Área de Permanencia y Graduación con Calidad
El Programa de Permanencia y Graduación con Calidad es el conjunto de políticas, prácticas y acciones que buscan ampliar las tasas de permanencia y graduación, mediante el diseño, aplicación de estrategias financieras, psicológicas y académicas, que propicien la efectiva culminación del proceso formativo.
Seguimiento y apoyo a la excelencia académica Seguimiento y apoyo a la excelencia académica
El área de Permanencia y Graduación con Calidad se concibe como el conjunto de políticas, prácticas y acciones que buscan ampliar las tasas de permanencia y graduación, mediante el diseño y la aplicación de estrategias financieras, psicológicas y académicas que propicien la efectiva culminación del proceso formativo.
CARACTERIZACIÓN ESTUDIANTIL
Es fundamental que cada estudiante participe en este proceso de caracterización, ya que la información recopilada permitirá a Bienestar Universitario ofrecer un mejor acompañamiento y servicios adaptados a sus necesidades. La encuesta es una herramienta clave para identificar áreas de mejora y asegurar que cada estudiante reciba el apoyo necesario para alcanzar sus objetivos académicos y personales


Realiza la caracterización estudiantil
Estudiante Unilibrista de pregrado y posgrado, Bienestar Universitario te invita a diligenciar la caracterización estudiantil, una oportunidad para demostrar tu compromiso con la Universidad.
Accede a través del código QR que encontrarás en la imagen a continuación o en este enlace.
Usuario y contraseña: Número de documento de identidad
Seccional: Bogotá.
Para más información escribe a
blancagonzalez@unilibre.edu.co
HERRAMIENTA ADVISER

La participación de los estudiantes en cada uno de los programas es voluntaria.
A nivel individual, el área de permanencia puede ofrecer las siguientes estrategias:
- Apoyo del área de salud mediante atención médica y atención primaria de enfermería.
- Atención psicológica, a la cual el estudiante accede de manera voluntaria.
- Remisión a tutorías académicas, coordinadas por la academia, que brinda espacios donde los estudiantes pueden profundizar y aclarar dudas sobre temas relacionados con asignaturas de bajo rendimiento.
- Participación en grupos culturales, deportivos y talleres de promoción socioeconómica.
- Apoyo en procesos de duelo para los miembros de la comunidad que han perdido familiares o seres queridos.
A nivel grupal, el área de permanencia realiza las siguientes acciones:
- Trabaja continuamente en el fortalecimiento de competencias que permitan a los integrantes de la comunidad desarrollar con éxito su proyecto de vida personal y profesional. Esto se realiza desde el proceso de inducción, en el cual se socializan los programas y acciones ofrecidos por las áreas de Bienestar a los nuevos estudiantes de pregrado y postgrado, motivando su participación y resaltando la importancia de estos espacios como complemento integral del proceso formativo académico.
- Se realiza semestralmente la charla “Ser padres hoy, un reto para la vida universitaria”, con el objetivo de resaltar la importancia de los padres o acudientes en el logro del proyecto de vida profesional de los estudiantes.
- Dentro del programa Unilibristas en formación, se desarrollan acciones de promoción y prevención desde el mismo proceso de inducción con la finalidad de fortalecer la adaptación y el desempeño del estudiante tanto dentro como fuera de la comunidad universitaria. Estas acciones se coordinan con las unidades académicas y pueden realizarse en auditorios o aulas, mediante talleres sobre diversas temáticas propias de la vida universitaria, buscando responder a dificultades identificadas en la caracterización estudiantil o situaciones reportadas por docentes en el aula.
- Se crea y comparte material educativo a través de medios de comunicación institucionales, brindando herramientas para fortalecer habilidades interpersonales, socioemocionales, técnicas de estudio, manejo del tiempo libre, cuidado de la salud mental, derechos personales, autocuidado, prevención y mitigación del consumo de SPA, entre otros. Este material incluye boletines, separadores, recursos POP, y otros soportes visuales.
- Se fomenta la participación en grupos culturales o deportivos.
- Todas las acciones y material de apoyo, se publica y socializa en la página web y en redes sociales, con el propósito de ofrecer herramientas prácticas para el manejo de situaciones cotidianas y promover el autocuidado de la salud física y mental.