sexuales tienen derecho a denunciar públicamente los hechos

Ver aquí

Penas severas a homicidas y violadores de niños(as), prisión perpetua no

Ver aquí

Visita de trabajo a Colombia de la Comisión Interamericana de DD.HH.

Ver aquí

La moción de censura fortalece la democracia

Ver aquí

Tutela de la Corte Suprema sobre protección a la protesta se debe cumplir

Ver aquí

Tribunal de Cundinamarca aplaza manifestaciones públicas

Ver aquí

Paro en tiempos de pandemia

Ver aquí

Decreto 333

Ver aquí

Audiencias y debates

Audiencia Comisión Primera de Senado. PAL 08 de 2024. Creación de la Superintendencia de Educación. Intervencion: Kenneth Burbano Villamarin, decano Facultad de Derecho Universidad Libre de Bogotá. Alianza Universitaria por la Movilidad Social y la Sostenibilidad. 

Ver aquí

Audiencia Comisión Primera Cámara – Creación y regulación de incentivos en las acciones populares

Ver aquí

Audiencia Comisión Primera Cámara – Creación y regulación de incentivos en las acciones populares

Ver aquí

Mejor Hablemos Participación política de las FARC.

Ver aquí

Mejor Hablemos Reserva a fuentes de periodistas y vulneración de derechos fundamentales

Ver aquí

Mejor Hablemos. Justicia especial para la paz

Ver aquí

Proyecto de Ley No. 191 de 2023 S “Por medio de la cual se profesionalizan las UTLs”

Ver aquí

Proyecto de Acto Legislativo. No. 407 de 2024 C “Por el cual se reforma la constitución política de Colombia y se crea la jurisdicción especial para la mujer”

Ver aquí

Proyecto de Ley No. 324 de 2023 C “Por medio del cual se crean y regulan los incentivos de las acciones populares de que trata la ley 472 de 1998”

Ver aquí

Audiencia Comisión Primera Cámara – Creación y regulación de incentivos en las acciones populares

Ver aquí

Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley 280 de 2022C para agilizar la restitución de tierras.

Ver aquí

Proyecto de Ley Estatutaria No. 224 de 2023 Cámara “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la educación y se dictan otras disposiciones”.

Ver aquí

Proyecto de ley estatutaria-reglamentación del derecho a morir dignamente, Eutanasia

Ver aquí

Seguridad jurídica al Acuerdo Final de Paz

Ver aquí

La Democracia Representativa ¿escenario idóneo para la concreción legislativa del Acuerdo Final?

Ver aquí

Encuestas electorales en cargos de elección popular

Ver aquí

Indemnización de daños en procesos de responsabilidad

Ver aquí

Universidad Libre en Cátedra CAEL del Senado de la República

Ver aquí

Adopción de niños por parejas homosexuales

Ver aquí

Por qué la Universidad Libre demandó el Código de Policía

Ver aquí

Contacto

Javier Enrique Santander Díaz

Semillero Intervención ciudadana constitucional
  • Correo institucional: javiere-santanderd@unilibre.edu.co